Una vez que el presidente Nicolás Maduro señaló que fue un sabotaje lo que ocurrió en la refinería de Amuay hace un año, en los discursos del acto conmemorativo se siguió esa línea sin dejar posibilidad a cualquier otra causa, como falta de mantenimiento o negligencia.
«El enemigo contemplaba un ataque mayor», aseguró el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, durante la ceremonia en la que se hizo un reconocimiento a trabajadores de Pdvsa, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y bomberos que participaron en la extinción del incendio. «Tenemos todos los elementos de que nuestra industria fue saboteada», acotó.
Atribuyó la acción a personas que pertenecen a «la extrema derecha» y solicitó que se inicien investigaciones contra dirigentes sindicales adscritos al Centro de Refinación de Paraguaná.
En el acto, Ramírez dijo que «la hipótesis que tiene 99% de ocurrencia es la del sabotaje», y posteriormente en la rueda de prensa indicó: «La gran revelación es que la hipótesis que tiene 90% de probabilidad es que ocurrió un sabotaje» área de bombas de olefinas.
Al referirse a cómo fue violentada la seguridad en la instalación explicó: «Son zonas de fácil acceso y está ocurriendo penetración de gente» ajena a la refinería, pero indicó que se ha reforzado la vigilancia con efectivos de la FANB y que se avanza en delimitar la zona de seguridad.
También explicó que en el área donde se dio la fuga se corresponde a «zonas de almacenamiento que no tienen detectores» y la supervisión se realiza con la asistencia de «inspectores presenciales».
El funcionario aseguró que Pdvsa sí hará los reclamos que corresponden a las compañías aseguradoras, y al respecto dijo que los peritos de esas empresas estuvieron haciendo sus evaluaciones en Amuay, por lo que acudirán a ellas una vez que la Fiscalía General de la República presente el informe en el que se confirmaría el sabotaje.
Accidente costoso
Ramírez indicó que el costo del accidente estuvo por el orden de los 2 millardos de dólares que incluyen pérdidas en la instalación y de inventarios, indemnizaciones y combustibles que no se pudieron comercializar. El informe de expertos, con apoyo de diputados de la oposición, indicó que el costo era de 1,8 millardos de dólares.
El ministro también señaló que tanto en la planta de Amuay como en la de Cardón –que integran el CRP– están en marcha paradas de mantenimiento mayor que implican un gasto para la estatal de alrededor de 585 millones de dólares.
Con respecto a las operaciones de complejo, dijo que hasta el sábado pasado la planta de Amuay está procesando 427.000 barriles diarios, volumen que la aproxima a 70% de su capacidad.
En lo que se refiere a viviendas, expuso que a 887 familias le fueron adjudicados nuevos inmuebles y fueron reparadas otras 3.493 casas, de las cuales más de la mitad están en la urbanización Alí Primera.
Ofrendas
La homilía que se realizó en el portón del Centro de Refinación de Paraguaná para conmemorar el primer aniversario del accidente de Amuay tuvo como novedad que al momento de las ofrendas a Jesucristo se incluyó llevar al altar la bandera de Pdvsa. «Te entregamos esta bandera como representación de una empresa revolucionaria», se dijo durante el oficio religioso.
La agenda de actos incluyó la colocación de la piedra fundacional de la nueva sede del Destacamento 44 de la Guardia Nacional Bolivariana, que quedó completamente destruida con la explosión.
Fuente: El Nacional