Padrón dice que diálogo sin acciones es «vacío de contenido»

Padrón dice que diálogo sin acciones es «vacío de contenido»

En el marco de su 101 Asamblea Ordinaria, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) expresó en su exhortación pastoral la urgencia del encuentro y el diálogo en el país. Para la Iglesia Católica dicho diálogo «debe estar acompañado de una actitud permanente de búsqueda de soluciones de los problemas reales que aquejan a la gente», y debe ser coherente entre el discurso y las acciones.

 

En el texto presentado por la CEV, se destaca que la mayoría de los venezolanos desean vivir en una sociedad de convivencia fraterna basada en el respeto y «el efectivo reconocimiento del pluralismo político- ideológico, cultural y religioso». «(…) superando así el clima de tensión y confrontación permanentes que reduce las posibilidades de enfrentar adecuadamente los grandes desafíos de la nación».

 

Asimismo, el presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón Sánchez, manifestó ayer en rueda de prensa que el diálogo tiene que pasar por una coherencia entre el discurso y la acción. «Si hay palabras pero no son coherentes con las acciones quiere decir que es un diálogo vacío de contenido, y hasta puede ser un diálogo falso que sólo sea una estrategia», dijo el vocero, quien rechazó la incongruencia entre el discurso oficial y sus acciones.

 

Desde la CEV también señalan que en pro de un diálogo sincero es preciso que todos los sectores del país «rechacen la exclusión y segregación política, y sanen en su corazón la desconfianza y el resentimiento».

 

Otro elemento que para la CEV contribuiría al clima de reconciliación es la concesión de «beneficios procesales y medidas de gracia, previstos en las leyes, a personas que están encarceladas por actuaciones vinculadas con hechos políticos».

 

Advierten sobre comunismo

 

La CEV también se pronunció con relación al llamado Plan de la Patria. El clero advierte que dicho programa de gobierno puede estar en contra de la Constitución, pues promueve un sistema «totalitario, radical, excluyente, de corte marxista- comunista».

 

Los representantes de la Iglesia Católica llaman la atención del segundo objetivo histórico del Plan que consiste en «continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI».

 

Destacan que el término «socialismo» puede ser ambiguo, pues se traduce en iniciativas para favorecer a los más necesitados, o políticamente la interpretación lleva a otro concepto. «En el lenguaje político concreto, designa también un sistema socio político y económico de gobierno, estatista, totalitario, radical y excluyente, de corte marxista- comunista, que descarta cualquier otra alternativa sociopolítica e ideológica, e impone un pensamiento y partido únicos», indica el texto resultado de la Asamblea.

 

«Si esta es la concepción que el gobierno nacional tiene de socialismo, advertimos con profunda preocupación que este segundo objetivo está al margen de la Constitución», agregó Padrón, quien recordó el artículo 2 de la Carta Magna, que habla el pluralismo político.

 

Igualmente, la CEV hace un llamado al Gobierno para que desista de su propósito de crear gobiernos paralelos a instancias constituidas, o crear instituciones como las comunas que no están en la Constitución.

 

Fuente EU

Comparte esta noticia: