Lo reveló un funcionario del país caribeño. Las 35 personas están detenidas hace un mes, cuando se descubrió que transportaban armas no declaradas procedentes de Cuba
«Van a salir pronto, como en un mes, lo más probable es devolverlos a Corea», dijo el funcionario que habló bajo la condición de mantener su anonimato. Y agregó: «Hay una posibilidad intermedia: devolverlos a Cuba y desde allí a Corea».
Sin embargo, el gobierno panameño no responderá a una solicitud de Pyongyang para resolver el futuro del buque Chon Gang Chong de una «manera diplomática» hasta que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas determine si el envío violó un embargo de armas que pesa sobre Corea del Norte.
La tripulación fue acusada de atentar contra la seguridad de Panamá, tratando de movilizar las armas no declaradas a través del Canal de esa nación. El funcionario del gobierno panameño no dijo por qué la tripulación probablemente sería puesta en libertad, o cómo se resolverían las acusaciones.
Un equipo de seis expertos del Consejo de Seguridad de la ONU llegó a Panamá el lunes, donde emitirá un informe sobre si Corea del Norte violó un embargo impuesto a causa de su programa nuclear y de misiles balísticos.
Una fragata panameña detuvo el mes pasado al buque luego de que este último saliera de Cuba y mientras se acercaba a la entrada norte del Canal de Panamá, con destino a Corea del Norte.
Funcionarios panameños aseguraron que el barco no estaba emitiendo señales requeridas por las leyes marítimas, por lo que levantó sospechas de que llevaba drogas.
Pero aunque las autoridades cubanas dijeron en un principio que el barco sólo contenía una donación de azúcar a Corea del Norte, más tarde fue hallado un cargamento de armas en medio de contenedores rellenos del endulzante.
Cuba reconoció más tarde que envió 240 toneladas de armas «obsoletas», que incluían dos jets MiG, 15 motores de MiG y nueve misiles antiaéreos, para ser «reparados» en Corea del Norte y luego ser devueltos a Cuba.
Corea del Norte envió el jueves un correo electrónico a través de su embajada en La Habana a Panamá, solicitando «amable cooperación» para resolver el incidente de manera «diplomática».
Aunque no dieron detalles de la solicitud, las autoridades panameñas la interpretaron como un intento de negociar el futuro de la nave y su tripulación directamente con Pyongyang y sin la ONU, dijo el funcionario.
«No hay nada que hablar con los coreanos», afirmó. «No hay una salida diplomática en este caso, porque el tema ya está en manos del Consejo de Seguridad de la ONU», agregó el funcionario.
No obstante, el funcionario dijo que Panamá permitirá a funcionarios de Corea del Norte reunirse con la tripulación, que goza de buena salud y está detenida en una antigua base militar de Estados Unidos, cerca del puerto atlántico de Colón.
Esta visita debe ser coordinada a través de la Cruz Roja Internacional, añadió.
Fuente: Infobae