Este año, el concurso de Miss Venezuela viene particular, con varias novedades. Además de regresar a la sede del Poliedro de Caracas para la noche final, se estrena el formato previo de reality show con 50 participantes y se espera que haya una producción en homenaje a Joaquín Riviera.
Osmel Sousa, el zar de la belleza venezolana culminó sus pautas en Miami con Univisión y ya está trabajando a toda marcha desde su oficina. A solo un mes de iniciar el nuevo programa “Todo por la corona”, el presidente de la organización ha evaluado a más de 400 chicas con la esperanza de convertirse en la mujer más bella del país.
Por esta y otras razones, Sousa, con la peculiar vehemencia que le caracteriza, aseguró a PANORAMA que en esta edición del concurso cuenta con buenos prospectos de futuras reinas. También se refirió a la franquicia Miss Mundo y otros temas del Miss Venezuela.
—¿Qué significado tiene para usted volver al Poliedro de Caracas con el concurso?
—No solo lo tiene para mí, sino que todo el equipo de trabajo detrás del Miss Venezuela está muy contento. Que haya un público presente de ocho mil personas y un escenario gigante es fundamental. Hemos tenido varias reuniones de preproducción del show y habrá sorpresas como siempre.
—¿Cómo califica al grupo de participantes de este año?
—La gente sabe que yo no soy ni simpático ni blandengue, pero el grupo de este año está mucho mejor que el anterior y tenemos buenas muchachas de varias partes del país. Siempre hay unas que mando a bajar de peso o sino que esperen el tren del próximo año.
—¿Quién se queda con la franquicia del Miss Mundo en Venezuela?
—¿Quién más?… Yo, los dejo tranquilos (algunos misólogos) que sigan haciéndose publicidad e inventando chismes gracias al Miss Venezuela. Está claro que nosotros seguiremos con los derechos de la franquicia de Miss Mundo para los próximos cuatro años.
—¿Cuándo se romperá el hechizo de que una Miss Zulia no gane la corona desde 1984?
—Yo no creo en ningún tipo de brujerías, pero la Miss Zulia que se ponga las pilas. Me han traído muchachas zulianas muy buenas, pero algunas les falta un poco de fuerza y no pensar que vienen a Caracas a hacer turismo. Hemos tenido chicas excelentes como Adriana Vasini y esperemos que Carmen María Montiel (1984) no sea la última.
—¿Habrá de nuevo 50 jueces en el Poliedro para escoger a la Miss Venezuela?
—No, para nada, casualmente ese asunto lo discutimos en reunión esta semana y se decidió que habrá solo doce personalidades como integrantes del jurado calificador. La idea es adaptarnos a los formatos más internacionales y en ningún concurso hay un grupo tan numeroso.
—¿Usted cómo se encuentra de salud?
—Yo estoy muy bien y regularmente me hago mis controles médicos. Después que me operaron del corazón a veces me dan unos ‘veriveri’, pero nada especial. A veces soy yo el que exagero y hago un poco de show. También debo cerrar el pico y no comer cosas tan pesadas sino ligeras.
—¿Cómo va la preparación de María Gabriela Isler (2012)?
—Bastante bien y cumpliendo con mis indicaciones. Le dije que tengo mucho trabajo este año y que no me haga ponerme más fastidioso de la cuenta con ella. No sabemos aún la sede del Miss Universo, ni la fecha, pero quizás tendremos unos meses para la preparación.
—¿Usted ya tiene pensado su traje extravagante para el Poliedro?
—Bueno, eso de sencillo no va conmigo. Tengo una casa en Miami que confecciona mis trajes y chaquetas. Estaré en primera fila viendo el espectáculo sin participar ni actuar como en otras oportunidades. La gente me critica, pero doy resultados./YG
Fuente:Panorama