Padres adelantan compras de uniformes escolares por temor a la inflación y escasez

Padres adelantan compras de uniformes escolares por temor a la inflación y escasez

Los padres y representantes comenzaron la búsqueda de los uniformes escolares para prevenir la escasez y los altos precios; sin embargo la inflación ya está más que presente: los monos deportivos cuestan entre 1.040 y 3.220 bolívares, los zapatos deportivos rondan los 4 mil y los calzados (Kickers) rondan los 5 mil.

 

Los padres y representantes adelantaron la búsqueda de precios de uniformes y útiles sin que el año escolar termine y a tres meses para el inicio del nuevo periodo académico. ¿La razón? Una inflación que asusta.

 

Ina Moreno, junto a su pequeña hija aún en etapa maternal, veía los zapatos -que recién fueron colocados en vitrinas la semana pasada- para el próximo periodo escolar. La tienda estaba cerrada, pero esperaba paciente afuera para de una vez adquirir el calzado.

 

“Lo hago con tiempo porque sube el precio y luego no encuentras, antes faltando dos días para comenzar las clases era que salía a buscar lo necesario”, dijo, al advertir que en el corto recorrido realizado no ha encontrado las tallas que busca ni en faldas ni en camisas.

 

Julio Rojas, encargado de la sucursal de Kyoto en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, aseguró que hasta ahora solo han recibido los zapatos escolares casuales, pero desconocen cuándo llegarán los deportivos. “El año pasado los zapatos no pasaban de 1.600 bolívares, este año cuestan más del doble”, recuerda Rojas.

 

60% de aumento

 

Quienes confeccionan ropa escolar o se encargan de bordar logos y nombres en franelas, chemises y pantalones, no escapan a la coyuntura de altos precios y escasez. Andrés Arias, encargado de la tienda Arco en Villa Africana, explicó que una serie de factores inciden en los aumentos que estima en 60%, respecto al año pasado: reducción de las importaciones por falta de divisas y aumento de salarios y servicios en general son tal vez dos de las más importantes, mencionó.

 

“La calidad de las telas ha mermado porque los importadores con tal de traer mercancía no se fijan en la calidad y la reputación del fabricante”, apuntó. “Las ventas son casi exclusivas, hay que tener el dinero disponible de inmediato porque ya no dan crédito, sino que son de contado”.

 

Resaltó que la situación los obliga a revisar los precios cada tres meses. “En 14 meses los insumos subieron 10 veces, un metro de tela costaba Bs. 70 y ahorita cuesta Bs. 695”, precisó.

 

 

Precios prohibitivos

 

Un comprador, que prefirió no ser identificado, aseguró que los precios han llegado a un nivel “prohibitivo”. “He visto precios y en casa ya estamos evaluando qué uniformes se pueden seguir usando el próximo año, eso de estrenar cada año uniformes ya no aplica para los venezolanos”, planteó.

 

En la misma opinión, Elsa Rondón indicó que “por fortuna” su hija menor va “heredando” los uniformes de la hermana mayor, por lo que se compra “lo estrictamente necesario, más ahora con estos precios”.

 

 

Servicios de bordado aumentaron 233%

Ernesto Díaz, encargado de Punto Gráfico Public, explicó que hasta el 2014 ofrecían las chemises y el bordado; ahora el servicio se limita al servicio de costura y los clientes deben llevar la camisa. “Para tomar esa decisión nos basamos en que queríamos que la calidad fuera buena”.

El alza de los hilos es la causante del aumento en el bordado, pues destacó Díaz que esta materia prima es importada. “En febrero un rollo de hilo costaba Bs. 460; actualmente está en Bs. 1.600 y dura solo 15 días y cada vez que voy a comprar tiene un precio nuevo”, destacó.

“Todo se consigue tipo bachaquero y muy caro el de buena calidad”, expresó.

El comerciante coincidió en que aunque faltan varios meses para el inicio de clases, “los representantes están comprando uniformes ya, ya estoy bordando piezas que son para el próximo año”, dijo.

 

 

Correo del Caroní 

Comparte esta noticia: