El presidente de Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa, explicó que no han tenido respuesta sobre el poco inventario de empaques que sufre el sector
La industria láctea reitera la baja disponibilidad de inventarios en materia de empaques que han anunciado desde el mes de mayo.
El presidente de Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa, explicó que el poco inventario de empaques que sufre la industria es un tema complicado y a pesar de haber hecho las advertencias en su momento, aún no tienen respuesta sobre el pago de proveedores internacionales para obtener dichos insumos.
“Las empacadoras vinculadas a la cámara nos avisaron que tienen poco tiempo de inventarios”.
La industria láctea reitera la baja disponibilidad de inventarios en materia de empaques que han anunciado desde el mes de mayo.
El presidente de Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa, explicó que el poco inventario de empaques que sufre la industria es un tema complicado y a pesar de haber hecho las advertencias en su momento, aún no tienen respuesta sobre el pago de proveedores internacionales para obtener dichos insumos.
“Las empacadoras vinculadas a la cámara nos avisaron que tienen poco tiempo de inventarios”.
Agregó que los proveedores les han expresado que “se niegan a despachar si no se les abona algo a la cuenta que ya se les debe” y para el futuro prevén trabajar sólo con pagos adelantados.
Respecto al monto, Figueroa especificó que la industria láctea adeuda $300 millones a sus proveedores en el extranjero.
Más demanda que oferta
Figueroa refirió que históricamente en Venezuela la demanda ha sido mayor a la oferta.
Explicó que en situaciones normales el consumo de leche en polvo mensual en nuestro país es de 20 mil toneladas, pero actualmente la demanda del rubro es infinita porque “su precio no corresponde con la realidad” y la diferencia del precio del producto con respecto al de la frontera es “demasiado grande”, entonces “no importa la cantidad de producto que distribuyamos porque el mercado se las absorbe completamente”.
Hace un mes Cavilcac presentó sus consideraciones al Ejecutivo sobre el nuevo precio que debería tener el rubro y hasta la fecha no han tenido respuesta. Figueroa asegura que el valor de comercialización fijado de Bs. 70 no cubre la estructura de costos.
Fuente: Emen