Para avanzar en políticas públicas que beneficien al país debe haber un “lenguaje claro” entre empresarios y Gobierno

Para avanzar en políticas públicas que beneficien al país debe haber un “lenguaje claro” entre empresarios y Gobierno

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo afirmó que ha llegado el momento de que la cúpula empresarial más importante del país evolucione y avance en políticas públicas que beneficien al país, y esto solo será posible con una estrategia en la que el empresariado y el Gobierno hablen un lenguaje claro y aborden problemas que afectan la economía nacional.

Así lo declaró en entrevista telefónica con Confirmado, este lunes, al destacar que es prioridad mantener los canales de diálogo con el Ejecutivo, pero a través de un canal institucional periódico.

“Estamos convencidos de que ha llegado el momento de evolucionar, avanzar hacia unas relaciones con el Gobierno definitivamente más profesionales, más estratégicas, que tengan una agenda abierta a la que se le pueda hacer seguimiento. Formar un canal institucional permanente, en el que se incluyan más actores de nuestro movimiento empresarial, sobre todo en las regiones, para que puedan plantear directamente su problemática y tramitar directamente sus soluciones”.

En este sentido, profundizó que no solo se trata de reunirse con el Gobierno sino de gestionar soluciones. “Ya hemos avanzando”, aseveró.

“Nos hemos estado reuniendo intensamente con el Ejecutivo Nacional, estamos preparando algunos memorándum de entendimiento. Estamos preparando algunos actos en conjunto y nos hemos acercado a varios sectores en el área productiva, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Finanzas, el viceministerio de Economía Productiva”.

Asimismo, Capozzolo dijo que mantener buenas relaciones con el Ejecutivo es importante para el empresariado porque es el Estado quien domina el negocio petrolero y consideró que sería “ingenuo” pensar poder avanzar en la implementación de alguna política publica o avanzar en factores positivos para el sector empresarial sin una conversación previa con el Estado venezolano.

“Creo que es todo lo contrario, aquí en Venezuela para poder avanzar en muchos aspectos es necesario hacer al Estado más partícipe de las soluciones, darle valor como ente revisor y ente autorizador y siempre habrá más éxito si se hace a través del diálogo”.

Sobre las regiones y el Plan de Empleo y Trabajo 

Capozzolo de profesión ingeniero mecánico, refirió a su principal propuesta durante la campaña para la presidencia de Fedecámaras y resaltó que a su juicio la regionalización de la inversión es muy importante.

“La regionalización de la inversión debe venir acompañado de un plan de inversión y empleo que ya estamos construyendo, prioridad para que el país pueda avanzar hacia un estado de prosperidad y crecimiento distinto”.

“Es muy urgente que nuestra economía crezca a tasas interanuales más altas y que la economía sea más inclusiva”.

En este orden, estimó que para impulsar medias que ayuden en este sentido, es necesario desarrollar un lenguaje común, y lo segundo, buscar soluciones acordadas para que luego no chequen contra la realidad institucional.

“Hablar de inversión y empleo en Venezuela conlleva también un proceso de reinstitucionalización y fortalecimiento institucional, no solamente en lo privado, sino en lo publicó también. Ha llegado el momento en que todos nos pongamos de acuerdo en una visión de crecimiento y de desarrollo que nos incluya a todos”.

“La prosperidad de Venezuela es una sola y pasa por incrementar el poder adquisitivo de cada ciudadano”.

Sobre este particular, enfatizó que está de acuerdo con empujar una agenda Legislativa, una agenda de políticas públicas y un marco institucional con medidas y propuestas concretas en esta dirección: “Lo más importante es que se abran los espacios para que la empresa privada pueda hacer su parte y el sector publicó también”.

“Nadie puede decir que es negativo que Chevron se quede en Venezuela”

Al ser consultado sobre qué le parece que Chevron siga operando en Venezuela tras haber recibido una licencia especial, dijo:

“Nadie puede estar en capacidad de decirte que el hecho de que Chevron se quede en Venezuela sea malo. Eso no tiene nada de malo, todo lo contrario”.

Es positivo, siguió, porque esto apunta en dirección al aumento de nuestra producción petrolera, es defender los puestos de empleos que están allí, defender el flujo de divisas.

Sin embargo, exhortó a aprovechar el flujo de divisas para generar beneficios al país.

“Debemos obtener más beneficios, más licencias, avanzar en la normalización de las relaciones internacionales venezolanas para obtener mayores posibilidades en la explotación de nuestra industria petrolera”.

Comparte esta noticia: