Durante la rueda de prensa del PSUV de la semana pasada, su vocera se pronunció en contra de la solicitud de la MUD en favor de la libertad de los presos políticos, del sobreseimiento de la causa a los venezolanos enjuiciados por protestar
Durante la rueda de prensa del PSUV de la semana pasada, su vocera se pronunció en contra de la solicitud de la MUD en favor de la libertad de los presos políticos, del sobreseimiento de la causa a los venezolanos enjuiciados por protestar, al igual que el retorno de los exiliados por razones políticas. Según la vocera del PSUV en esa oportunidad, era imposible apoyar esa solicitud porque si se aceptaba se estaría apoyando la impunidad.
Sobre esa posición, queremos empezar diciendo que lo planteado por la MUD tiene como objetivo un propósito de interés nacional dada la grave crisis por la que atraviesa Venezuela en estos momentos, donde el logro de la paz es una necesidad sentida por todos, y para ello es necesario un diálogo serio que permita analizar las causas y consecuencias de la crisis, el cual debe estar precedido por un clima favorable a los acuerdos mínimos necesarios para poder enfrentar con éxito los retos que como país tenemos por delante.
El PSUV parece que se olvidara de que el Presidente Chávez, el actual Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, y el actual Ministro de Relaciones Interiores Rodríguez Torres, fueron beneficiados con una medida de sobreseimiento dictada por el ex presidente Caldera, después que ellos habían cometido un delito tan grave como lo es el intento de un golpe de Estado, dejando de por medio muertos, heridos y destrucción de bienes públicos. Esa medida dictada por el Dr. Caldera ha recibido críticas, unas favorables y otras negativas, pero lo que sí es seguro es que no la dictó con la finalidad de apoyar la impunidad sino como una vía para lograr la pacificación del país, y crear un ambiente de entendimiento entre los venezolanos.
Seguramente a la gran mayoría de los ciudadanos les hubiera gustado que esa apasionada preocupación en contra de la impunidad, la hubiese demostrado el PSUV cuando el Ministro de Planificación de este gobierno Jorge Giordani denunció que a través de CADIVI, entre funcionarios públicos y testaferros le habían robado a todos los venezolanos 20.000 millones de dólares, que en estos momentos son una cifra casi igual a las reservas internacionales. Esa denuncia fue ratificada por Edmeé Betancourt cuando asumió la Presidencia del BCV, y ratificada la semana pasada por Ricardo Sanguino quien actualmente ejerce la Presidencia de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.
Omar Barboza Gutiérrez