Betancourt fue vinculado con “múltiples casos de corrupción en Venezuela y Estados Unidos”, recuerdan los agentes de Asuntos Internos, que destacaban que en esta causa no estaba imputado. En dicho esquema ilícito pretendía extraer $1.200 millones de Petróleos de Venezuela
Alejandro Betancourt, venezolano fundador de la empresa de energía Derwick, fue detenido por la policía británica en Londres por orden de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía Anticorrupción de España.
De acuerdo con El Periódico, a este empresario se le incluye en el colectivo denominado en Venezuela como “bolichicos”, es cofundador de la firma Derwick Associates Corp, aunque también ha participado en el sector energético.
Según un informe de Asuntos Internos de la Policía inluido en el caso Caranjuez que se investiga en un juzgado de Madrid, Betancourt fue vinculado con “múltiples casos de corrupción en Venezuela y Estados Unidos”, recuerdan los agentes de Asuntos Internos, que destacaban que en esta causa no estaba imputado.
De acuerdo con El Pitazo, el empresario es investigado por un esquema de corrupción que pretendía extraer $1.200 millones de Petróleos de Venezuela, quedó en libertad horas después de la detención y luego de pagar una fianza.
Su caso es vinculado con la captura del financiero Luis Fernando Vuteff, yerno del opositor venezolano Antonio Ledezma. Los fiscales de la Audiencia Nacional española que solicitaron su detención de Betancourt son los mismos que lograron la captura de del argentino.
Vuteff se declaró culpable del delito de conspiración por lavado de dinero procedente de Pdvsa ante el Tribunal del Distrito Sur de Florida, el 14 de mayo de 2024.
Betancourt es uno de los presuntos implicados en el caso Money Flight que lleva una corte federal de Miami por lavado de dinero vinculado a Pdvsa, por el que también investigan a los hijastros del gobernante Nicolás Maduro.
Su captura ocurre menos de un mes después de que su socio y primo, el empresario Francisco Convit, quien también es investigado por la misma trama de corrupción, se escapó del Sebin de Plaza Venezuela y estaría en Estados Unidos, según fuentes del mismo medio de comunicación venezolano.
Según los documentos de la corte, Convit y Betancourt recibieron $272,5 millones del esquema de corrupción, que distribuyeron parte de ese total a quien luego se convirtió en el testigo estrella del caso federal.
Betancourt y Convit forman parte de los denominados “bolichicos”, que sin experiencia en el tema eléctrico fundaron Derwick Associates hace una década y obtuvieron miles de millones de dólares en contratos gubernamentales para la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica. La empresa fue acusada de haber recibido el pago de abultados sobreprecios.
Según una fuente federal de Miami, con los ingresos por las contrataciones millonarias, Betancourt expandió sus operaciones hasta Estados Unidos, compró un apartamento penthouse en el Tower Olympic de Manhattan, y un castillo y otras propiedades de lujo en España.
Betancourt formaría parte de una red de empresarios chavistas que recibieron cientos de millones de dólares en 2014 por parte de Pdvsa como pago de un préstamo que otorgaron a la compañía estatal.
“La acusación formal de la fiscalía alega que la red utilizó una compañía fantasma para prestarle a Pdvsa en bolívares el equivalente de $42 millones y luego se les pagó en pocos meses el préstamo en euros, haciendo uso de un escandalosamente favorable tipo de cambio oficial que solo estaba disponible para los amigos de la administración venezolana”, indican los documentos de la corte presentados por el Miami Herald.
Portraits of Alejandro Betancourt Lopez. 13.10.2020 Photographer Sam Pearce / www.square-image.co.uk