Rafael Isea no será el candidato del Psuv en Aragua, un estado que bajo su gestión ha levantado polémica por asuntos fiscales con las empresas y donde el presidente Chávez no logró los votos que esperaban.
Isea era subteniente cuando decidió participar en el fallido golpe de Estado de 1992, y correr la suerte del fracaso hasta que su líder logró la libertad en 1994. Desde entonces y hasta 1998 se desempeñó como asistente de Hugo Chávez. Entre 1996 y 1998 realizó una Maestría en Planificación del Desarrollo mención Global, en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Eso marca su carrera en el área de las finanzas gubernamentales.
Luego fue asistente del Presidente Chávez en Miraflores y consejero por Venezuela en el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2001 a 2004. Entonces vivió en Washington.
Una vez en Venezuela, salió electo diputado a la Asamblea en 2005 pero pronto dejó el cargo para ser viceministro de Finanzas y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes). En 2008 fue nombrado ministro del Poder Popular para las Finanzas, sustituyendo a Rodrigo Cabezas.
Isea cuenta que fue el propio Presidente Chávez quien le instó a competir por la candidatura oficialista a la gobernación de Aragua, la que ganó y se impuso con 59% de los votos a Henry Rosales, del partido Podemos.
Él tiene una personalidad afable. Su hablar asemeja a un típico llanero. Gusta mucho del beisbol. Los fanáticos aseguraban que desde que llegó al gobierno empavó a los Tigres. Él ríe con esto y dice que cuando va al estadio lo aplauden, y que el triunfo de los Tigres en 2012 desmiente eso. En enero, cuando ganaron, declaró día feriado en Aragua.
Sus medidas fiscales crearon polémica en la entidad. En una entrevista acusó a la Polar de tratar de crear una guerra entre la burguesía y el Estado. A veces sus palabras sugieren tonos amenazantes. Comentó que Polar se queja por un depósito que tiene en San Vicente. «Pero sabemos que tiene más acá, sabemos dónde está cada uno», sentenció.
Se ha reunido con los empresarios para tratar sobre las leyes fiscales pero advirtió: no vamos a renunciar a nuestra potestad de promulgar leyes.
Para aquel momento, su adversario de la MUD por la gobernación es Richard Mardo, diputado de Primero Justicia. Comentó que Isea «es el campeón de la mala gestión». Y lo precisa argumentando que él es «el gobernador de un partido político que se pone la franela roja y Aragua es mucho más grande que cualquier partido».
Dos de sus partidos aliados no están muy contentos con el gobernador. Wilmer Nolasco, del MEP, dejó ver que Isea «ha perdido la calle». José Pinto, de los Tupamaros, que le aportaron más de 9 mil votos en 2008, comentó que el gobernador no ha cumplido con dar protagonismo al pueblo, a las organizaciones sociales.
El gobernador y jefe del comando estadal de Aragua para las presidenciales, estimaba lograr 660.000 votos para Chávez el 7 de octubre, sin embargo, el resultado no lo favoreció, pues el mandatario obtuvo 550.594 votos (58,57%), 12.825 votos adicionales en comparación con 2006.
Además, la oposición ganó espacio en estas elecciones al pasar de 280.603 votos en las presidenciales de 2006 a 383.725 sufragios el domingo 7 de octubre. En Maracay, capital del Estado, el presidente Chávez perdió frente a Capriles Radonski por un margen de 0,74 puntos, equivalente a 2.019 votos.
Tiene más de 85 mil seguidores en Twitter y sigue sólo a 33 usuarios, entre ellos 4 presidentes latinoamericanos: Chávez, Kirchner, Correa y Roussef. También sigue a Barack Obama.
En los últimos días se especuló, en las redes sociales y distintos medios, que el exgobernador estaba en Washington colaborando con la DEA.
Isea, que se ha mantenido fuera del radar desde el 31 de octubre de 2012, explicó a través de su cuenta en Twitter que el verdadero motivo de su viaje a Estados Unidos es para culminar estudios que dejó sin terminar hace algunos años.
Con información de Carlos Subero
Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politica/perfil—rafael-isea–fuera-del-radar-pero-no-de-l.aspx#ixzz2fYG1aL1W