Ortodoncia callejera puede causar daños irreversibles

Ortodoncia callejera puede causar daños irreversibles

En los últimos años ha habido un auge muy fuerte con respecto al tema de la ortodoncia o “los aparatos”, como también se les conoce comúnmente. En el centro de Caracas y en otros lugares populares frecuentemente se ven buhoneros que se dedican a la “ortodoncia popular”. No obstante, “los ortodoncistas de la calle” son trabajadores informales que practican esta actividad de forma ilegal. Incluso existen peluquerías y lugares clandestinos que a muy bajo costo y sin medidas de higiene ponen estos aparatos sin especificar a los clientes las consecuencias negativas de esta práctica.

 

La doctora Milanel López Roa, odontólogo egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), especialista en implantología y estudiante del posgrado en ortodoncia, explica que la función de esta es “prevenir, diagnosticar y corregir posibles alteraciones y problemas dentofaciales para mantener un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas”.

 

Del mismo modo, los expertos señalan que algunas de las consecuencias de acceder a un tratamiento dental en la calle pueden variar desde una infección “por utilizar instrumentos y materiales sin esterilizar, daños a nivel del esmalte, neuralgias y muchos más”.

 

La doctora López Roa considera que la colocación de brackets de forma ilegal se debe a “la falta de seriedad que se le ha dado a este tipo de tratamientos porque en la actualidad la ortodoncia es colocada por cualquier persona, en cualquier lugar, sin estudios completos de radiografías, fotografías y modelos a los pacientes”. Todo esto se debe a que “muchos jóvenes piensan que poseer ortodoncia es un signo de estatus en la sociedad”, sostiene la especialista.

 

Ortodoncia, tratamiento delicado

Por su lado, el doctor Héctor Mata, también egresado de la UCV y con posgrado en la Facsete Adoci, Facultad de Tecnología de Sete Lagoas en Brasil, indica que para colocarse un tratamiento de ortodoncia el paciente debe “ir a consulta general con el odontólogo para el saneamiento total de la boca, eliminación de caries, extracciones…”, para que luego el ortodoncista haga el estudio de caso y se planifique el tratamiento para por último hacer la colocación de la ortodoncia.

 

Sin embargo, quienes se dedican a colocar los brackets en las vías públicas aseguran “trabajar con los mismo materiales” que usan los profesionales del área; aunque se puede ver que varios de estos lugares usan materiales como la “pega loka o la misma que usan las manicuristas para las uñas postizas”.

 

Los profesionales rechazan estas prácticas y aseguran que los materiales que se usan en la calle “son de baja calidad con respecto a los usados por los ortodoncistas, los cuales no poseen las características adecuadas”.

 

Asimismo, los expertos en odontología aseguran que “por su experiencia clínica, aproximadamente, 60% o más de los pacientes tienen, han tenido o requieren un tratamiento de ortodoncia”. Aseguran que muchas personas acceden a la “ortodoncia callejera” por los bajos costos y por el desconocimiento de los riesgos que conlleva esta práctica.

 

Malas prácticas por falta de autoridades

Las malas prácticas en la colocación de tratamientos de ortodoncia ha llevado a generar una alerta entre los especialistas por ser este un tratamiento delicado con limitaciones y consecuencias desfavorables para el paciente cuando es atendido por “alguien no capacitado”.

 

Tanto Milanel López Roa como el doctor Héctor Mata coinciden en que un tratamiento colocado en la calle puede causar asimetrías faciales, pérdidas dentales, pérdida del tejido óseo, problemas periodontales, dolores musculares, neuralgias, cefaleas, incluso hasta la pérdida de la visión. Todos estos problemas en muchos casos no tienen soluciones médicas.

 

Ambos especialistas manifiestan que la Ley del Ejercicio de la Odontología y el Código de Ética son leyes que regulan el ejercicio de la profesión; pero aseguran que el problema “está en que no existe ningún ente público o autoridades que se encarguen de sancionar a quienes realizan una práctica ilegal, que debe ser sancionada por la ley”.

 

El llamado de López y Mata es “no caer en tentaciones con tratamiento económicos, que buscan ganar dinero de forma inescrupulosa”.

 

 

Fuente: GV

Comparte esta noticia: