“Poner los cuernos”: Te contamos cuál es el origen de esta popular expresión

“Poner los cuernos”: Te contamos cuál es el origen de esta popular expresión

 

La expresión “poner los cuernos” o el término “cornudo” son utilizados para referirse a alguien que engaña o a quien sufre una infidelidad por parte de su pareja. Pero, ¿de dónde vienen estas expresiones? ¡Vamos a averiguarlo juntas!

 

El verdadero origen
El “cornudo/a” es la persona que ha sido engañada por su pareja estando en una relación amorosa, mientras que “poner los cuernos” se refiere al individuo que es infiel y “pone los cuernos” al engañado.
Para saber de dónde vienen esas expresiones tenemos que remontarnos al francés antiguo, pues derivan de la palabra cocu (“cucu”) que representa a una especie de ave. Las hembras son famosas porque colocan sus propios huevos en los nidos de otras aves, quienes, engañadas, crían los polluelos ajenos. Así, desde la antigüedad, se utiliza la palabra “cornudo” para designar a quien ha sido engañado.

Pero, como pasa con la mayoría de los términos, hay otras explicaciones para su origen. Voy a contarte algunas de ellas y tú elige la que crees mejor.

 

 

Más versiones para “poner los cuernos”
Los cuernos suelen ser un símbolo de matrimonio en varias culturas, posiblemente porque hacen referencia a un animal salvaje domado. También se utilizaban cuernos como trofeos de batalla para los soldados romanos, quienes se ausentaban durante años de sus hogares y eran víctimas de las infidelidades de sus esposas.

Por otro lado, se suelen utilizar estos términos en relación a los vikingos. Los jefes de cada aldea podían tener relaciones sexuales con cualquier mujer por derecho, por lo que era normal ver colgado en la puerta de casa el casco tradicional vikingo (con cuernos) para que los demás supieran que no debían molestar. Por supuesto, las mujeres con las que se acostaba el jefe generalmente estaban casadas o comprometidas.

Y si nos vamos a la explicación más sencilla, un animal con cuernos no se los puede ver, lo que hace alusión a la ignorancia de un marido agraviado.

Sea cual sea la verdad sobre el origen del término, todo el mundo lo utiliza aunque nadie se cuestione de dónde viene. Lo importante es ¡que no nos pongan los cuernos a nosotras!

 

 

iMujer

Comparte esta noticia: