PCV denunció «secretismo» del ente electoral sobre comicios de mayo

PCV denunció «secretismo» del ente electoral sobre comicios de mayo

Caracas, 23 abr (EFE).- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció este miércoles un «secretismo» por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- sobre los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo, en los que esta formación reiteró que no participará, al considerar que hay «métodos irregulares».

«No hay ningún tipo de información oficial que podamos encontrar que oriente y guíe a las organizaciones políticas, a los movimientos sociales, a personas (…) que quieran participar», dijo Jackeline López, miembro del PCV, en un video.

La activista rechazó que la información sea divulgada «en boca de otros voceros no oficiales de ese ente electoral», que aún no ha publicado el cronograma, con «las etapas, actos y actuaciones» del proceso, según lo establecido en la ley.

Además, López señaló que el CNE, casi nueve meses después de los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, «no ha mostrado» la «primera acta que avale» la reelección que el organismo proclamó de Nicolás Maduro, quien juró el pasado enero para un tercer mandato consecutivo de seis años.

En ese sentido, el PCV sostuvo que «no ha habido ni forma ni manera de que los actuales gobernantes puedan realmente decir y mostrar con pruebas que fue el elegido».

Por tanto, considera que «no se tiene la moral para poder exigir transparencia en un proceso electoral» en el exterior, como el celebrado recientemente en Ecuador, donde Maduro calificó como «fraude horroroso» la reelección del presidente Daniel Noboa.

«Si bien para nosotros es importante que el pueblo de Ecuador clarifique la situación que tiene, (…) exija la transparencia del proceso, también decimos (…) que en Venezuela eso no ha sucedido», expresó López.

Por otra parte, la comunista exigió transparencia sobre el origen de los recursos para financiar la propaganda de los candidatos a las venideras elecciones.

«Vemos cómo (se) inicia una precampaña de los candidatos y candidatas del Gobierno y del PSUV (el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela) cuyo financiamiento realmente nunca está esclarecido. Cuando vemos grandes despliegues en las calles de propaganda preelectoral, (…) no sabemos de dónde sale todo ese tipo de financiamiento», señaló.

Asimismo, denunció que «tampoco hay un seguimiento de parte del ente electoral sobre estos recursos y nunca (…) se solicita explicación al partido de Gobierno» sobre el origen de los recursos.

«Nos preguntamos si no es peculado de uso», agregó.

Según el CNE, hubo 36.986 postulaciones para las regionales y legislativas y se ha cumplido la «paridad de género» establecida en la normativa de la institución.

Entre los opositores que se presentaron está el exgobernador Henrique Capriles para el Parlamento, según anunció el dirigente chavista Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo. EFE

Comparte esta noticia: