PJ: La Canasta Alimentaria es inalcanzable

PJ: La Canasta Alimentaria es inalcanzable

Primero Justicia realizó a nivel nacional su Viernes Amarillo para pronunciarse sobre la alta inflación de alimentos en el país. En este sentido el dirigente regional en Guárico y candidato a concejal, Wilfredo Pérez se refirió a cifras del Instituto Nacional de Estadística INE y precisó que “la canasta básica cuesta Bs. 8mil, cuando el salario mínimo se encuentra en Bs. 2.702, cifra con la cual no se puede costear la vida, lo que se vuelve más crítico, esto sumado al inicio de clases y la lista de útiles escolares se encuentra por encima de los 2 mil bolívares. La Inflación en los productos esenciales para la alimentación se encuentra entre un 65% en el último año, el aumento de los útiles escolares llego entre 60% y 70%. El incremento de las tarifas de transporte, no escapa de esta triste realidad y es que el alto costo de la vida afecta directamente el bolsillo de los venezolanos”.

 

De igual forma recordó que “el pasado domingo 15 septiembre en nuestro municipio ocurrió un hecho lamentable como fue el incendio de una conocida tienda, ya que este local comercial se ha convertido para los sanjuaneros en la primera opción para la compra de los uniforme debido a la accesibilidad en los precios, situación que entre los ciudadanos ha causado un fuerte impacto, ya que han tenido que recurrir a la compra de estos uniformes en comercios donde adquieren estos productos con un aumento en el precio».

 

«Situación que para el gobierno nacional, regional y municipal no toma en cuenta al ni siquiera realizar una feria de útiles escolares donde se puedan adquirir útiles a precios mucho más accesibles a lo que generalmente se encuentra en las tiendas”.

 

Barinas: Llama a incentivar la Producción Nacional

 

Para Winckelmann Varela Dirigente regional de Primero Justicia manifestó que “desde que Maduro se encargo del Gobierno el 8 de diciembre pasado vemos el incremento de los alimentos en las distintas ciudades que se come por completo el salario de los venezolanos en las distintas ciudades en apenas 9 meses (diciembre hasta agosto): Maracaibo 59%, Maracay 49%, Caracas y San Cristóbal 48%, Mérida 47%, Valencia 45%, Maturín 44%, Ciudad Guayana, Barquisimeto y Barcelona/Pto. La Cruz 43% y Barinas 48%.”

 

En este sentido recordó las propuestas de la tolda amarilla e insistió en un cambio radical en el modelo económico para lograr una recuperación en la producción nacional que evitará que los precios sigan subiendo todos los días. “Esa es la clave de nuestra propuesta de Ley de Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros a nuestros productores, para que cada día tengamos más cantidad y variedad de productos hechos en Venezuela”

 

Aseveró que “ante esta escalada de precios tan brutal que se comió por completo el primer aumento chucuto de 20% en mayo y ahora el miserable aumento de 10% en septiembre insistimos en la propuesta que realizara Henrique Capriles en su campaña de un aumento general de sueldos y salarios de por lo menos un 40% y de una sola vez, para compensar los efectos terribles del Paquetazo Rojo, y además duplicar el CestaTicket y otorgarle este beneficio a todos los jubilados y pensionados”

 

Bolívar: La guerra económica la vive cada venezolano en su bolsillo

 

El Coordinador de Primero Justicia en el Municipio Heres, Julián Briceño, acompañado de líderes locales resaltó que la inflación en Venezuela se aceleró en septiembre y alcanzó su tasa más alta en términos anuales, avivada por una escasez que sigue sin dar tregua, «según cifras del Banco Central los precios subieron el mes pasado un 4,4 por ciento, lo que se compara con el 3 por ciento de agosto y el 1,6 por ciento de septiembre de 2012».

Briceño señaló que el gobierno vive de fracaso tras fracaso «No han podido resolver el tema económico del país, no han incentivado a la producción nacional, y no han brindado la seguridad jurídica que necesitan los inversionistas para apostar a nuestro país, es por eso que este gobierno anda de fracaso en fracaso», apuntó el dirigente.

 

Apure: ¿Qué se produce en los Hatos Zamoranos y Fincas expropiadas en Apure?

 

En horas de la mañana de este viernes Primero Justicia encabezado por el Dirigente José Jiménez Coordinador de Primero Justicia en la calle del Estado Apure, realizó una concentración en El Recreo con pancartas preguntándose ¿Que producen los Hatos Zamoranos y Fincas expropiadas en Apure? Hay que recordar que durante el gobierno del Presidente Chávez se ordenó las ocupaciones forzosas de hatos y fincas en 23 Estados del País que desarrollaban actividades agropecuarias.

 

Jiménez se refirió a los hatos y fincas que fueron expropiadas en el Estado Apure, “le exijo al gobierno que le informe a todo el Pueblo Venezolano y especialmente al Estado Apure sobre los Hatos Zamoranos y que nos diga ¿Qué están produciendo? Ya que desde que se expropiaron hatos y fincas que supuestamente era para beneficio de todos los Apureños. El primer hato tomado por el Ejecutivo fue San Paulo en el año 2005 para producción agropecuaria, en el 2008 se ordeno la toma de terrenos en el Hato el Frío, tomado bajo la figura de rescate de 80.000 hectáreas , que sería para la producción de Arroz y Maíz para el 2009 se expropió el Hato Porvenir, en el 2010 fincas Santa Juana donde fueron expropiadas 15.028 hectáreas y Hato Trinidad, estos son solo algunos de los hatos y fincas tomas de manera forzosa durante estos 15 años en el estado Apure y hasta hoy no tenemos conocimiento de la producción de estos», dijo Jiménez.

 

Mérida siente la escasez y ciudadanos pagan precios astronómicos

 

Un grupo de militantes de Primero Justicia, encabezados por Juan Correa, dirigente municipal y Candidato a Concejal en el municipio Campo Elías manifestó que “en la actualidad todo el pueblo padece para poder adquirir algunos productos indispensables de la canasta alimenticia, la gente está en la permanente búsqueda de aceite, crema dental, papel higiénico, harina de maíz y trigo, pues es una odisea encontrarlos de manera regular”, señaló Correa.

 

Asimismo expresó que “en la actualidad no se respeta ninguno de los precios por los cuales se rige o proyecta el Instituto Nacional de Estadística, INE, pues según ese organismo, el precio del queso blanco duro se calcula en 65,84 Bs, pero la población lo termina adquiriendo en 98 bolívares o más, por sólo citar un ejemplo”.

Aseveró que el informe del Banco Central de Venezuela, BCV sobre la escasez correspondiente al mes de septiembre registra que 17 alimentos básicos se encontraban en la categoría de serios problemas de abastecimiento, es decir, «escasez superior a 20% y tienen nueve meses seguidos, lo cual nunca había sucedido en nuestra historia. El reporte precisó que en 85,8 de cada 100 establecimientos visitados por el BCV no había leche completa en polvo, en 85,3 faltaba el azúcar, en 84,2 los aceites mezclados, en 71,4 la harina de maíz precocidad y en 62,3 la mantequilla.

 

“En Primero Justicia seguimos luchando, cada día con más fuerza, hasta que logremos el cambio que merecemos los venezolanos y así tendremos políticas económicas serias que permitirán que la producción nacional se fortalezca y que las inversiones generen progreso para todos por igual, enfatizó el candidato a concejal”, dijo.

 

Monagas propone incentivar la Producción Nacional

 

Catalino García, candidato a Concejal por el Circuito 2 Maturín y dirigente regional de Primero Justicia recordó la propuesta de la tolda amarilla para mejorar la calidad de vida de los venezolanos. “Desde Primero Justicia insistimos en la con la propuesta de Ley de Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros para nuestros productores y así contar con mayor cantidad y variedad de productos Hecho en Venezuela para acabar con la escasez y la inflación desatada”.

 

Táchira exige no más atropellos a los venezolanos

 

Por su parte, Andrea Cárdenas, Candidata al concejo Municipal de San Cristóbal aseveró que Venezuela vive hoy el mayor índice de desabastecimiento en la historia de Venezuela debido a las malas políticas del Gobierno de Nicolás Maduro.

 

“Vemos como cada vez que vamos hacer mercado los productos en su mayoría están más costosos si es que se consiguen, aunado a que pareciera que el Gobierno Nacional nos castiga por ser un estado fronterizo, debe ser que en el Táchira somos venezolanos de segunda, cuando vemos los atropellos en los puestos de seguridad, y otras medidas que desmejorar a nuestros ciudadanos incluso para adquirir alimentos”, dijo Cárdenas.

 

Vargas La Inflación se está comiendo los salarios de los Varguenses

 

El Candidato a concejal en Catia La Mar, Julio Peña, realizó una protesta desde el Mercado Cesar Nieves en la parroquia Catia La Mar, donde aseguró que «el salario mínimo quedo totalmente pulverizado por el alto costo de la vida, cobrando y al mismo instante nuestro bolsillo queda vacío».

 

Enfatizó que «la comida es en lo que más se gasta todos los días, nos encontramos con un precio nuevo cada día y se incrementa sin que podamos hacer algo al respecto, considerando que diariamente una familia conformada por 4 miembros gasta aproximadamente en alimentos; desayuno, almuerzo y cena, más de Bs 500 diarios».

«Tenemos una oportunidad este 8 de diciembre, donde le diremos a los enchufados del gobierno que Venezuela y toda Vargas no nos seguiremos calando esta situación y vamos a exigir una forma totalmente diferente de gobernar; queremos una Venezuela de progreso, con inclusión, sin odios y con calidad de vida para todos sus habitantes».

 

Fuente: Nota de prensa

Comparte esta noticia: