La inflación en Venezuela, según información del Observatorio Venezolano de Finanzas, para el mes de abril de 2025 se ubicó en 18,4% mensual, 172% interanual y 63,1% acumulada.
Este aumento se explica principalmente por el repunte del 23% en el rubro de alimentos, seguido por un incremento del 20% en esparcimiento y 17% en restaurantes y hoteles.
A escala regional, los indicadores también muestran variaciones importantes. En el área metropolitana, la inflación mensual fue de 16%, la interanual de 157,4% y la acumulada de 56,7%.
En el estado Anzoátegui, los datos reflejan una inflación mensual de 16%, interanual de 185% y acumulada de 61%.
Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación mensual de 18,62%, interanual de 176% y acumulada de 66,3%. En el Zulia, los valores fueron de 17,49% mensual, 170% interanual y 63,4% acumulada.
La inflación subyacente
En cuanto a la inflación subyacente —que excluye alimentos y servicios— a escala nacional se ubicó en 15,87% mensual, 170,80% interanual y 61,76% acumulada.
En paralelo, se observó una devaluación del tipo de cambio del bolívar se depreció un 25% con respecto al mes anterior.
Canasta alimentaria
La canasta alimentaria alcanzó un valor de 409 dólares.
Es importante resaltar que, con el aumento de 23,1% en el rubro de alimentos se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40% de sus ingresos a la compra de alimentos.
Finalmente, la tasa de inflación se mueve al ritmo de la devaluación del bolívar.
Banca y Negocios