« Anterior | Siguiente »

El Día del Padre

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El domingo se conmemoró el Día del Padre. Oportunidad válida para reflexionar sobre la importancia de la familia en esta hora tan menguada de la vida nacional. La familia ha sido la gran víctima de cuanto sucede. Cuando repetimos que alrededor de seis millones de compatriotas han emigrado debemos estar conscientes de lo que eso significa. No todos lo han hecho con la totalidad familiar, ni siquiera la mayoría. El desmembramiento plantea una situación muy delicada a los efectos del presente y del futuro inmediato. De allí, entre otras cosas, la importancia de tratar el asunto sin prejuicios.

 

 

El sentido de estos comentarios es hacer un dramático llamado al ejercicio de la paternidad responsable por encima de las dificultades reales que existen y de una cierta cultura que ha hecho de la Madre el centro de la familia, justificadamente por lo demás. La inmensa mayoría de las madres venezolanas son verdaderas heroínas que dan todo por sus hijos, por la familia, aun teniendo que soportar privaciones e injusticias. Lo ideal es que esa labor esté siempre compartida con el padre. Por eso me refiero a ellos en su día.

 

 

La formación básica se recibe en el núcleo familiar. Normalmente la formación o deformación vivida en los primeros años de existencia nos acompaña por el resto de nuestras vidas, más allá de los niveles educacionales que puedan alcanzarse. Esto tiene una importancia sin precedentes en esta hora dramática que vive la República. La pandemia derivada del corona virus y el encierro forzado por una temporada bastante prolongada, con poco trabajo para muchos y demasiadas carencias elementales, alimentan la preocupación permanente que mantenemos sobre este tema. Universidades, liceos y escuelas, públicas o privadas, mantienen su aulas cerradas y la educación a distancia tiene en Venezuela limitaciones increíbles en este tiempo que vive la humanidad.

 

 

Uno no sabe si es verdad o exageración, pero he escuchado en la televisión y leído en algunos medios comunicacionales, que Venezuela presenta el cuadro más deprimido en materia de internet y todo lo que se relaciona con ello, en el Continente y del resto del mundo. Esto se agrega al señalamiento que nos compara con Siria en lo relativo al problema migratorio.

 

 

El problema de fondo en que no vemos por parte del régimen, de quienes controlan los poderes públicos, ni planes, ni programas, ni ideas concretas para enfrentar estos problemas. Tampoco observamos ánimo, espíritu de superación, disposición para hacerlo. En el campo de los auténticos demócratas hay una permanente evaluación de cuanto sucede y me consta de la existencia de soluciones concretas para todos los asuntos. Pero ojalá que la electoralitis y los intereses circunstanciales de personas o grupos no interfieran el camino para la liberación nacional.

 

 

Ahora si es verdad que necesitamos un verdadero proceso constituyente para reconstruir al país integralmente.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz 

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

Destacados

Disidentes de las Farc asesinaron a seis indígenas en Apure, según FundaRedes21 junio 2021 6:09 PM

Avión iraní sancionado por EEUU aterrizó en Maracay este 21 de junio21 junio 2021 4:08 PM

Médicos Unidos por Venezuela alertan sobre escasez de segunda dosis contra el Covid-1921 junio 2021 2:08 PM

Juan Guaidó: Tenemos las herramientas para salvar y cambiar a Venezuela21 junio 2021 9:26 AM
Lea más
Deportes

Canelo Álvarez se roba el show en el retiro de Julio César Chávez

Eurocopa: Austria convence con un 1-0 frente a Ucrania y va a octavos

España en problemas espera la redención ante Eslovaquia

Hawks van la Final de la Conferencia del Este ante los Bucks

Óscar De la Hoya quiere sacar del retiro a Floyd Mayweather

Ronald Acuña Jr. conectó el jonrón 100 en triunfo de Atlanta +Vídeo

Gerardo Blyde se reunió con Luis Almagro: “No somos inocentes, no tenemos garantías”
WhatsApp lanza un chat en español en EE.UU. para informar sobre dónde vacunarse
Colombia superó las 100 mil muertes por la pandemia con nuevo récord diario
Copa América: Uruguay respira con un autogol de Vidal, que le da el empate con Chile
El Congreso brasileño aprueba un proyecto para privatizar la eléctrica Eletrobras
California recurre a la última tecnología para luchar contra la sequía

Tweets by Lapatilla
Portada
Nacionales
Internacionales
Opinión
Economía
Política
Deportes
Entretenimiento
Salud
Curiosidades
Turismo
La Patilla Tv

2021 © La Patilla. Todos los derechos reservados.
Repórtale a: alberto@lapatilla.com
Publicidad: publicidad@lapatilla.com
Rif: J-29911279-8

Subir
Powered by WordPress VIP

La destrucción avanza

Posted on: junio 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El proceso de destrucción integral de Venezuela continúa. Avanzará mientras  permitamos que el régimen responsable del desastre continúe. Recordemos cosas dichas muchas veces pero no pierden vigencia. Los países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar un poco peor. Se trata del más terrible fracaso de que tenga memoria el continente americano. Veintidós años de socialismo del siglo XXI han sido más que suficientes para empantanar toda la vida pública. Desde sus comienzos hubo un notable esfuerzo para desprestigiar a la izquierda democrática hoy tanto o más enredada que el resto.

 

La lucha democrática de hoy está centrada en lograr el “cese de la usurpación”. Necesariamente empieza con la salida de Maduro. Sin embargo, no podemos olvidar la enorme responsabilidad originaria de Hugo Chávez con relación a lo que sucede. Repasando algunos discursos y decretos del difunto nos impresiona el silencio opositor y la poca capacidad de respuesta frente a las causas para evitar lo que progresivamente hemos estado viviendo. Pero no podemos agotarnos en repasar lo que no tiene remedio.  Centremos nuestra atención en el presente con miras al futuro inmediato.

 

 

En esta etapa evitemos cometer los mismos errores del pasado reciente. Todos los esfuerzos tienen que estar dirigidos contra el objetivo claro que es el régimen encabezado por Nicolás Maduro. Es absurdo pretender acciones decisivas siendo prisioneros del electoralismo y de las pequeñas o grandes ambiciones personalistas o de grupo. A los amigos que promueven acciones como la convocatoria a un referendo revocatorio, les pido una dosis de cordura. Esa iniciativa puede servir o no servir, pero que sea lo primero o lo segundo es cuestión de azar y depende en grado importante del adversario. En el fondo es una marcha atrás que significa legitimar al dictador y a los poderes confiscados durante estos años.

 

 

Artículos Destacados LEER MÁS ¿Por qué Biden rompió el protocolo cuandoconoció a la reina Isabel?

El régimen sabe que la cuenta regresiva está en marcha. Aunque algunos piensen lo contrario adquiere pleno valor aquella vieja frase según la cual “lo bueno que tiene la cosa es lo mala que se está poniendo”.

 

 

De esto no saldremos por las buenas. Hay vías e instrumentos para lograrlo, pero no sucederá hasta que definamos una ruta y trabajemos para lograrlo. Simultáneamente debemos ocuparnos de los problemas concretos que afectan al ciudadano común y a su familia. Es insólito que a estas alturas se mantenga la incertidumbre sobre el proceso de vacunación. De acuerdo a las instituciones académicas y profesionales de la materia no son ciertas las cifras que ofrece el régimen. Tampoco son creíbles las declaraciones de voceros oficiales. Ya uno no sabe si se trata de incompetencia o de calculadas omisiones para ganar tiempo, mantener al país encerrado, prácticamente paralizado y continuar como hasta ahora. Es una mezcla de todo.

 

 
Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Punto final al desmoronamiento

Posted on: junio 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Esto no puede ni debe continuar. Venezuela no resiste más. Desde aquí se respaldan activamente los procesos desestabilizadores del continente y de parte del resto del mundo. Pero el problema de fondo es que mientras el régimen actual exista, no hay posibilidad alguna de resolver los graves problemas. Todo avanza hacia lo negativo mientras el país se desmorona y millones de compatriotas resuelven irse del país como sea, en busca de un mínimo de seguridad personal y familiar. El asunto migratorio es de tal naturaleza que no tiene precedentes y ya hasta lo comparan con lo sufrido por Siria. El tiempo avanza y no exagero al decir que jamás había visto días más tristes y al pueblo tan desorientado.

 

 

Es fácil estar de acuerdo en los diagnósticos. Hay sobreabundancia de ellos. Lo difícil es definir con claridad la ruta señalada por dirigentes creíbles, capaces de generar confianza y mantener viva la esperanza. Aquí es donde está la falla, el electoralismo agudo y el desbocamiento de aspiraciones personales o de grupos cada vez más reducidos impiden una clara acción unitaria en la dirección que el país y el mundo reclaman.

 

 

En esta hora hay que dejar de lado todo lo secundario para concentrarnos, en pensamiento y acción, en ponerle punto final a la usurpación e iniciar el cambio con la salida de Nicolás Maduro y su combo. No será un salto al vacío. Venezuela tiene cómo salir adelante. Cuenta con ideas, proyectos y programas concretos para revertir hacia lo positivo todo lo negativo del presente. Lo más importante es que también existen quienes pueden ejecutar exitosamente lo necesario.

 

 

Más de dos décadas son suficientes. Pasamos de la dictablanda de los comienzos a la dictadura plena actual. A quienes de manera abierta o encubierta colaboran con la dictadura, les decimos que no hay secretos eternos. Todo se sabe o se sabrá en cualquier momento. Los invito a reflexionar sobre los supuestamente nuevos diálogos y negociaciones. Las tres condiciones señaladas por Maduro son más que suficientes para no seguir por ese desacreditado camino.

 

 

Lo único negociable en este momento, serían las condiciones para la salida inmediata de Maduro. Hay que exigir lo que Maduro necesita para irse definitivamente y discutir sobre esa base. Lo demás es paja, pérdida miserable de tiempo.

 

 

En alguna oportunidad dije que para liquidar a este régimen no son necesarios muchas personas ni excesos de valor. Pero la acción debe estar encabezada por personalidades justas que, por el solo hecho de estar, le den  trascendencia y seriedad a la acción.

 

 

El pueblo venezolano, históricamente pacífico y cívico, tiene que ejercer su derecho a la legítima defensa. Nadie podrá censurar la decisión de rebelarse.

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz 

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

Recordar principios fundamentales

Posted on: mayo 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Cada semana aumentan las dificultades para escribir. No es por falta de temas, ya que se trata siempre de más o menos lo mismo. Los problemas no desaparecen. Se mantienen pero agravándose, sin que el ciudadano común sienta que hay soluciones a su alcance. El peligro es que la gente se acostumbre a vivir en las penosas circunstancias actuales, pero con una alta dosis de desesperanza, de tristeza y de incertidumbre con relación al presente y al futuro.

 

 

El régimen está reducido a su más mínima expresión. El respaldo de la gente no llega al veinte por ciento, de acuerdo a todos los estudios realizados. Están dadas todas las condiciones para que se produzca el cambio radical necesario. Pero, lamentablemente, en el sector democrático existe un dramático círculo vicioso que no permite avanzar con fuerza hacia el cambio. Les confieso que en lo estrictamente personal estoy cansado de la reunionitis aguda que normalmente concluye en documentos a diestra y siniestra, largos y repetitivos, con modestas iniciativas para acciones parciales que pocas veces se realizan. Lo peor es que debido a la pandemia ahora casi todo se hace por medios electrónicos que jamás podrán sustituir a la presencia física de los participantes en cualquier evento.

 

 

Sin embargo el descontento crece. Esto está teniendo un efecto demoledor en el propio régimen. Hay graves diferencias internas. Muchos piensan en lo que será su futuro al producirse el cambio que llegará en algún momento. Casi todos están conscientes de la incompetencia de Nicolás Maduro y anhelan que desaparezca junto al combo de su intimidad. Pero no se atreven, por ahora, a actuar en consecuencia.

 

 

Cuidado si el factor activo más importante de esta situación son las Fuerzas Armadas de la Nación. La división es profunda en todos sus componentes, incluidos los que inconstitucionalmente le han sido agregados. La ocupación de parte importante del territorio venezolano por fuerzas irregulares de Colombia, las derrotas sufridas en Apure, la presunta muerte del jefe guerrillero alias Santrich, la migración hacia el Arauca colombiano de más de cinco mil personas, incluidos mujeres y niños, el extraño silencio de la jerarquía militar y las insólitas declaraciones del ministro del ramo, la represión abierta y encubierta en contra de los pocos medios y periodistas que se han atrevido a decir algo, así como la ausencia de posiciones firmes de los grupos opositores presentan un cuadro increíble de desmoronamiento institucional de la República.

 

 

Frente a todo ello debemos aferrarnos a los principios que han orientado nuestra vida personal y política. Para un Social Cristiano integral es fundamental luchar por la dignidad de la persona humana, por la defensa de la familia, por la justicia social para alcanzar el bien común en una Venezuela mejor. En el desarrollo de estos principios están las líneas para la acción.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

Oposición desdibujada

Posted on: mayo 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A pesar de haber tenido serias discrepancias con actitudes de la oposición democrática me he negado a hacerlas públicas. Privadamente lo hago saber a algunos amigos de confianza en ese mundo tan complejo de la política en estos días. Hace rato dejé de hacerlo con los llamados “alacranes”. Son aliados fundamentales del régimen. No vale la pena perder el tiempo con ellos. Pero en el escenario opositor hay conciencia de patria, valor y coraje para entender los planteamientos o, al menos, para discutir los puntos con serenidad y altura. No todos piensan lo mismo. Son hijos legítimos de una democracia plural de muchos años de existencia.

 

 

Sin embargo, la desviación electoralista evita ir al fondo con los problemas concretos de la hora actual y se observa un relativo acercamiento a la idea de participar en las elecciones convocadas dejando de lado el desconocimiento logrado en buena parte del mundo al régimen de Maduro, a la Asamblea ilegítima designada a finales del año pasado, a las autoridades electorales y, lo más grave, a los resultados de la Consulta Popular donde cerca de siete millones de compatriotas expresaron su voluntad. Debe ser respetada.

 

 

Hay varios asuntos que esperan por pronunciamientos para orientar a la población. Uno de ellos se refiere a la situación de Apure y la frontera con Colombia en esa área. Militares venezolanos muertos y heridos, desaparecidos, civiles y uniformados tomados como rehenes de guerra. También cadáveres de compatriotas entregados por la facción guerrillera correspondiente a las autoridades civiles del país. Esto presenta un cuadro general muy peligroso, pero no se oye la voz opositora sobre el tema.

 

 

En medio del despelote existente y de la promoción del debate sobre la participación o no en las elecciones convocadas, el régimen avanza silenciosamente hacia la aprobación del Proyecto de Ley de las Comunas. Gravísimo. Se rompe la estructura institucional del Estado venezolano para ir, abiertamente, hacia un estado totalitario y absolutamente centralista.

 

 

Otro aspecto, manejado a medias, es el referido a la pandemia del coronavirus. No sabemos si hay o no hay vacunas suficientes. Pareciera que no existe un plan integral de vacunación para el caso de que dispusiéramos de ellas, mientras el sistema de salud está en el suelo. La oposición debería apersonarse de este tema. Hay propuestas, planes y programes formulados por el sector privado y por los sanitaristas. Pero no hay respuesta y todo sigue a la deriva.

 

 

Podríamos llenar muchas cuartillas enumerando los problemas que no se atienden. Pero el espacio sólo me permite referirme a uno más. Se trata de la barbaridad que se adelanta en contra de El Nacional por cuenta de Diosdado Cabello, quien ahora amenaza también a La Patilla.

 

 

Por favor, ocupémonos de los temas prioritarios para la gente. Lo demás vendrá después.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

El valor de la madre

Posted on: mayo 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Hemos sido formados en una escuela en la cual la familia es el centro existencial  de todo. Allí se siembran y cultivan los valores fundamentales que servirán de guía e inspiración a lo largo de la vida. Progresivamente la responsabilidad se hace más individual, es decir personalizada y todo dependerá de la voluntad de cada cual. No exageran quienes dicen que la Madre es el centro de todo. Para bien o para mal. De ella depende en altísimo porcentaje el presente y futuro de toda la familia.

 

 

Escribo en domingo, Día de las Madres. Oportunidad anual excepcional para reflexionar sobre este tema tan importante y enviar un emocionado mensaje sobre ese personaje insustituible. Mucho más en una situación como la que están viviendo nuestros pueblos, amenazados por variados factores de alta peligrosidad.

 

 

Por una parte la pandemia derivada del corona virus y sus consecuencias. La parálisis de las actividades productivas, sociales, deportivas en el sentido tradicional y lo más grave, la incertidumbre con relación al futuro inmediato y al mismo presente. Por otra parte, la encerrona la que estamos sometidos en alto o bajo porcentaje, es también otra prueba para la unidad familiar. Estoy seguro que en la mayoría de los casos ha sido algo positivo para todos. Pero sin la Madre como ejemplo y guía es más difícil superar estos momentos, aunque  no imposible.

 

Por todo ello y mucho más, debemos profundizar el amor y el respeto a la Virgen  María, madre de Jesús y receptora de nuestras angustias existenciales y humanas. En ella encontraremos muchas lecciones de vida, útiles para todos los efectos. En definitiva queremos significar el valor de la Madre para el desarrollo integral de la familia.

 

 

Algunos tienen su madre viva, lejos o cerca. A otros se nos fue hace mucho o poco tiempo. Pero el ejemplo de sus lecciones de vida en todas las circunstancias ha sido muy importante. Invito a quienes lean estas palabras a reflexionar, en nombre de sus madres, sobre la trascendencia de la familia, su valores y la necesidad de fortalecer al máxima esta institución sagrada y de valor insustituible para el desarrollo de todos.

 

 

Venezuela vive una de las etapas más obscuras y dramáticas de su historia. Esto hace más necesario lo comentado anteriormente. Luchemos todos por fortalecer el valor de la Madre y con ella la necesidad de convertir a todo el país en una gran familia, digna y justa. Sin necesidad de renunciar a principios o preferencias políticas e ideológicas la visión familiar de la nación es posible. Ese pluralismo indispensable para la vida en Libertad podría ser la clave para el mejoramiento y limpieza de este presente tan comprometido.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

En memoria de Nemesio Montiel Fernández

Posted on: mayo 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Son muchos los temas que deberían tratarse en la columna de esta semana. Entre otros está la difícil situación de Apure, en “…esta frontera del Arauca Vibrador” sin que el régimen ni el Alto Mando Militar den una explicación necesaria en cuanto a lo que sucede.

 

 

Tenemos el grave problema de la pandemia, al desorden en materia de vacunación, a la existencia o no de vacunas suficientes y a la falta de un plan  para atender al ciudadano común preso por la incertidumbre convencido de la incompetencia existente.

 

 

Una brisa de esperanza basada en la fe, con motivo de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, compensa parcialmente lo que estamos viviendo. Hermosa ceremonia. Austera, sin excesos ni distorsiones politiqueras que hubieran podido empañarla. El mensaje de la Iglesia claro y definitivo en la búsqueda del cambio indispensable para alcanzar la vida en serena libertad.

 

 

 

Sin embargo, para no alargar demasiado estos comentarios, la muerte del viejo amigo y compañero de toda la vida, en las buenas y en las malas, Nemesio Montiel Fernández sacudió todas las fibras de nuestro ser. Desde que recibimos la noticia de su hospitalización y progresiva gravedad, nos resistíamos a aceptar el predecible desenlace. Pero llegó el momento definitivo. Se amontonaron los recuerdos y, entre otros, las decenas de recorridos por la Guajira, por sus playas, pueblos y sitios emblemáticos. Las múltiples jornadas en Alitasía que por variados motivos se realizaban allá. En una de ellas, fui declarado “Hijo Adoptivo” de esa tierra, con apenas una semana de haber recuperado parcialmente la libertad luego de la inolvidable pesadilla de El Helicoide por cuenta del SEBIN. Muy importante para mí, la solidaridad del pueblo Wayuu en esos días inciertos de mi prisión.

 

 

En mis años como primer gobernador electo y reelecto del Zulia, Nemesio estuvo al frente de la Secretaría de Cultura, dejando una huella imborrable. También se distinguió, más allá de su condición de profesor titular y sus méritos académicos como Director de Cultura de la Universidad del Zulia. Por supuesto, LUZ le ha rendido merecido reconocimiento a su memoria.

 

 

Nuestra relación fue franca y abierta. En algunos temas discrepamos, pero siempre la palabra por delante y la afectuosa relación existente impedía distanciamientos. Era un verdadero amigo. De mi mente no se aparta el recuerdo de su abuelo, el Torito Fernández, de buena parte de su descendencia, de su padre el viejo Nemesio, de su madre y algunas tías de Nemesio que atendieron a mi mamá en el parto cuando yo nací y, en fin, las largas jornadas enchinchorrados allá en Alitasía. Recuerdo el día en que la Sra. Rina me dijo: “Oswaldo, vos sois nuestro”

 

 

Un fraternal saludo a todos los hijos de Nemesio. En especial a su esposa, fiel compañera y ejemplar ciudadana.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Destacados

Presidencia encargada entregó a Almagro informe anual sobre la situación de los DDHH en Venezuela03 mayo 2021 11:25 AM

CNP: La libertad de prensa en Venezuela se encuentra en su momento más oscuro (Comunicado)03 mayo 2021 10:59 AM

Educación sexual y anticonceptivos gratis para frenar embarazo precoz en Venezuela (Fotos)03 mayo 2021 10:44 AM

El Tiempo: La compraventa de bebés venezolanos con identidad colombiana03 mayo 2021 10:40 AM
Lea más
Deportes

¿Por qué el regreso de Lebron James a los Lakers ha causado controversia?

Dom Núñez jonronea y le da la victoria a los Rockies de Colorado

Breve historia del atletismo +Vídeos

Hermano del goleador de América Henry Martín, detenido por presunta violación

Sergio ‘Checo’ Pérez arrancará de cuarto en el GP de Portugal

Real Madrid y Osasuna terminan 0-0

Georgia con nuevas vacaciones y sin transporte público para frenar la covid-19 (Video)
Bruselas suma un hospital militar para acelerar su campaña de vacunación contra la covid-19 (Video)
Alemania cancela el Oktoberfest por segundo año consecutivo
Fiscal general del régimen de Maduro pretende hacer creer a la CPI que en Venezuela hay justicia
Argentina renueva medidas y activa las alarmas por rápido aumento de casos de la covid-19 #3May (Video)
Covid-19: Imágenes de una crisis en el mundo #3May (Video)

Tweets by Lapatilla
Portada
Nacionales
Internacionales
Opinión
Economía
Política
Deportes
Entretenimiento
Salud
Curiosidades
Turismo
La Patilla Tv

2021 © La Patilla. Todos los derechos reservados.
Repórtale a: alberto@lapatilla.com
Publicidad: publicidad@lapatilla.com
Rif: J-29911279-8

Subir
Powered by WordPress VIP

Menu
Portada
Nacionales
Internacionales
Opinión
Economía
Política
Deportes
Entretenimiento
Salud
Curiosidades
Turismo
La Patilla Tv

Semana para reflexionar y actuar

Posted on: abril 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

La ceremonia de santificación del doctor José Gregorio Hernández a celebrarse en Caracas en estos días, ofrece una excelente oportunidad para evaluar la situación de Venezuela e impulsar lo necesario para lograr el cambio anhelado. Veintidós años es tiempo más que suficiente para tomar decisiones irreversibles a favor o en contra de lo que estamos viviendo.

 

 

El proceso de José Gregorio Hernández llega a su etapa más gloriosa en plena pandemia de corona virus. Contrasta la vida y obra de este orgullo nacional con la dramática situación del país y la profunda crisis que atraviesa el sector salud tanto en lo material como en lo humano. Todo está a la vista. La improvisación y el desorden nos colocan a la cola de los países del continente. ¿Qué estará pensando desde las alturas el Siervo de Dios? Estoy seguro que espera una fuerte reacción del ciudadano común antes de que sea demasiado tarde, y conste que el país pareciera estar bastante atardecido.

 

 

La Asamblea Nacional legítima señaló un camino asumido plenamente por Juan Guaidó al asumir la presidencia de la misma y ser designado como Presidente (e) de la República. La ruta fue ratificada y ampliada en la Consulta Popular celebrada en diciembre del año pasado con el voto de cerca de siete millones de venezolanos. Ahora se trata de ejecutar lo aprobado. Para tal fin se realiza un pacto al cual se han sumado importantes personalidades y organizaciones políticas y sociales a lo largo y ancho del país. La Comunidad Internacional sigue muy de cerca esta etapa del proceso. Espera que nuestra dirigencia democrática esté a la altura que exigen las circunstancias.

 

 

Los venezolanos en el mundo, más de cinco millones, integrantes de la migración de los últimos años, también esperan un cambio radical y están dispuestos a jugársela completa para alcanzar el objetivo. Muchos regresarán y otros continuarán en los países que los han acogido, pero la Patria está siempre en el corazón, la mente y el ánimo de todos. También están a la espera de las recomendaciones del liderazgo opositor para actuar en consecuencia.

 

 

En este momento crítico las cabezas del régimen habrían podido revertir hacia lo positivo el desastre actual y, aunque fuese parcialmente, reivindicarse ante propios y extraños. Pero no, no lo hacen ni lo harán. Pasarán a la historia como modelo de inconsecuencia, de cobardía, de incapacidad y de falta de sinceridad.

 

 

Con el sistema sanitario del país en ruinas, sin plan de vacunación conocido y sin vacunas suficientes, con una inflación impensable e injustificable, con el país en dolarización creciente pero sin dólares, llamamos a abandonar la “dulce tibieza de la comodidad”, como dijo hace algún tiempo un buen amigo.

 

 

Oswaldo Alvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Cinismo e incompetencia superlativos

Posted on: abril 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Increíble, pero lamentablemente cierto. A pesar de estarlo viviendo y de haber sufrido en carne propia el indetenible deterioro de Venezuela en todos los aspectos, aún nos cuesta aceptar la realidad. El país está en las peores condiciones imaginables. Los pobres cada día son más pobres y los ricos menos ricos. La clase media desaparece en ruta hacia la pobreza y sólo unos pocos funcionarios y enchufados de estos cinco quinquenios y algo más alardean de la riqueza obtenida.

 

 

Las frecuentes intervenciones públicas de Nicolás Maduro y los demás jerarcas del régimen son tan cínicas que en sí mismas son el reconocimiento de culpas. El disimulo y la mentira a la orden del día, mientras el sufrimiento aumenta en progresión geométrica.

 

 

Uno de los últimos casos que reafirma lo antes dicho, es el referido a las vacunas y el proceso de vacunación para enfrentar y superar la pandemia. No hay información creíble sobre los dos aspectos señalados, a pesar de que diariamente sabemos la crítica situación, en especial, de los trabajadores del sector salud. Las cifras revelan una realidad muy peligrosa por el alto número de contagios y fallecimientos en este sector. Esto incluye a médicos, enfermeros y a todos cuantos tienen el contacto más cercano con el ciudadano común. La falta de dotación clínica y hospitalaria coloca al país en la cola del continente.

 

 

 

Hay otro aspecto que golpea muy duro. A diario recibimos información relativa a familiares, amigos y relacionados que padecen la plaga del Corona Virus. Muchos han muerto y bastantes están en grave peligro. No sabemos qué hacer, más allá de elevar plegarias al Señor por ellos y por todos nosotros.

 

 

La conclusión es clara. Los males están sobre diagnosticados, pero no hay solución posible, para ninguno de ellos, mientras el régimen se mantenga. El objetivo del cese a la usurpación que comienza con la salida de Maduro y del cogollo que lo acompaña, está en la mente del 90% de los venezolanos, pero aún no se traduce en la acción unitaria y definitiva de quienes tienen la responsabilidad de dirigir. Esto es importante ya que puede terminar siendo, por omisión culposa, responsable de la pérdida de confianza en el futuro inmediato y de la generación de una cierta desesperanza que debemos evitar.

 

 

Este lunes 19 de abril, fecha memorable, se presenta el documento definitivo para la reconquista de la democracia y la libertad. Se trata de una especie de Pacto Institucional en defensa de los valores fundamentales contenidos en la Constitución vigente. Está suscrito por personalidades y organizaciones de la más variada naturaleza y orientación política e ideológica diferente. Dejo constancia de mi adhesión plena a este esfuerzo encabezado por ese gran luchador democrático que es Enrique Colmenares Finol.

 

 

 
Oswaldo Álvarez Paz 
oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

La tarea más importante de hoy

Posted on: abril 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Para las tareas de mañana, es decir, para la construcción de la Venezuela que queremos, el país está más preparado que para cumplir con la tarea de hoy. Nada podrá hacerse mañana sin resolver el drama de hoy. No hay soluciones parciales y menos totales, mientras la usurpación se mantenga. Todo el esfuerzo debe concentrarse en lograr la pronta salida de Nicolás Maduro y su combo para que mediante una transición bien dirigida alcancemos  unas elecciones presidenciales y generales en libertad y plenas garantías para todos. Esto último es absolutamente imposible mientras el régimen conserve el poder que tiene. Por esto rechazamos la desviación electoralista que se desarrolla dese el centro del poder. Insólito, pero cuesta trabajo entender que desde el sector oposicionista auténtico existan quienes se están prestando al desarrollo de esta clara estrategia madurista.

 

 

Ni durante la guerra de independencia, ni los tiempos de la guerra federal, ni en todo el siglo pasado, el ciudadano común de Venezuela ha sufrido tanto como en esta época. Azotado, entre otras cosas, por el hambre, la insalubridad, la falta de seguridad de las personas y de los bienes y la incertidumbre con relación al futuro inmediato, espera con relativa esperanza por los líderes democráticos que unidos logren el objetivo de hoy.

 

 

Lo cierto es que hagan lo que hagan, repriman cuanto quieran o puedan, los derrotaremos. Entonces se arrepentirán aunque sea de mala gana. En ese momento verán al pueblo en general convertido en su peor enemigo. No para pasar facturas a diestra y siniestra, sino para que la Justicia se haga presente en circunstancias distintas a las actuales.

 

 

Nuestro pueblo entiende que ser un disidente, un opositor serio a esta barbarie, puede generar riesgos e imponer sacrificios adicionales. Este sentimiento no puede existir en la dirigencia porque la esperanza en el cambio tendería a disminuir. El futuro de Venezuela depende del desenlace del conflicto existente entre la gente, los ciudadanos en general y quienes detentan el poder. Tengo mucha fe. No hay dictaduras eternas. La nuestra merece ser abolida sin trámites. Está integrada por los bárbaros más caros de nuestra historia. Ha sido dicho que lo primero es entender, pero una vez que se ha entendido hay que actuar sin vacilaciones. Es incierto que algún régimen pueda garantizar la felicidad total, pero lo inaceptable es la existencia de los que la quitan.

 

 

Pensamos mucho en los problemas políticos de Venezuela sin disimularlos ni darlos por resueltos. Quienes hemos dedicado nuestra vida a la acción política en distintos planos y escenarios, debemos ser fieles con nuestro pasado, pero lo que importa es la fidelidad con el compromiso de seguir luchando por lo hemos querido hacer y aún no hemos podido.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz:

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

« Anterior | Siguiente »