La Comisión Nacional de Derechos Humanos indicó que no se debe descartar la relación del homicidio con su labor periodística
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México pidió a los responsables de investigar el homicidio del reportero gráfico Rubén Espinosa realizar todas las diligencias necesarias para determinar el móvil del crimen, incluida la posible relación con su labor periodística.
El presidente de la comisión, Luis Raúl González Pérez, indicó que no se debe descartar la línea de investigación de la actividad profesional de Espinosa, cuyo cadáver fue hallado el fin de semana junto al de cuatro mujeres en un apartamento de Ciudad de México.
Grupos de protección a periodistas han manifestado sus temores de que las autoridades no consideren que el crimen de Espinosa tenga relación con su trabajo, a pesar de que el reportero gráfico se mudó del estado de Veracruz a la capital porque temía por su vida.
En México es común que cuando se registran ataques a periodistas las autoridades rechacen de inmediato que tengan relación con su trabajo profesional, aunque el país es considerado el más peligroso en América Latina para ejercer esa profesión. 90% de los asesinatos de reporteros desde 1992 han quedado impunes. Veracruz es el estado más peligroso para la prensa con 11 periodistas asesinados desde que el gobernador Javier Duarte asumió el poder en 2010.
“Si las investigaciones confirman que este aberrante múltiple homicidio tiene relación con la labor periodística de Rubén Espinosa, estaríamos en presencia de un acto gravísimo contra la libertad de expresión que, sin duda, causa un efecto inhibitorio en el ejercicio del periodismo”, señaló el Alto Comisionado de la ONU en México.
AP