La cesta petrolera venezolana tuvo una semana de aumento en su precio, ayudada por las tensiones políticas en el Medio Oriente donde los temores de una intervención militar de las potencias occidentales en Siria ha empujado al alza los precios del petróleo.
El ministerio de Petróleo y Minería informó que el crudo venezolano y sus productos refinados tuvieron un aumentó de 1,02 dólares (equivalente a 2%), cerrando en una cotización de 107,21 dólares por barril para la semana del 26 al 30 de agosto de 2013. Esto llevó al petróleo venezolano a un precio promedio de 102,65 dólares por barril durante el año 2013.
El ministerio indicó que los las subidas de los precios del crudo de esta semana obedeció al impulso «por la preocupación en torno a los suministros debido al incremento de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente y la caída de las exportaciones en Libia».
Los mejores precios en los mercados se reflejaron también en los crudos marcadores como la cesta OPEP, el Brent europeo o el WTI.
El ministerio señaló que la cesta de crudos de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), subió 2,75 dólares y cerró en una media de 110,19 dólares por barril. En el caso del crudo WTI (West Texas Intermediate) estadounidense, aumentó 2,34 dólares y finalizó en un precio promedio de 108,05 dólares por barril. Por su parte el Brent europeo del mar del Norte elevó su precio 3,55 dólares por barril, para terminar en 113,58 dólares por barril.
Leve descenso en mercados
La jornada de ayer fue volátil para los mercados petroleros, marcada por la evolución del conflicto sirio y sus repercusiones sobre el resto de la región y sobre el suministro de crudo.
El crudo Brent cerró con una baja de 1,15 dólares, a 114,01 dólares por barril, tras alcanzar más temprano un mínimo nivel de 113,63 dólares por barril, antes de que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, diera un discurso donde defendió la idea de realizar un ataque «limitado» contra Siria, reseñó Reuters.
El WTI también bajó, 1,15 dólares a 107,65 dólares por barril en los contratos para entrega en octubre.
Ayer los precios del petróleo cayeron, repuntaron y luego volvieron a bajar durante el discurso televisado de Kerry, quien divulgó evidencias de que el Gobierno sirio ha usado armas químicas contra civiles en múltiples oportunidades en el último año y dijo que el «horror inconcebible, indiscriminado» no quedaría sin castigo.
En los mercados petroleros existe preocupación de que la crisis en Siria pueda propagarse a otros países de Medio Oriente, interrumpiendo los suministros de petróleo, especialmente si Estados Unidos realiza un gran ataque.
Fuera de Siria también se prestó atención al flujo de crudo desde otros productores en Medio Oriente.
Las exportaciones de crudo de Libia han disminuido a poco más de un 10% de la capacidad desde tres puertos, de nueve posibles, en tanto grupos armados han estrechado su control sobre su principal industria. Y simultáneamente los mantenimientos en Irak en septiembre también recortarían el suministro.
Se prevé que más producción en Arabia Saudita y una liberación de inventarios de crudo de emergencia por parte de la EIA podrían compensar las interrupciones.
Fuente: El Universal