Petróleo guyanés abastece refinería de CITGO y se abre cada vez más espacio en el mercado de EEUU

Petróleo guyanés abastece refinería de CITGO y se abre cada vez más espacio en el mercado de EEUU

El aumento de las exportaciones de petróleo guyanés a la costa estadounidense del Golfo de México permite el desarrollo de un nuevo mercado de exportación para la floreciente producción del país sudamericano.

 

La refinería Corpus Christi de CITGO, en Texas, con capacidad para procesar 167.500 barriles por día (bpd), ha recibido tres cargamentos de 1.000.000 de barriles de crudo Payara Gold en mayo.

 

Con dos buques en tránsito adicionales, las importaciones de Payara Gold de la refinería de la filial de PDVSA en Estados Unidos alcanzarán los 100.000 barriles diarios (bd) en mayo, frente a los 60.000 bd de abril y los 32.000 de marzo, según una nota de Argus.

 

Según datos de Vortexa, los principales destinos de los 370.000 bpd de crudo exportado por Guyana el año pasado fueron Europa, que recibió el 60%, y la costa oeste de EE.UU., que recibió el 25% a través del oleoducto Trans-Panamá.

 

Un nuevo mercado en la costa estadounidense del Golfo de México se sumaría a la ya creciente demanda de crudo producido en Guyana.

 

El inicio de la producción del buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) Prosperity, con capacidad de 220.000 barriles diarios, en noviembre de 2023, contribuyó a impulsar el bombeo de crudo de Guyana hasta 625.000 bd en abril, según datos del Gobierno.

 

La producción en abril superó la capacidad nominal del país en 65.000 bpd, luego de que se ejecutaran mejoras en los antiguos proyectos Liza 1 y Liza 2 en el bloque Stabroek de aguas profundas.

 

 

Guyana aprovecha baja de producción en México

 

El aumento de las importaciones de crudo guyanés hacia la costa estadounidense del Golfo de México se debe a la caída del flujo de producción azteca hacia las refinerías norteamericanas.

 

Las importaciones de la costa estadounidense del Golfo de México de crudo semipesado azteca han liderado los descensos, debido a que han caído a unos 135.000 barriles diarios entre el 1 de marzo y el 27 de mayo pasado, frente a los 220.000 bd del trimestre anterior, según datos de Vortexa, citados por Argus.

 

«Dada la previsión de un descenso de las exportaciones de crudo mexicano en el futuro, es probable que la competencia por los barriles guyaneses entre Estados Unidos y Europa sea más fuerte que nunca», escribió Matt Smith, analista de Kpler, en una nota de investigación.

 

 

El Nacional

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.