Petro revive proceso de paz: “Es hora de reiniciar los contactos con el ELN”

Petro revive proceso de paz: “Es hora de reiniciar los contactos con el ELN”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes su intención de reanudar las conversaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras meses de ruptura total de las negociaciones debido al recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela.

 

A través de su cuenta en X, el mandatario se dirigió directamente al jefe negociador de la guerrilla: “Es hora de reiniciar los contactos con el ELN. Le respondo al señor Pablo Beltrán: pruebe la paz de Colombia”. En un mensaje que pareció establecer un paralelismo con el conflicto en Gaza, Petro añadió: “No se necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”, en referencia a la reciente liberación de rehenes.

 

Antecedentes del conflicto

 

Los diálogos con el ELN, iniciados en noviembre de 2022, fueron suspendidos por el gobierno el 17 de enero después de que Petro acusara al grupo de cometer “crímenes de guerra” en el Catatumbo. En esa región, los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC dejaron cerca de un centenar de muertos y miles de desplazados.

 

La situación se agravó en julio, cuando el presidente declaró rotas las negociaciones, señalando que la guerrilla -a la que ha acusado de haber cambiado la revolución por el narcotráfico- “atacó a sangre y fuego a civiles de manera sistemática”, lo que en su opinión demostraba una falta de voluntad de paz.

 

El anuncio de Petro se produce semanas después de que un juzgado de Pasto condenara a 58 años y medio de prisión a la cúpula del ELN, incluido su jefe negociador Israel Ramírez Pineda (alias Pablo Beltrán), por el asesinato de tres firmantes del acuerdo de paz de 2016.

 

Paralelamente, el mandatario recordó que su gobierno mantiene conversaciones con el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, con la mediación de Qatar como garante. El 18 de septiembre, ambas partes firmaron en Doha un acuerdo para una etapa de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en municipios de Antioquia y Chocó, regiones donde esta organización mantiene una fuerte presencia.

Comparte esta noticia: