El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó hoy que discutirá mañana con su colega de México, Enrique Peña Nieto, sobre las estrategias de combate a la desnutrición y el narcotráfico que se desarrollan en ambos países.
Peña Nieto invitó al mandatario guatemalteco para que le acompañe mañana en una visita de trabajo al estado mexicano de Guerrero para intercambiar experiencias sobre los programas sociales que impulsa para contrarrestar la desnutrición.
«El presidente me está invitando para ir al campo a ver una comunidad donde ellos están trabajando en la lucha contra el hambre y ver en el terreno lo que ellos están haciendo», comentó el jefe de Estado guatemalteco en una entrevista radiofónica.
Pérez Molina explicó a Sonora es la Noticia que este miércoles viajará al Distrito Federal desde donde se trasladará en helicóptero con Peña Nieto hasta Guerreo.
Al mandatario guatemalteco lo acompañarán durante su gira el ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, y el secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Luis Monterroso.
México, dijo Pérez Molina, desarrolla un programa social parecido al pacto Hambre Cero que puso en marcha su Gobierno en febrero pasado con el fin de reducir en un 10 % la desnutrición que afecta al 49,8 % de los niños menores de 5 años en el país centroamericano.
«Obviamente México tiene mucha más experiencia porque los programas sociales para bajar la desnutrición los empezaron mucho antes que nosotros», anotó el jefe de Estado.
Luego de ver las acciones en el campo, se mantendrá una reunión junto con el Gobernador del estado de Guerrero y alcaldes para compartir las experiencias de las estrategias contra el hambre, señaló.
Pérez Molina agregó que tratará con Peña Nieto temas de seguridad y sobre todo el combate contra el narcotráfico y la situación del grupo de narcotraficantes y sicarios Los Zetas, luego de la captura, ayer en México, de su líder, Miguel Ángel Treviño Morales, alias «Z40».
También, dijo, hablarán sobre un proyecto de desarrollo que tiene previsto impulsar el Gobierno en el sur de México, es decir en la frontera con Guatemala, con el fin de que el país centroamericano sea incluido.
Fuente: EN