Los padres de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos hace casi medio año emprendieron este viernes un viaje a Estados Unidos para pedirle a la comunidad mexicana radicada en ese país sumarse a sus demandas de justicia absteniéndose de participar en las elecciones de junio, dijo a la AFP su vocero.
“La intención es decirles a los mexicanos que radican allá (en Estados Unidos) que el caso de Ayotzinapa no puede considerarse como una investigación cerrada, aunque el gobierno (mexicano) quiera que así se crea”, expuso Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los estudiantes al magisterio.
En la llamada ‘Caravana 43′ participan también compañeros de los jóvenes desaparecidos que estudiaban en una escuela rural ubicada en Ayotzinapa (Guerrero, sur), y se dividirá en tres grupos que recorrerán “ciudades con costas en el Pacífico, el Atlántico y centro de Estados Unidos, y el 20 de marzo todas se juntarán en Nueva York”, detalló Felipe de la Cruz. EFE