Padres alertan que textos del Gobierno son adoctrinantes

Padres alertan que textos del Gobierno son adoctrinantes

Tulio Ramírez, sociólogo y coordinador del posgrado de la UCV, denunció que la Colección Bicentenaria presenta tergiversaciones. La investigación desarrollada a un libro de sexto grado, distribuido desde el año pasado, demuestra un desbalance entre la historia antes y después del expresidente Chávez

 

Más de 35 millones de libros escolares repartió el Ministerio de Educación durante el inicio de clases del nuevo período 2012-2013, y las quejas en las redes sociales por una presunta «ideologización en marcha» se hicieron sentir.

 

Tulio Ramírez, sociólogo coordinador del posgrado de educación en la Universidad Central de Venezuela (UCV), concluyó que los libros tienen «tergiversaciones engañosas y fabricaciones» tras desarrollar un estudio sobre el de sexto grado titulado Venezuela y su gente, y distribuido desde el año pasado.

 

Ramírez, mediante la investigación denominada El texto escolar como arma política en tiempos de revolución bolivariana, denunció que el libro desvirtúa la historia contemporánea de Venezuela, «omitiendo hechos importantes, tergiversando acontecimientos o dando interpretaciones totalmente sesgadas con la intención de inclinar a favor del proyecto socialismo».

 

A su juicio, se discriminan los ochos períodos presidenciales anteriores a Chávez. El análisis cuantitativo lo demostró. De 46 páginas empleadas para reseñar desde la Junta de Gobierno de 1958 hasta el segundo período presidencial de Rafael Caldera (1994-1999) se dedican 24 y media (51,6 %), mientras que solo para Chávez se emplean 22 y media (48,4 %) del total.

 

El análisis cualitativo respalda el sesgo a favor del socialismo. Ramírez apuntó que el período de Rómulo Bentancourt es a donde más se exponen calificativos negativos al culpabilizarlo del surgimiento de la guerrilla; a Raúl Leoni se le achaca la poca voluntad de llevar una política de pacificación contra la lucha armada; mientras que las presidencias de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera son tildadas como «el ocaso de una etapa de nuestra historia» en la página 116, por mencionar algunos ejemplos.

 

El investigador expuso que se tergiversan contenidos del 11 de abril de 2002 al omitir la intervención de Lucas Rincón anunciando la renuncia de Chávez o su solicitud de viajar a Cuba para lograr su libertad. Así como se fabrican hechos de los cuales no existen constancias de lo ocurrido como conversaciones del presidente con un grupo de militares de Fuerte Tiuna.

 

Sobre las denuncias, Franklin Albarrán, coordinador de logística y distribución de la Colección Bicentenaria, respondió que «cualquier texto escolar pasa por una visión ideológica. No hay educación inocente».

 

Desbalance

 

– 61,5 % en total de las 176 páginas del libro informan sobre logros y virtudes de la gestión de Chávez.

 

– Apenas 38,5 % hablan de 8 períodos gubernamentales y la junta de Gobierno de 1958.

 

– De cada página dedicada de 1958 a 1998 se utilizan dos para resaltar el gobierno de Chávez.

 

Fuente http://www.laverdad.com/

Comparte esta noticia: