El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a la firma de un memorando de entendimiento con Venezuela para la creación de una «Zona de Paz , Unión y Desarrollo Binacional» relacionada con la cooperación energética.
El jefe de Despacho, Alfredo Saade, y la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, viajaron hasta Caracas para consolidar la firma del memorando, que abarcará, según dijeron, los sectores del comercio, industria, gas, petróleo, electricidad, turismo, así como transporte.
Este primer acuerdo incluye al departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia, aunque se desconoce cómo sería concretamente la operación entre ambos países.
Según Petro, la zona binacional en la frontera «permitirá llevar el Estado a controlar la frontera como un espacio de prosperidad legal y sin mafias«.
También informó que «buscaré que el Catatumbo sea todo una zona franca, para que se disparen las inversiones legales».
La reacción de Maduro
«Le doy las gracias a los ministros y funcionarios del Gobierno de Colombia, pero en especial al presidente Gustavo Petro porque hemos logrado este acuerdo histórico y nace la primera zona binacional de paz y desarrollo integral entre Colombia y Venezuela», dijo Nicolás Maduro.
Maduro explicó: «¿Qué vamos a hacer en esta zona? Incrementar las inversiones binacionales e internacionales, combatir con las Fuerzas Militares y policiales de Colombia para acabar con las mafias del narcotráfico en esta inmensa zona».
«Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, que continuó el presidente Chavéz, que tiene hoy el presidente Maduro y el presidente Petro. Es el inicio de una transformación social, política y económica en una zona que lo necesita. La orden del presidente Gustavo Petro es la necesidad de comunicar a Venezuela con Colombia realmente», manifestó Alfredo Saade.
Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales, sostuvo que las dos naciones han trazado una ruta estratégica para la integración regional.
Morales destacó que las zonas fronterizas deben ver en este acuerdo una oportunidad para «reforzar» y «transformar» los territorios.
En marzo pasado, Maduro anunció que envió a Petro una propuesta para una zona fronteriza de «desarrollo compartido» entre ambos países. Entonces, el líder chavista explicó que la propuesta establece la construcción de un espacio bilateral en varias zonas fronterizas, como el Catatumbo.
«Petro y Maduro, como lo he venido diciendo, están montando una zona de control binacional de narcotráfico en el Catatumbo», sostuvo el precandidato presidencial, Abelardo De La Espriella.
Una Zona Económica Especial (ZEE) es un área geográfica que se delimita y se le otorgan leyes y regulaciones favorables en comparación con el resto del país. La idea es impulsar una especie de libre mercado para atraer inversión.
En teoría, las normas son más flexibles y atractivas para los inversionistas. También se simplifican trámites y procesos para que las empresas operen con rapidez.