El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se reunió hoy con el primer ministro de Italia, Enrico Letta, en el marco de la cumbre del G20, que arrancó hoy en las afueras de la ciudad rusa de San Petersburgo.
Como resultado del encuentro, Letta aceptó la invitación de efectuar una visita oficial a México en el primer trimestre de 2014 tras un paréntesis de más de dos décadas en los que ningún jefe de Estado o de Gobierno italiano visitó el país latinoamericano.
Al mismo tiempo, el mandatario mexicano abogó por fortalecer el diálogo político y fomentar los intercambios comerciales entre ambos países.
Peña subrayó que México e Italia son dos pueblos hermanos vinculados por su historia y cultura, y destacó las reformas estructurales emprendidas por su país para potenciar el crecimiento económico.
Por de pronto, Italia se propone enviar a México una misión económica integrada por empresarios, académicos y funcionarios para explorar nuevas oportunidades de inversión y comercio.
Ambos Ministerios de Exteriores organizarán el próximo año en México la IV Reunión de la Comisión Binacional, en la que además de continuar el diálogo político acordarán nuevos esquemas y proyectos para fortalecer la cooperación académica, científica, cultural, económica y técnica.
Italia es el tercer socio comercial de México en Europa, mientras México es el segundo socio comercial de Italia en el continente latinoamericano.
Según cifras oficiales, en México están registradas más de 1.400 empresas con capital italiano.
En materia política, Peña aseguró que México está dispuesto a continuar trabajando estrechamente con Italia para el arreglo de los problemas mundiales y la reforma de las instituciones internacionales, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU.
Peña ya se había reunido la víspera con el presidente chino, Xi Jinping, con el que revisó los avances registrados en los compromisos asumidos durante la visita de Estado realizada por el líder del gigante asiático a México en junio pasado.
En particular, ambos dirigentes abogaron por incrementar las exportaciones mexicanas y las inversiones chinas.
El líder mexicano, que se entrevistaba por tercera vez con el mandatario asiático en los últimos seis meses, expresó su deseo de aceptar la invitación para visitar China el próximo año.
Fuente EN