La ministra de Asuntos Exteriores de Perú, Eda Rivas, afirmó este viernes que la Alianza del Pacífico no busca oponerse a otros bloques regionales, durante su intervención en un debate junto con autoridades de los restantes socios del bloque y paralelo a la XXIII Cumbre Iberoamericana.
Según Rivas, los cuatro países que componen el organismo, Perú, Chile, México y Colombia, tienen «una visión común de desarrollo, no ideológica» porque la Alianza del Pacífico «no es un bloque ideológico para oponerse a otros bloques», recalcó.
La ministra peruana consideró que el bloque «tiene profunda convicción en el libre mercado y la democracia» como instrumentos para «eliminar estas brechas de desigualdad» en Latinoamérica.
Consideró asimismo que en el corto tiempo de vida de la Alianza del Pacífico, constituida formalmente en 2012 aunque surgió un año antes, sus integrantes se han puesto de acuerdo «muy rápido» en varios temas, pero se han dado cuenta de que tienen que avanzar en otros.
Entre estos últimos destacó la seguridad ciudadana, la conectividad en las comunicaciones, la posibilidad de contar con «un mercado de capital común» y el turismo, porque en ese área son «países complementarios».
Rivas reveló que los miembros de la Alianza del Pacífico han abierto una oficina compartida en África y pretenden hacer lo mismo en Vietnam.
El debate de hoy en Panamá, titulado «La Alianza del Pacífico y el impacto en América Latina», está enmarcado en el IX Foro Empresarial Iberoamericano.
Además de Rivas intervienen los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, la de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, cuyo país tiene el estatus de observador.
También asisten los ministros de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y los de Asuntos Exteriores de Colombia, María Angela Holguín, y de Chile, Alfredo Moreno.
Fuente: Agencias