Pacientes renales crónicos están angustiados y piden insumos para su diálisis

Pacientes renales crónicos están angustiados y piden insumos para su diálisis

Angustiados por el temor de morir, los 268 pacientes renales crónicos que se que se dializan en el Centro de Diálisis de Occidente, protestaron este jueves junto con algunos familiares, por falta de insumos para el tratamiento, frente a la sede del recinto en la calle 74.

 

 

 

Los afectados denunciaron que ya dejaron de aplicarse el primer tratamiento esta semana y otro grupo suma dos fechas sin desintoxicar su sangre por medio de la máquina.

 

 

 

“La situación se torna verdaderamente crítica pues luego de tres días sin dializarnos van a llegar los efectos colaterales, que en muchos casos puede ser la muerte de los pacientes más críticos”, afirmó el nefrólogo José Parra, encargado de la unidad.

 

 

 

Cada paciente debe hacerse el tratamiento tres veces por semana pues de lo contrario, al cabo de siete días máximos, “el calcio contenido en la sangre, que se elimina con la diálisis, puede provocar un paro cardíaco en aquellos pacientes que no orinan. Los que sí orinan aguantarían un lapso mayor, pero tal vez no pasarían de las seis semanas, dependiendo de su cuadro clínico”, afirmó el médico.

 

 

 

En CDO es una unidad dependiente del Seguro Social que cuenta con 34 máquinas para atender a 102 personas al día, tres veces por semana.

 

 

 

Sami González es uno de ellos y manifestó sumamente angustiado que lleva dos sesiones sin hacerse la diálisis. “Tengo más de una semana que no me hago el tratamiento. Me están quitando la vida. Sin la diálisis no somos nada, nuestra vida depende de ello. Si no me la hacen el sábado mi vida va a empezar a correr serio peligro”, afirmó.

 

 

 

Iraida Morán, madre de Hénesis Silva, paciente que tiene más de 10 años haciéndose diálisis, denunció el peligro que corre su hija por falta de los insumos y afirmó que si no obtienen respuesta esta semana “iremos a tomar el puente porque no vamos a dejar que nuestros familiares mueran”.

 

 

 

“Aquí hay pacientes que difícilmente aguanten dos sesiones sin dializarse y por eso desde hoy nos declaramos en emergencia. Pedimos al Gobierno regional y nacional que atiendan esta situación porque se nos van a morir nuestros seres queridos y no queremos que eso pase”, sostuvo.

 

 

Los pacientes explicaron que esta situación no se había presentado antes en esta proporción. “Una que otra vez faltaba algún insumo, pero el CDO la conseguía en otro lado y así se solventaba, pero ahora no ha llegado nada. No hay filtros, líneas, macrogoteros, bicarbonato, eparina ni solución”, explicó María Leal, hija de otra paciente renal de 70 años.

 

 

 

“Si no tenemos respuesta hoy vamos a profundizar la protesta y si es necesario tomar el Puente lo tendremos que hacer, aunque no queramos, pues  la vida de nuestros familiares lo merece”, afirmó Iraida Leal.

 

 

 

La gran mayoría de estos pacientes son de escasos recursos y algunos, como el caso de Luis González, dependen muchas veces de la caridad para costear el pasaje que le permita ir a dializarse.

 

 

 

“Cuando no tengo pasajes para venir pido y soluciono, pero como se soluciona esto. Quien me responde”, dijo González con lágrimas en los ojos.

 

 

 

Otros, como Alismar Sánchez, pudieron costear de su bolsillo el costo de la primera diálisis en la semana por un monto superior a los 100 mil bolívares, pero se preguntó “¿podré comprar los insumos para la próxima? ¿Y los demás, quien les paga?, ellos no tienen”, reflexionó.

 

 

 

Carlos Henríquez, director del CDO, expuso que no tiene información oficial sobre el por qué no han llegado los insumos “presumimos que el retraso se deba a problemas con las divisas o con pagos en el exterior porque es en toda Venezuela, que se presenta la misma situación pues todos son medicamentos importados”, dijo.

 

 

 

Una situación verdaderamente angustiante desde todo punto de vista y la incertidumbre sigue escalando en la mente de estos pacientes pues saben que de no solucionarse el problema inmediatamente solo les quedará esperar un milagro para seguir viviendo.

 

Panorama

 

Wilmer Orozco  suma dos sesiones (5 días) sin dializarse

Wilmer Orozco  suma dos sesiones (5 días) sin dializarse

 

Máquinas vacías, usualmente con un paciente cada una

 

Personal médico y de enfermeras sin nada qué hacer por falta de insumos

Comparte esta noticia: