Pokémon GO produce ya 10 millones de dólares diarios

Pokémon GO produce ya 10 millones de dólares diarios

Los desarrolladores de Niantic podrían haber dado con la clave del éxito económico en el campo de los juegos móviles, pese a su descenso de usuarios en EEUU.

 

 

Sin lugar a dudas, Pokémon GO es el juego para dispositivos móviles más popular del momento. Si Candy Crush ya les pareció a muchos una moda exitosa, lo de la franquicia de Nintendo ha alcanzado niveles nunca vistos, generando multitud de titulares en la prensa generalista… y algo que supone, quizá, una novedad mayor en el campo de las modas tecnológicas: estamos ante una app que está siendo capaz de obtener un gran volumen de ingresos.

 

 

De acuerdo a las cifras de la plataforma App Annie publicadas por Venture Beat, parece que Niantic (los desarrolladores de Pokémon GO) parecen haber dado con la clave del éxito económico, puesto que estarían ingresando 10 millones de dólares diarios (a través de Google Play y iTunes) gracias a las masas de cazadores de pokémon que recorren las calles de numerosas ciudades del mundo. Y todo esto, antes de que el juego esté activo en todos los países en los que Niantic piensa implantarse: sin ir más lejos, hace poco que fue lanzado en países densamente poblados de Extremo Oriente como Corea del Sur o Japón (tierra natal de la franquicia). El acceso al mercado chino, sin embargo, se antoja muy díficil por ahora.

 

 

Según un estudio de SurveyMonkey Intelligence (no basado en cifras oficiales de Niantic), Pokémon GO podría haber alcanzado ya su máximo de usuarios en tierras estadounidenses (alrededor de 25 millones, el pasado día 14) y haber iniciado ya un declive, en el que los usuarios empiezan a abandonar la plataforma una vez probada. Sin embargo hablaríamos en todo caso de un declive relativo, habida cuenta de que sigue por encima de los 20 millones de usuarios. SurveyMonkey también sugiere a los desarrolladores de juegos para móviles que aprendan de Pokémon GO a aplicar el potencial de la realidad aumentada para mejorar la rentabilidad del software que desarrollan.

 

 

Ticbeat

Comparte esta noticia: