Oropeza: el Frente Amplio es un espacio de encuentro

Oropeza: el Frente Amplio es un espacio de encuentro

 

 

 

El Frente Amplio Venezuela Libre, propone una reunión para discutir acciones a seguir, antes, durante y después del 10E del año venidero, cuando el presidente, se juramentará para su nuevo mandato

 

 

 

Ángel Oropeza, miembro del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), explicó que esa plataforma es un espacio de encuentro e intercambio de ideas para salir de la crisis venezolana y que no debe confundirse con un partido político.

 

 

«Si se concibe como el motorizador de la esperanza activa del país, ya sería suficiente», expresó el también politólogo, este domingo, en entrevista para el programa televisivo Diálogo Con… Explicó, que el Frente es una instancia de encuentro, de comunicación y de coordinación de acciones de gente muy «disímil». Asimismo «tiene un solo objetivo: salir de la crisis» y que para ellos es necesario «salir del Gobierno», aclaró.

 

 

Por otra parte, Oropeza afirmó, que para el presidente Nicolás Maduro no hay mayor amenaza que la unión de todos los que se le oponen y es por ello, que hay que buscar «expresiones democráticas de unidad», dijo el miembro de la fracción opositora. Expresó, que «hay que olvidar la tradicional forma de hacer política, pues hay que hacerla de «abajo hacia arriba» y el Frente es un intento que va en esta última dirección».

 

 

 

El descontento nacional

 

 

Oropeza, quién también es psicólogo, informó que la población venezolana no está solamente resignada sino indignada y sin saber qué hacer. Comentó, que algunas personas piensan que la gente ya se entregó, que está resignada. Sin embargo, «estudios que hemos hecho, demuestran lo contrario, la gente lo que está, en todo caso, es confusa», esclareció; a su juicio, las personas no saben a dónde ir.

 

 

En ese mismo sentido, propone, recuperar la motivación más que el optimismo de los venezolanos. Dijo que «una cosa es la desorientación, la confusión, el no sé qué hacer» (según Oropeza es una típica conducta en «dictadura») y otra es la resignación, que es un peligro latente, pero no está en Venezuela todavía.

 

 

Manifestó que la gente llega a la conclusión: «no puedo votar; no puedo marchar porque me disparan; no puedo enfrentar porque me reprimen, ¿qué hago? comentó el psicólogo. De igual forma considera que el FAVL tiene terreno para que la dirigencia política asuma su rol de liderazgo, ya que quieren ser una campanada de ánimo en la población.

 

 

Actividad para el 10E

 

 

El miembro del Frente Amplio Venezuela Libre, Ángel Oropeza informó, que tienen previsto reunirse para el 12 de diciembre en una asamblea, donde se estudiarán estrategias, tácticas y conductas concretas para antes, durante y después del diez de enero del próximo año. A esta reunión asistirán los delegados nacionales de los 24 estados, más los diputados de la Asamblea Nacional, detalló Oropeza en la entrevista.

 

 

El 10 de enero es el día en que se juramentará el actual jefe de Estado, para su nuevo período presidencial. «Ese día Maduro pierde todo vestigio de legitimidad democrática, ese día ya no tendremos presidente», expresó el politólogo venezolano.

 

 

¿Quiénes conforman el Frente Amplio Venezuela Libre?

 

 

Los Partidos que formaban parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con sus excepciones, los partidos no adherentes a la MUD, como Puente, Bandera Roja, Vanguardia Popular, «más el chavismo disidente»; Fedecámaras; el movimiento estudiantil; los sindicatos, los gremios: el Colegio de Periodistas; la Federación Médica; las iglesias, entre ellos también está «el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, padre José Virtuoso; y el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, profesor Víctor Márquez», detalló.

 

 

Asimismo, el miembro del frente amplio, politólogo y psicólogo, invitó a aquellos que tienen esperanza, a levantarse de la silla y empezar a hacer cambios para que se dé lo que las personas desean.

 

 

 

Comparte esta noticia: