Así lo dijo en una entrevista concedida a Melissa Turibbi en su programa Melissa y Vladimir transmitido por Unión Radio.
“El tema del desabastecimiento va más allá de querer responsabilizar a la frontera o la guerra económica porque es un tema de producción en el país, y ahora mucho más, porque los municipios que incluyeron en el estado de excepción son municipios netamente productores”, precisó.
Pérez destacó que las tierras expropiadas en 2001 han bajado su producción. “En el año 2001 esas tierras del sur del lago fueron las primeras en ser expropiadas y bajaron su productividad. Ahora con este estado de excepción ¿cómo vamos hacer con el tema de productividad?, porque allí se transporta carne, frutas, hortalizas, los derivados de la leche y todo lo que viene de la producción ganadera”.
“Hay que vivir en cada uno de los municipios donde se decretó el estado de excepción para poder entender lo que sucede allí realmente. El gobierno tiene que explicar que es lo que busca con en el estado de excepción”, añadió.
Por último, resaltó que los problemas de la frontera no son nuevos. “El gobierno después de 16 años manejando al país y conociendo muy bien los problemas de la frontera, hoy es que vienen a atender lo que está sucediendo. Lo que tienen es que resguardar la frontera no cerrarla, poniendo los controles necesario para que no salga nada de Venezuela y levantar la producción del país en alianza con el sector privado”.
Noticiero Digital.