Parte carrera presidencial en Perú con 19 candidatos y Keiko Fujimori como favorita

Parte carrera presidencial en Perú con 19 candidatos y Keiko Fujimori como favorita

La primera vuelta de los comicios se realizará el 10 de abril, teniendo la hija de Fujimori un 33% de intención de voto. No obstante, analistas prevén una segunda vuelta.

 

Tras el cierre del plazo para inscribir las candidaturas, el lunes pasado arrancó oficialmente la campaña presidencial en Perú con Keiko Fujimori disparada en las encuestas, pero con una total incertidumbre sobre lo que podría ocurrir en una segunda vuelta, un escenario que proyectan todos los analistas limeños.

 

 

El próximo 10 de abril los peruanos concurrirán a las urnas para elegir al sucesor del Presidente Ollanta Humala, entre nada menos que 19 aspirantes. La hija de Alberto Fujimori (1990-2000) posee un respaldo de 33% en los sondeos, mientras que en segundo lugar se ubica el ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski (16%). Más atrás aparece el ex alcalde de Trujillo, César Acuña (13%) y los ex mandatarios Alan García (8%) y Alejandro Toledo (5%).

 

 

“Tenemos a una candidata con un apoyo consistente y después tienes a todo un pelotón de candidatos donde no se define con claridad quién va segundo. Eso acrecienta la expectativa porque lo mas probable es que vayamos a una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados”, dijo a La Tercera el analista político peruano Pedro Tenorio. La segunda vuelta está programada para el 5 de junio.

 

 

Keiko Fujimori logró pasar a la segunda vuelta en los comicios de 2011, pero perdió ante Humala. Es partidaria del libre mercado y la inversión privada y su principal desventaja son las acusaciones por violaciones a los derechos humanos y corrupción durante el gobierno de su padre. De esta manera, a diferencia del 2011, Keiko ha tomado distancia de la figura de Fujimori. Esto se refleja en su decisión de apartar a algunos dirigentes fujimoristas, tanto de las listas parlamentarias como de su círculo.

 

 

De todos modos, si bien la estrategia de Keiko podría sumarle votos, al mismo tiempo generaría rechazo dentro del fujimorismo más duro. Los partidarios del ex Presidente suponen al menos un tercio del electorado peruano.

 

 

Durante esta campaña se han generado alianzas poco tradicionales, como la de Alan García con Lourdes Flores, a quien en 2006 calificó como la “candidata de los ricos”. Otra unión que generó sorpresa ha sido la del candidato oficialista Daniel Urresti con la ex alcaldesa de Lima Susana Villarán.

 

Paula Tupper

 

Comparte esta noticia: