Votar por el cambio

Votar por el cambio

Las próximas elecciones municipales del 8-D, a pesar de ser locales, tienen una gran significación nacional por cuanto un triunfo de la alternativa democrática se convertirá en un impulso indetenible al cambio de la mala situación que vivimos los venezolanos, precipitando así de manera definitiva el cambio político en nuestro país

 

Las próximas elecciones municipales del 8-D, a pesar de ser locales, tienen una gran significación nacional por cuanto un triunfo de la alternativa democrática se convertirá en un impulso indetenible al cambio de la mala situación que vivimos los venezolanos, precipitando así de manera definitiva el cambio político en nuestro país. Esa trascendental motivación para participar en el próximo proceso municipal, es complementada con la posibilidad de elegir buenos alcaldes y concejales que trabajen por la solución de los problemas de la gente, y que estén comprometidos con el cambio político nacional. Hoy más que nunca debemos mantenernos unidos para lograr el progreso de nuestro país.

 

Hay sobradas razones para que a través de una gran participación del pueblo venezolano utilicemos la oportunidad de las elecciones municipales del 8-D para que con nuestro voto castiguemos las malas políticas del Gobierno nacional y abramos una posibilidad cierta de que se sustituyan por soluciones efectivas.

 

Los resultados de la reciente encuesta nacional realizada por Félix Seijas (Ivad) nos da una idea clara del fracaso que han significado para los venezolanos las políticas implementadas por el Gobierno nacional y las cuales debemos rechazar con nuestro voto. Dicha encuesta, concluida el pasado 28 de agosto, nos dice que el 67,2 por ciento de los venezolanos opina que hay mala situación en Venezuela. Cuando se les pregunta sobre los principales problemas que afectan a los ciudadanos, resulta que el 80,8 por ciento responde que es la inseguridad, pero cuando se juntan los problemas de desabastecimiento y escasez de alimentos con el alto costo de la vida, los resultados llegan al 89,3 por ciento; es decir, que la mala situación económica ya afecta más a la gente que el gravísimo problema de la inseguridad. En cuanto a la situación política, mientras que el 22,7 por ciento de los encuestados la considera estable, el 66,9 por ciento opina que está inestable. El 52,7 por ciento no cree en el plan Patria Segura, y el 58,4 por ciento responsabiliza al Gobierno del problema de la electricidad, mientras el 72,8 por ciento de la población dice haber sido afectado por el mal servicio eléctrico. En cuanto al tema de la corrupción, el 52,6 por ciento opina que este gobierno es más corrupto que los gobiernos anteriores. Contra este mal gobierno debemos protestar con fuerza con nuestro voto castigo el 8 de diciembre.

 

Omar Barboza

Comparte esta noticia: