Polémica en Bolivia por uso de donaciones venezolanas

Polémica en Bolivia por uso de donaciones venezolanas

Una millonaria donación económica de Venezuela a la administración de Evo Morales enfrenta al gobierno con la oposición política por un supuesto manejo electoralista y poco transparente de los fondos del programa estrella del mandatario.

 

«Si la Asamblea Legislativa me convoca con gusto iré a dar un informe oral o escrito», respondió el martes en rueda de prensa el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, principal responsable del programa «Bolivia cambia, Evo cumple».

 

Pero la asamblea, que está dominada por el oficialismo, todavía no ha decidido convocarlo.

 

El programa financió obras de infraestructura en todo el país por unos 438 millones de dólares desde 2006, una parte de ellos con fondos entregados por el gobierno de Venezuela, pero el manejo no ha sido transparente y ha servido para crear clientela política, según la denuncia hecha en días pasados por Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional, segunda fuerza opositora en la Asamblea Legislativa.

 

Unos 115 millones de dólares se gastaron en infraestructura deportiva, buena parte en miles de canchas de césped sintético y unos 120 millones en edificaciones escolares, según Doria Medina.

 

Entre los casos curiosos citó la construcción de tres pequeñas canchas en tres cuadras de un pequeño barrio en una ciudad del centro del país que tiene deficientes servicios básicos. Un coliseo techado para 20.000 personas en un lugar donde los pobladores no pasan de 10.000.

 

Asimismo, dijo que se gastaron poco más de 11 millones de dólares en un estadio que quedó en el abandono en una localidad rural y otros millones en una planta para industrializar coca que no funciona desde hace tres años. Las autoridades admitieron que en 70 obras hubo problemas pero atribuyeron la responsabilidad a autoridades locales.

 

Desde 2007 y hasta 2011 el programa fue financiado con fondos entregados por el gobierno de Hugo Chávez a Morales, pero nunca se mencionó el monto de la donación. Desde 2011 se financia con fondos del Estado.

 

Ante la duda, el vicepresidente Alvaro García aclaró que los fondos venezolanos no son crédito sino donación. «Ni un dólar ha sido al crédito, es cooperación, es donación. De Venezuela es la generalidad», aclaró Morales tras la denuncia y dijo que China también donó fondos pero no precisó el monto.

 

Morales y García atribuyeron afanes políticos a la denuncia, pero tampoco han explicado en detalle los gastos.

 

En muchas ocasiones Morales se quejó de la burocracia y dijo que con su programa ejecutó en forma directa más de 4.200 obras en todo el país que los mismos alcaldes solicitan.

 

El programa lo ha hecho muy popular al mandatario, quien aprueba y entrega los cheques para las obras en concentraciones públicas que son transmitidas por la televisora estatal. /JM

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.