Tras conocerse su nombramiento, el prelado expresó su agradecimiento y compromiso con la Iglesia y los cumanenses. Señaló que asumirá esta misión con humildad y entrega. «Es un regalo de Dios», afirmó.
El papa Francisco, quien se recupera de un delicado cuadro de salud, designó a monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín como el nuevo arzobispo de Cumaná, en el estado Sucre. Hasta ahora, el religioso ejercía como obispo de la diócesis de Cabimas, en Zulia.
Tras conocerse su nombramiento, el prelado expresó su agradecimiento y compromiso con la Iglesia y los cumanenses, y señaló que asumirá esta misión con humildad y entrega. «Es un regalo de Dios»,afirmó.
Un liderazgo basado en la cercanía y el servicio
Monseñor Caraballo subrayó la importancia de un liderazgo pastoral cercano a la gente,alineado con la visión del papa Francisco.
«Los pastores debemos estar con el pueblo, escucharlo y acompañarlo en sus alegrías y desafíos», expresó.
Además, hizo un llamado a la unidad y el trabajo en equipo dentro de la arquidiócesis.
Con más de dos décadas de ministerio sacerdotal y una trayectoria episcopal consolidada, el nuevo arzobispo enfatizó su compromiso con una Iglesia sinodal, donde la participación y el diálogo sean pilares fundamentales, publicó ADN Celam.
El hasta ahora administrador apostólico de Cumaná, monseñor Mariano José Parra Sandoval, celebró la designación de Caraballo y expresó su confianza en su labor pastoral. También invitó a los fieles y al clero a recibirlo con entusiasmo y a acompañarlo con oraciones para que pueda guiar la arquidiócesis con sabiduría y dedicación.
Trayectoria de monseñor Ángel Caraballo, nuevo arzobispo de Cumaná
Nacido en Puerto Ordaz en 1965, monseñor Ángel Caraballo estudió Filosofía en el Seminario de Barquisimeto y Teología en España, señaló el ADN Celam. Se ordenó sacerdote en 1991 y desempeñó distintos roles en la diócesis de Ciudad Guayana antes de ser nombrado obispo auxiliar de Maracaibo en 2012. En 2019, asumió como obispo de Cabimas.
Además de su experiencia pastoral, cuenta con formación en Derecho Canónico y Familia, estudios que realizó en Roma. Desde junio de 2024, la Arquidiócesis de Cumaná se encontraba con sede vacante, por lo que su designación supone una nueva etapa para la comunidad católica de la región.
EN