Peter Jackson, director de «El Hobbit»: «Viví la misma aventura que los enanos»

Peter Jackson, director de «El Hobbit»: «Viví la misma aventura que los enanos»

La segunda de las tres partes en las que se ha dividido la novela «El hobbit», de J.R.R. Tolkien, para su adaptación al cine retoma el viaje de Bilbo Bolsón en compañía de Gandalf y de trece enanos liderados por Thorin, en una aventura épica hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde su tesoro. En Los Ángeles tuvimos oportunidad de hablar con Peter Jackson sobre la segunda entrega, que dejará con la boca abierta a más de un espectador

 

Los efectos especiales son sorprendentes. ¿Cómo consigue superarse en cada película?

 

Los conceptualizo con el equipo de arte. Llevo muchos años con ellos y sabemos cómo organizarnos hasta conseguir lo que tenemos en mente. Es el poder de la imaginación lo que nos permite creer en lo que estamos viendo: cuando ruedas tienes que mantener el mismo estado mental en el que se encuentra el público, imaginándote un mundo de elfos, dragones, orcos… aunque estés rodeado de paredes verdes.

 

Hacer una trilogía en lugar de dos películas le ha permitido tener ahora más acción y menos historia…

 

Creo que ninguna película, ni ningún personaje ha sufrido las consecuencias de esa decisión. No hemos cambiado mucho. Apostamos por convertirla en dos después de haber rodado todo el filme, por las dimensiones que tenía: o dejábamos parte fuera o la convertíamos en dos. Lo que me ha permitido esta división es dar más importancia a los personajes. En la novela es el escritor quien narra la historia, como un padre que cuenta un cuento a su hijo. En el filme no quieres que mi voz aparezca para contarte lo que está sucediendo (se ríe). Es el diálogo de los personajes el que lleva el peso de la narrativa. Por eso he tratado de darles más profundidad. Y no quería que «El Hobbit» fuera mas simple que la trilogía de «El señor de los anillos».

 

Con el personaje de Evangeline Lilly se han inventado un papel que no estaba en la obra de Tolkien, con cierta controversia ¿Merecía la pena enfrentarse a las críticas?

 

Tauriel es un personaje ficticio. Un tributo a los fans.

 

¿Influyen los fans de «El Hobbit» en el resultado de sus películas?

 

No necesariamente. Aparte de las diez semanas que he rodado este año, la segunda y la tercera las rodé antes de que se estrenara la primera. Es un guión, una historia establecida desde el principio que hemos grabado en orden cronológico. Como director he vivido la misma aventura que estos enanos. Lo bueno de una segunda película es que no tienes que preocuparte tanto porque asumes que quien ha visto la primera ira a ver la segunda. Estoy haciendo tres filmes con el arco narrativo de uno solo.

 

¿Por qué cree importante encontrar un equilibrio entre sus trilogías?

 

Quiero que cada película funcione de forma independiente, pero al mismo tiempo que sean una saga continua. Quiero que el público vea una continuidad por si a un loco se le ocurre ver todas de un tirón.

 

El final de este filme es drástico. ¿Siempre supo que quería acabar así?

 

Me pareció una buena oportunidad. Es muy raro que a un director se le permita rodar tres películas seguidas y poder terminar con un final en suspense. Sabía que era arriesgado, solo puedo decirte que yo sé lo que ocurre en la próxima película (se ríe) y lo veréis en un año. Recuerdo que cuando vi «El Imperio Contraataca» a los diecisiete años tuve que esperar tres más para la siguiente entrega. Estamos siendo muy generosos.

 

El corazón de la trilogía es el libro de Tolkien.

 

Este es un libro que en los setenta años que lleva publicado jamás ha dejado de estar en el mercado, lo han leído millones de almas de muchas generaciones y eso refleja la importancia de la historia. El contenido además es relevante a lo que está ocurriendo hoy en día. Desde luego me interesa la tecnología, sobre todo porque tengo acceso a ella y utilizándola mejora el estilo visual de la película. El 3D es una técnica que lleva muchos años, pero ahora ha avanzado también en los escenarios. Si para «El señor de los anillos» tuvimos que construir escenarios en miniatura para mostrar las estructuras arquitectónicas de Tierra Media, en este caso hemos podido hacer todo con CGI. Todo lo que antes habríamos tenido que construir se puede hacer ahora con el ordenador. Hay cosas que ni soñando pensé qué podría lograr.

 

Con un presupuesto de casi 500 millones ¿cuál ha sido el mayor reto con el que se ha encontrado?

 

El reto financiero ha sido menor, pero teníamos que hacer un filme entretenido. He tratado de no competir conmigo mismo. En mi favor jugaba que los libros de Tolkien estaban escritos para niños, aunque en este filme hay mas acción que en el anterior.

 

¿Es cierto que todos los enanos le regalaron un calendario sexy al final del rodaje?

 

Lo intentaron, pero fracasaron estrepitosamente.

 

¿Que proyectos tiene cuando después de «El Hobbit»?

 

Tenemos la intención de hacer otra película de Tintín, me están esperando a que termine con la trilogía.

 

Fuente http://www.hoycinema.com/

Comparte esta noticia: