Malaver: La confesión de Juan Barreto fue tardía, pero útil

Malaver: La confesión de Juan Barreto fue tardía, pero útil

Juan Barreto rompió tranquilidad que lo sedaba desde que abandonó la función pública, y, a finales de la semana pasada, soltó unas declaraciones que, me parece, debieron merecerle más atención, tanto a amigos, como a enemigos del gobierno.

Y es que, a lo que apuntó el exAlcalde Metropolitano fue al centro de la gestión administrativa de Maduro, pues, si se dice que el presidente le está yendo bien o mal en el manejo de PDVSA, sencillamente, se hace un importantísimo juicio de valor a favor o en contra de su régimen.

 

Por eso, al afirmar, Juan Barreto, que lo es que está pasando en PDVSA “es un saqueo”, no tenía que añadir una palabra más a su pésimo diagnóstico de la administración Maduro.

 

Como pruebas, Barreto alega el desfalco que revelan las finanzas de la estatal, así como el alto nivel de endeudamiento, la caída de la producción y el virtual colapso de la infraestructura.

 

Por eso en cuanto a lo general, porque en lo que se refiere a lo particular, el exAlcalde no podía eludir el traslado de tanto como 4000 millones de dólares que viajaron de la Tesorería de PDVSA, al Banco de Andorra.

 

Y que, al ser tipificados como parte de una operación de lavado de dinero, simplemente se perderán, según establece la legislación vigente de la UE y del BCE.

 

¿Cómo se llama eso?, podría preguntarse Barreto ¿y por qué el gobierno no ha dicho quiénes son y dónde están los culpables de tamaño delito?

 

No dijo Barreto nada al respecto y era que también estaba interesado en denunciar que hace poco estuvo a punto de morirse por no encontrar una medicina que le habían medicado, así como que, no pocas veces pasa hambre por la falta de alimentos.

 

Una confesión, más que una declaración o denuncia, y que revela que la tragedia venezolana alcanza a todos por igual.

 

 

Por Manuel Malaver / @MMalaverM

Comparte esta noticia: