Panorama: Amazonas sigue sin ocupar sus 4 curules en el parlamento

Panorama: Amazonas sigue sin ocupar sus 4 curules en el parlamento

 

Los tres diputados nominales de Amazonas y la representación indígena Región Sur siguen sin ocupar sus curules lo que mantiene a la la Asamblea Nacional (AN), a seis meses de la instalación, sin poder completar su quórum de 167 parlamentarios.

 

 

Nirma Guarulla, Julio Ygarza y el representante indígena por la Región Sur, Romel Guzamana, diputados electos por la Mesa de la Unidad Democrática, así como Miguel Tadeo Rodríguez, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) no han podido incorporarse a sus cargos por la medida cautelar que dictó la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras la impugnación de los resultados de la elección, del 6 de diciembre, que hiciera la parlamentaria suplente oficialista, Nicia Maldonado, de supuesto “fraude electoral” en unos centros electorales.

 

 

A esto se une la denuncia que hizo el dirigente nacional del Psuv, Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, días después del proceso electoral, sobre una supuesta compra de votos por parte de una funcionaria de la Gobernación.

 

 

Fue el 30 de diciembre, justo seis días antes de asumir sus cargos, cuando el máximo tribunal anunció su decisión.

 

 

Tres meses pasaron para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) rompiera el silencio y dictaminara, través de su Consultoría Jurídica, que “la alta cantidad de votos nulos no constituía motivo para suspender un acto de votación ni evidencia que se irrespetó la voluntad de los electores.

 

 

Sin embargo, la Sala Electoral sigue sin ofrecer una sentencia definitiva por lo que mantiene al Parlamento nacional sin el quorum total y sin que la bancada de la MUD pueda completar la mayoría calificada, las 2/3 partes, 112 diputados, y el Bloque de la Patria sumar 55, por lo que las sesiones, durante los 180 días que han transcurrido, se han realizado con 109 representantes de la oposición y 54 del chavismo.

 

 

Según Nirma Guarulla, el tribunal “no ha respondido” a los escritos que han presentado como defensa para que los incorpore en sus cargos y se derogue esa medida cautelar.

 
Nirma Guarulla, ganó en la circunscripción 1 con 32.620 votos (49,87%)
“No hay argumentos jurídicos sobre la denuncia que hizo Nicia Maldonado. Aquí hubo centros de votación donde la MUD no estuvo presente. Los centros que ella plantea los ganó, no entendemos cuál es el fraude”, explicó la hermana del gobernador Liborio Guarulla.

 

 

Lamentó que un estado con más de 20 pueblos indígenas no tenga representación en el Parlamento.

 

 

Romel Guzamana, representante indígena, sostiene que “el Gobierno les declaró la guerra al anunciar la disolución de la Asamblea que, incluso, está por irse de vacaciones. Ellos están jugando con el tiempo”.

 
Romel Guzamana, ganó la representación indígena Región Sur con 122.311 votos (48,71%)
Recordó que el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la OEA. “Denunciamos a los cinco magistrados de la Sala Electoral en el Ministerio Público han pasado más de 90 días y nadie se pronuncia”.

 

 

Para Enrique Márquez, primer vicepresidente del Parlamento nacional, quedó “demostrado” que las intenciones del TSJ sobre este caso “no era preservar la voluntad popular hacia el pueblo de Amazonas, sino impedir su incorporación para que la Unidad democrática no pudiera lograr las 2/3 partes en la Asamblea”.

 

 

A su juicio, esta “no fue una jugada jurídica, sino que fue netamente política porque en seis meses no se ha ido al fondo y le quitó la máscara al Tribunal colocándose como un actor político”.

 

 

“Nosotros hicimos todas las diligencias necesarias para que la Sala Electoral pueda tomar una decisión. Hemos introducido escritos y opiniones y no se ha movido una sola letra del expediente”, agregó el parlamentario.

 

 

“No queremos crispar más el ambiente político en el país, ni mucho menos contribuir a la guerra de poderes, aunque el tribunal no nos deje muchas opciones. En los próximos días tendremos que decidir su incorporación y juramentación, a pesar de que desde el TSJ dirán que estamos en desacato”, aseveró Márquez.

 
Miguel Tadeo Rodríguez, voto lista PSUV. Obtuvo 30.868 votos (46,49%)
En contraparte, el exdiputado al Consejo Legislativo del Táchira, Walter Márquez, quien ha acompañado y asistido a los representantes de Amazonas con unos abogados, denunció que el caso se encuentra “paralizado tanto en el TSJ como en la Asamblea Nacional”.

 

 

Consideró como un “hecho insólito” lo ocurrido que bien se puede tipificar como “un fraude y prevaricato constitucional con dolo y abuso de poder por parte de los magistrados de la Sala Electoral”. Márquez recordó que la versión de Rodríguez fue desmentida por los mismos diputados de Amazonas y “en el expediente no aparece nada registrado”, además Guarulla, Guzamana, Ygarza y Rodríguez habían recibido su credencial firmada por el CNE.

 

 

Fuente: Panorama

Priselen Martínez Haullier

 

Comparte esta noticia: