Ordenadores y consolas de los 80 que vuelven a la vida

Ordenadores y consolas de los 80 que vuelven a la vida

Todo el mundo tenemos un juguete inolvidable que marcó nuestra infancia. Quizá sea el Scalextric, el Cinexin, o a lo mejor, un simple balón de fútbol al que le cogimos especial cariño.

 

 

Pero para muchas personas, el juguete de su infancia fue su primera consola, o su primer ordenador doméstico. Ese ZX Spectrum que te trajeron los Reyes Magos cuando tenías 12 años, esa consola NES que heredaste de tu hermano mayor y enseguida hiciste tuya.

 

 

Ni siquiera hace falta ser un niño para sentirse impactado con la tecnología. Las primeras consolas y ordenadores domésticos, estrenados en los años 80 del pasado siglo, asombraron por igual a pequeños y mayores. Es una sensación que todos los aficionados a los videojuegos hemos experimentado alguna vez, pero ahora los millennials y los nativos digitales, que han crecido con la tecnología e Internet, están acostumbrados a ello y no se sorprenden con tanta facilidad.

 

 

En los años 80 las consolas y los ordenadores domésticos apenas existían, así que el impacto que causaron las consolas NES o Megadrive, o los ordenadores ZX Spectrum,Amstrad CPC, o Commodore Amiga, fue brutal. Recuerdos felices que se quedaron grabados en la memoria de millones de personas para el resto de su vida.

 

 

Pero ahora la tendencia es otra. Los emuladores por software están dando paso a la emulación por hardware. Las consolas y ordenadores de los 80 vuelven a la vida…

 

 

En los últimos meses hemos asistido al anuncio de nuevas versiones de consolas míticas como Nintendo NES, Sega Megadrive o Neo Geo, y de ordenadores no menos recordados, como el mencionado ZX Spectrum o el Commodore 64: NES Mini, ZX Spectrum Next, The 64, Neo Geo X…

 

 

¿Son dignas herederas de estos auténticos pioneros, o un simple sacadineros para aprovecharse de los ataques de nostalgia de la primera generación de aficionados a los videojuegos? Vamos a intentar descubrirlo…

 

 

 

ComputerHoy

Comparte esta noticia: