El anuncio sobre la inflación en Venezuela que llegó a 180,9 % y su Producto Interno Bruto (PIB) sufrió una contracción de 5,7 % en 2015, terminó este jueves de oscurecer el escenario económico del país que hace apenas horas fue sometido a una nueva devaluación del bolívar del 58,7 %.
La oposición, que había organizado esta jornada para reaccionar a la devaluación anunciada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y a las otras medidas como el aumento del precio de la gasolina en más de 6.000 %, se armó desde el Parlamento y desde su alianza de partidos para responsabilizar al Gobierno de la crisis.
Cabe recordar que los datos de inflación y recesión fueron anunciados después de que el Banco Central de Venezuela (BCV) pasara todo el año pasado sin ofrecerlos y tras un mes de que el ente financiero informara que el indicador anualizado del incremento de precios hasta septiembre fue de 141%.
«Hoy por fin el Banco Central publicó los índices de inflación al 31 de diciembre, una inflación del 180,9 %, pero lo más grave, a lo que dedica más de la mitad el pobre venezolano que es al alimento, esa inflación es del 315%», aseguró el diputado opositor Alfonso Marquina durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN).
Criticó que la modificación del régimen cambiario, que eliminó uno de los tres sistemas de canje de divisas «mantiene las distorsiones» pues mientras un cambio se hace a 10 bolívares por dólar, el otro es de 200 bolívares por moneda estadounidense.
Además, dijo que el 70% de lo que se consume en el país es importado porque el Gobierno «acabó con la producción nacional y desde el Ejecutivo no se hace ningún anuncio para aumentar la producción que fue liquidada» por causa de una política de expropiación y de confiscación», afirmó.
Entre los datos ofrecidos por el BCV en el comunicado difundido, se cuenta ese incremento de los alimentos en 315% durante 2015, en comparación con el 102,2% registrado en 2014 en ese sector.
Marquina criticó que «en compensación», el Gobierno anunció un aumento de salario del 20%, lo que no cubre la caída de los ingresos por causa de la severa inflación.
«No somos ladrones»
En la sesión de este jueves, el Parlamento de contundente mayoría opositora aprobó la creación de una propuesta para superar la crisis económica que incluya medidas concretas realizadas en consenso por los diferentes sectores del país, incluido el oficialismo, en respuesta a las medidas anunciadas por Maduro.
En la propuesta aprobada se indica «que estará hecha con la participación de los miembros del Gobierno nacional, del sector productivo del país, de organizaciones de trabajadores y la AN».
El diputado oficialista Elías Jaua aseguró, en defensa del Gobierno, que el modelo económico que ha desarrollado la llamada «revolución bolivariana» consiste en «la distribución igualitaria» de la renta petrolera.
Jaua también salió al paso a colegas opositores que lo acusaron de corrupción y pidió a la directiva opositora del Parlamento que nombre una comisión para se audite «el estilo de vida» de cada uno de los diputados y aseguró que «los chavistas no tienen nada que temer».
«Vamos a dar ese debate, porque nosotros no somos ladrones ni corruptos, somos revolucionarios y vamos a defender nuestra dignidad donde quiera que sea», dijo el diputado.
Venezuela, fábrica de corrupción
Por su parte, el secretario ejecutivo de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba también criticó las medidas de devaluación y aumento del precio de la gasolina por considerar que estas acciones «protegen» a mafias y corruptos.
«Lo que quieren es proteger a las mafias que viven de eso», comentó.
Agregó que «en Venezuela desgraciadamente, el sistema cambiario es la fábrica de corrupción más grande del mundo (…) esa corrupción es la que protege Maduro para alimentar a los cazadores de rentas, a las mafias de ladrones», finalizó.
Fuente:globovision.com