El presidente Nicolás Maduro afirmó, durante un encuentro con 10 mil maestros en El Poliedro de Caracas, que pidió la mediación de la Unasur porque la oposición «no quería sentarse» a dialogar y precisó que las puertas de Miraflores están abiertas «desde hace rato» para tal fin.
El encuentro estaba pautado para las 5 de la tarde de este jueves; sin embargo, fue a esa hora cuando comenzaron a llegar a Miraflores los participantes del diálogo; entre ellos: el nuncio apostólico Aldo Giordano; el canciller Ricardo Patiño; el ministro Rafael Ramírez; el presidente de la AN, Diosdado Cabello; el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Isturiz; Henri Falcón, gobernador del estado Lara y el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo.
También se espera la presencia de Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, quien dijo a través de su cuenta en Twitter que dirá «las verdades del país» en Miraflores.
«Es una reunión política muy importante. Es un encuentro también entre dos modelos, el modelo del socialismo del siglo XXI y el modelo que representa la oposición venezolana. Voy a proponer que se inicie un proceso de diálogo, de paz, respetuoso en Venezuela, entre los dos modelos políticos», manifestó el Presidente horas antes.
Sobre la reunión en el Palacio de Miraflores, reiteró que será transmitida en cadena nacional. «Ojalá que (la oposición) venga sin ninguna trampa para patear la mesa (…) Vengan y se quedan trabajando», expresó.
«No podemos aceptar la violencia como instrumento político para tomar el poder, quién quiera tomar el poder político: Hay una sola vía, el proceso electoral y democrático (…) Es importante que la oposición vuelva al carril democrático y constitucional», advirtió.
Recordó las elecciones presidenciales de 2013 y recomendó al gobernador «fracasado» que vuelva a recorrer el país. «Ellos no respetan elecciones, llamé al diálogo y le di la mano a todos y de repente, el 23 de enero, me dicen: No sé quién dieron una rueda de prensa donde dijeron a la ¡calle ya! porque dicen que usted se tiene que ir», indicó.
Aseguró que las protestas, ocurridas desde el pasado 12 de febrero, han dejado al país pérdidas por 15 millones de dólares. Además, de 15 escuelas y universidades incendiadas, y al menos 39 asesinados por «guarimberos y francotirados».
Pidió declarar todas las instituciones educativas zonas de paz, de diálogo y libres de violencia. Dijo que llamarán a una consulta en todo el territorio nacional para «elevar la calidad de la educación» y «elevar la matrícula».
Fuente: GV