« Anterior | Siguiente »

Definición de objetivo y rumbo

Posted on: octubre 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Me refiero al rumbo, al camino, a las estrategias y tácticas para alcanzar el objetivo. Se dice fácil pero sé que es complicado. Sin embargo no hacerlo hará imposible el logro del objetivo que la inmensa mayoría de la población aspira. Cuando esto sucede se abre el camino para la frustración y la desesperanza. También para la desconfianza con relación a los políticos protagónicos y se amplía el desprestigio de la politiquería que algunos ya confunden con la Política con P mayúscula.

 

 

Si el objetivo primario es ponerle punto final al cese de la usurpación, el esfuerzo integral debe concentrarse en la salida de Nicolás Maduro. Es el primer gran paso para poder concretar la tan ansiada refundación de la República para lo cual la nación está preparada aunque algunos piensen lo contrario.

 

 

Es muy importante que el liderazgo democrático analice sus actuaciones de este tiempo. Si lo que señalo está equivocado deben decirlo con coraje y honestidad, pero si todavía piensan que hablamos en la dirección correcta tendrán que evaluar las líneas de acción que están adelantando.

 

 

No sé si en los extraños encuentros realizados y por realizar en México hay algún punto concreto destinado a, por lo menos, discutir las condiciones que necesitaría Maduro para retirarse y abrir la puerta al cambio integral. Este planteamiento aún tendría el apoyo de la gran mayoría del país y de la comunidad internacional tan identificada con este objetivo fundamental. Todo lo demás sería secundario y hasta inútil. Además, prolongar en el tiempo lo que actualmente se hace sería echarle baldes de agua fría a ese gran apoyo internacional que espera de nosotros mayor decisión y firmeza para recuperar la libertad y la democracia plena.

 

 

Las últimas actuaciones y declaraciones de Maduro y algunos de sus más cercanos colaboradores permiten concluir que no hay ninguna posibilidad de cambio para bien mientras mantengan el poder acumulado. No hay ninguna política, decisión seria, ideas concretas, planes o proyectos para ninguna de las áreas en crisis. Todo lo contrario. Como hemos dicho muchas veces el régimen camina hacia peor de manera permanente. Este socialismo comunistoide del siglo XXI no funciona ni funcionará. Está probado.

 

 

En el campo de los verdaderos demócratas tenemos que intensificar el esfuerzo por una unidad real y sincera que trascienda lo estrictamente electoral. Ya basta de “alacranes” y traidores oportunistas. Están perfectamente identificados. Todos debemos entender que no se trata de  una cohabitación con el mal. Hay que trabajar por el bien al precio que sea sin abandonar el objetivo del cambio radical e integral que Venezuela necesita.

 

 

En esta hora difícil, Colombia es el gran aliado político y operativo a nuestro alcance. Somos una misma nación, aunque contenida en dos repúblicas.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Una semana en Maracaibo

Posted on: septiembre 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Tenía un año y medio sin viajar a Maracaibo, capital del Estado Zulia. Demasiado tiempo para alguien que ya tiene más de cincuenta años viviendo en Caracas, pero que siempre, por lo menos una vez al mes visitaba la ciudad que me vio nacer, crecer e iniciar mi desarrollo personal. Por supuesto que esto incluye largos períodos en distintas etapas marcadas por campañas electorales y eventos especiales. En el Zulia fui electo gobernador en 1989 y reelecto a finales de 1992 con cerca del 70% de los votos. Como candidato presidencial gané en todos los municipios del Estado, aunque nacionalmente no fue suficiente. Pero mi sentimiento de compromiso con la región creció y sigue creciendo.

 

 

Existencialmente me hace falta visitar mi región con frecuencia. Conozco a toda Venezuela. Por lo menos cuatro veces he estado en todos los municipios. Algunos integran Estados en los cuales quedaron sembradas amistades para toda la vida. Lamentablemente la prudencia impuesta por la pandemia del corona virus y las necesarias restricciones derivada de las múltiples carencias existentes para viajar, nos han mantenido hasta ahora recluidos en la Capital de la República. Tengo la impresión de que lo peor ya pasó, pero aún no podemos darle rienda suelta al deseo creciente del reencuentro con toda Venezuela. Pronto lo haremos.

 

 

En esta oportunidad me he reunido con nobles amigos y compañeros. Y, por supuesto, también hemos repasado el dramático cuadro preelectoral con miras al 21 de noviembre, fecha fijada por el régimen para un evento que carece de las condiciones básicas para considerarlo como una verdadera elección democrática. Como suele acontecer hay de todo. Múltiples aspiraciones a los cargos legislativos regionales, a las alcaldías y también a la gobernación del Estado. Hay aspirantes viejos y nuevos. Buenos, regulares, malos y muy malos en todas las instancias, pero no emitiré opinión pública sobre ninguno de ellos porque no creo en el proceso.

 

 

Es impresionantemente dañina la electoralitis crónica de algunos dirigentes. Por ello ratifico lo dicho muchas veces. Lo electoral es muy importante en una democracia sólida, aunque no es lo más importante. En una dictadura totalitaria se reduce a una táctica del régimen para conservar el poder como sea, sin importar el país. En estos veintidós largos años del “socialismo del siglo XXI” se han realizado más de veinte procesos electorales de la más variada naturaleza. La participación popular ha sido cada vez menor pero el control del régimen, después de la derrota aplastante que sufriera en las parlamentarias del 2015, ha crecido por vías al margen del ordenamiento jurídico existente.

 

 

Es importante que todos los venezolanos, dentro y en el exterior, tengan claro que mientras el régimen madurista exista no hay, ni habrá, solución para ninguno de los problemas actuales. En consecuencia la primera tarea de todos es ponerle punto final a la usurpación. Entonces, con la salida de Maduro y su combo, empezaría el anhelado proceso de refundación del país.

 

 

Lunes, 6 de septiembre de 2021

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Punto final al desmoronamiento

Posted on: septiembre 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Esto no puede ni debe continuar. Venezuela no resiste más. Desde aquí se respaldan activamente los procesos desestabilizadores del continente y de parte del resto del mundo. Pero, el problema de fondo es que mientras el régimen actual exista no hay posibilidad alguna de resolver los graves problemas. Todo avanza hacia lo negativo mientras el país se desmorona y millones de compatriotas resuelven irse del país como sea, en busca de un mínimo de seguridad personal y familiar. El asunto migratorio es de tal naturaleza que no tiene precedentes y ya hasta lo comparan con lo sufrido por Siria. El tiempo avanza y no exagero al decir que jamás había visto días más tristes y al pueblo tan desorientado.

 

 

Artículos Destacados LEER MÁS Con pies de plomo ante elpeligro yihadista

Es fácil estar de acuerdo en los diagnósticos. Hay sobreabundancia de ellos. Lo difícil es definir con claridad la ruta que se debe seguir, señalada por dirigentes creíbles, capaces de generar confianza y mantener viva la esperanza. Aquí es donde está la falla, El electoralismo agudo y el desbocamiento de aspiraciones personales o de grupos cada vez más reducidos, impiden una clara acción unitaria en la dirección que el país y el mundo reclaman.

 

 

En esta hora hay que dejar de lado todo lo secundario para concentrarnos, en pensamiento y acción, en ponerle punto final a la usurpación e iniciar el cambio con la salida de Nicolás Maduro y su combo. No será un salto en el vacío. Venezuela tiene cómo salir adelante. Cuenta con ideas, proyectos y programas concretos para revertir hacia lo positivo todo lo negativo del presente. Lo más importante es que también existen quienes pueden ejecutar exitosamente lo necesario.

 

 

Más de dos décadas son suficientes. Pasamos de la dictablanda de los comienzos a la dictadura plena actual. A quienes de manera abierta o encubierta colaboran con la dictadura, les decimos que no hay secretos eternos. Todo se sabe o se sabrá en cualquier momento. Los invito a reflexionar sobre los supuestamente nuevos diálogos y negociaciones. Las tres condiciones señaladas por Maduro son más que suficientes para no seguir por ese desacreditado camino.

 

 

Lo único negociable en este momento serían las condiciones para la salida inmediata de Maduro. Hay que exigir lo que Maduro necesita para irse definitivamente y discutir sobre esa base. Lo demás es paja, pérdida miserable de tiempo.

 

En alguna oportunidad dije que para liquidar a este régimen no son necesarias muchas personas ni exceso de valor. Pero la acción debe estar encabezada por personalidades justas que, por el solo hecho de estar, le den  trascendencia y seriedad a la acción.

 

 

El pueblo venezolano, históricamente pacífico y cívico, tiene que ejercer su derecho a la legítima defensa. Nadie podrá censurar la decisión de rebelarse.

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

 

El círculo vicioso del oportunismo

Posted on: agosto 17th, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 

De entrada quiero pedir excusas a quienes se sientan aludidos por los comentarios que necesito hacer, pero esto que estamos viviendo en Venezuela no puede, ni debe, continuar. El país está en ruinas, desmoronándose aceleradamente sin que, por parte del régimen, existan planes, proyectos, ideas o algunas políticas que ayuden al ciudadano común a sobre llevar la carga tan pesada de este tiempo. Absolutamente nada útil. Los errores continúan y no hay propósito de enmienda.

 

 

Mientras el régimen se mantenga, Venezuela seguirá su marcha hacia lo peor. Los años de Hugo Chávez y el tiempo de Maduro suman más de dos décadas. Es importante destacar que el país tiene gente preparada para asumir responsabilidades concretas en todas las áreas. Esos planes, proyectos e ideas concretas existen, pero el propósito del régimen es otro. El socialismo comunistoide que ideológicamente lo alimenta, unida a un grado muy elevado de incompetencia con la corrupción más grande de nuestra historia.

 

 

Hemos apoyado todos los esfuerzos opositores realizados para rescatar al país. Queremos vivir en democracia con absoluta libertad personal y de trabajo. Será imposible de continuar lo existente. En consecuencia, todo el esfuerzo debe continuar dirigido a alcanzar el cambio radical que la hora exige.

 

 

Lamentablemente un grupo de dirigentes han abandonado la razón de ser de esta lucha existencial. Lucen  entregados a los intereses del régimen. Parecieran más interesados en sobre vivir, en coexistir, quizás a cambio de algunas prebendas materiales, de favores de variada naturaleza o quizás a cambio de dinero contante y sonante.

 

La reciente reunión en México y el documento firmado por las partes es insuficiente, en mi opinión. La verdadera oposición democrática debería plantear como punto fundamental las condiciones que necesita Nicolás Maduro Moro para entregar la posición que inconstitucionalmente detenta. Ese sería el primer gran paso. Todo lo demás sería consecuencia para salir adelante.

 

 

Las elecciones regionales y municipales convocadas por el régimen no resolverán ninguno de los problemas de fondo. Lo electoral es importante en una democracia, sin ser lo más importante. En una dictadura tiránica se limita a ser instrumento para ganar tiempo y prolongar el control institucional de la República al margen de la Constitución y Leyes.

 

 

Maduro no saldrá del poder por las buenas. Existen caminos y rutas para lograr ese objetivo, pero debe ser compartido honestamente por todos los demócratas. Es indispensable mantener el desconocimiento a un régimen rechazado por más del ochenta por ciento del país. Son inaceptables los oportunismos personales o de grupo. Dialogar, negociar o conversar debe tener un  objetivo fundamental muy claro. Si no existe, no vale la pena seguir perdiendo tiempo.

 

 

Quienes no estén de acuerdo, por favor no molesten.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Ratificando convicciones conocidas

Posted on: agosto 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Son tantos los asuntos que progresivamente agravan la situación de Venezuela que es imposible abarcarlos todos en estas líneas semanales, pero hay que hacerlo, al menos con algunos de los que más importan.

 

 

Uno de ellos está referido al tema de las elecciones regionales y municipales convocadas por el régimen para el 21 de noviembre.  Nuestra posición es contraria a la participación en esta nueva farsa destinada a ganar tiempo, distraer a la oposición en un debate increíble sobre lo bueno o lo malo de concurrir y, por supuesto, apartarla del objetivo central del cambio radical y definitivo que el país necesita. Ya uno no sabe qué pensar sobre los electoralistas. Son opositores verdaderos aunque equivocados o, por el contrario, son “cazadores” oportunistas en busca de espacios para hacer cualquier cosa mediante una convivencia pactada con el régimen en base a una estabilidad mutua. Creo que hay de todo, pero falta una dosis importante de honestidad que trasmita las verdaderas intenciones de cada sector o personalidad. El problema de fondo no es electoral. Eso funciona en democracia, pero no en una dictadura totalitaria orientada por este socialismo comunistoide que ha fracasado, entre otras cosas, por la alta dosis de incompetencia y corrupción que lo ha caracterizado.

 

 

Sumado a lo anterior irrumpe con una fuerza terrible el gravísimo problema monetario del país. Acabaron con el Bolívar normal, con el Fuerte, con el Soberano y hasta con buena parte de la memoria histórica del Libertador. Nadie sabe a qué atenerse. No hay explicaciones razonables que permitan  vivir el presente y mirar hacia el futuro inmediato con una dosis mínima de optimismo. Lo cierto es que el calumniado dólar sigue su marcha indetenible en un país cuyo pueblo cada día tiene menos bolívares y le cuesta mucho el acceso al dólar para compensar aunque sea parcialmente.

 

 

La crisis avanza. Los mejores y más reconocidos economistas del país hacen diagnósticos excelentes pero todos con proyección negativa. Sus valiosos aportes no son compartidos por el régimen. Necesitamos un gobierno verdaderamente democrático que garantice la libertad de trabajo y de empresa. A ese trabajo deberíamos dedicarnos todos, más allá de las diferencias circunstanciales en lo ideológico y en lo político. Hay un enemigo común que nos amenaza a todos. O estamos con él o estamos en contra. No hay términos medios que puedan justificar las omisiones.

 

 

Venezuela está en el ojo de América toda y del mundo entero. Especialmente de nuestros vecinos empezando con la hermana República de Colombia. Hay circunstancias y factores concretos que amenazan por igual a ambas naciones. El narcotráfico, el terrorismo y las ocupaciones territoriales más allá de las tradicionales fronteras hay que enfrentarlas con decisión. Atención ahora con lo que está ocurriendo y puede agravarse, en el Perú.

 

 

Lunes, 9 de agosto de 2021

Oswaldo Álvarez Paz

olvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Confianza en el empresariado

Posted on: julio 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

En el mundo empresarial, igual que en todos los sectores, hay de todo. Buenos, regulares y malos. Sucede en la política y en los distintos aspectos sociales de la vida nacional. Nada, ni nadie, es perfecto, pero tal circunstancia no autoriza a desvalorizar el todo.

 

 

En lo personal soy un convencido de que la mejor política social que puede tener cualquier país, es una economía que funcione sobre la base de un mercado libre y autónomo, no dependiente del estado y mucho menos del gobierno de turno. No hablamos de libertinaje donde se vale todo y cada quien hace lo que le dé la gana. No. Debemos tener claro el tema.

 

 

Estado y Mercado no son incompatibles. Ambos deben estar sometidos a un Estado de Derecho obligante para todas las partes. Esto es válido especialmente para el Estado que lo elabora y mantiene, pero es el más obligado a someterse a ese ordenamiento jurídico que él mismo elabora y tiene la obligación de garantizar su vigencia plena. Fuera de este esquema básico sólo encontraremos tráfico de influencias, corrupción de la más variada naturaleza tanto en el sector público como en el privado y la destrucción progresiva del sistema político y social.  Bastante de esto hemos tenido en la Venezuela de hoy a lo largo de algo más de dos décadas. Tiempo suficiente para sacar conclusiones definitivas.

 

 

La inseguridad jurídica es el factor que más alimenta a la corrupción. El actual régimen acabó con el Derecho haciendo ineficiente el articulado constitucional. Todo el poder judicial, desde la cabeza hasta los dedos de los pies, está cuestionado. Así es imposible que algo funcione, especialmente la economía y la libertad de trabajo y de empresa.

 

 

Es impresionante revisar a muchos escritorios de abogados y a colegas en ejercicio individual, convertidos en simples gestores de negocios bien con relación al estado-gobierno como con las contrapartes siempre evitando tener que ir a los tribunales para resolver los conflictos o diferencias. Aquel viejo decir de que más vale una mala transacción que un buen juicio, hoy tiene más vigencia que nunca.

 

 

El tema es importante y apasionante, pero nos aleja un poco del objetivo central de estas líneas. Lo sucedido alrededor de la 77° Asamblea de Fedecámaras, máximo exponente de la industria, el comercio y la producción en todas las áreas, es un reflejo de lo que vive la Venezuela de hoy. Nos dejó un sabor agridulce, pero renovamos nuestra fe en los hombres de negocios, en el empresariado que a pesar de todo se mantiene activo y firme, sin tirar la toalla, a pesar de todo. Para Carlos Fernández, nuevo presidente de la organización empresarial más importante del país, y el nuevo Directorio juramentado el pasado jueves, nuestra felicitación y deseos por el éxito que se necesita.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

No hay dictaduras eternas

Posted on: julio 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Todas tienen un principio y un final independientemente de su duración. Más tarde o más temprano se alcanza la liberación con características propias de cada realidad. No son iguales, pero es urgente estar preparados para lo que puede suceder. Todavía parecieran existir quienes no quieren darse cuenta de la destrucción existente. Capturados por la incertidumbre del futuro inmediato parecieran anclados en el pasado, pero el tiempo y las circunstancias propias de cada realidad obligan a estar alerta. Me limito a repetir una frase que pasa desapercibida, pero que envuelve un importante mensaje para todos. El futuro ya empezó.

 

 

En estos largos meses de obligada cuarentena hemos tenido oportunidad de repasar viejos textos históricos sobre las realidades compartidas en esta parte del Continente Americano. Es impresionante la interrelación de nuestros países en sus altas y en sus bajas. El ejemplo de Colombia y Venezuela dice muchas cosas. En definitiva hoy tiene más vigencia aquello de que somos una misma Nación, así este contenida en dos Repúblicas. Ninguna  es ajena a lo que ocurre en la otra. Ojalá pronto podamos andar juntos en el camino de la libertad hacia un progreso sostenido y definitivo.

 

 

Pero no debo alejarme más de la cuenta del gravísimo problema venezolano. Todos los factores responsables, empezando por la Conferencia Episcopal Venezolana, plantean la necesidad de refundar a este país destruido y en ruinas. Esto será imposible mientras el nefasto régimen dirigido por Nicolás Maduro se mantenga. En consecuencia, el primer esfuerzo debe concentrarse en  ponerle punto final. Esto trasciende cualquier cálculo electoralista. Tampoco puede estar subordinado a la candidaturitis aguda en distintos medios jerárquicos de las estructuras político-partidistas. Repito una vez más que lo electoral es importante en una democracia, aunque no sea lo más importante. En una dictadura, clara y abierta, es un simple instrumento al servicio de un régimen que tiene el control total de la caricaturesca institucionalidad existente. Van y vienen, pero siempre se impone la represión abierta o encubierta para retener el poder concentrado que mantienen.

 

 

Me cuesta mucho entender a algunos compatriotas de buenas trayectorias en la vida democrática, aferrados a esquemas que los colocan del lado de la dictadura. Ya uno no sabe si es de buena fe o son calculadas operaciones para beneficios personales, materiales o políticos, pero siempre sospechosos. Lo cierto es que hacen daño y desnaturalizan la lucha necesaria en la hora actual.

 

 

Entre los problemas concretos está la necesaria liberación de todos los presos y detenidos militares y, por supuesto, los civiles de mucho tiempo,  las recientes detenciones arbitrarias y el acoso permanente a dirigentes opositores en todo el país. No hay agua, no hay luz, los hospitales están en el suelo, las universidades nacionales también y el sistema educativo a todos los niveles. No hay plan nacional de vacunación ni vacunas y la seguridad de personas y bienes se acabó.

 

¿Entonces?

 

 

Oswaldo Álvarez Paz
@osalpaz

por Taboola
Enlaces Patrocinados
Te Recomendamos

Here’s the Average Price of a Walk In TubTop Walk-In-Tubs | Search Ads

Massachusetts noticia para carros usados menos de 50 millas diariasLowCarBill

How Much Money Do You Really Get from a Reverse Mortgage?NewRetirement

Pierce Brosnan’s Wife Lost 120 Pounds – This Is Her NowNoteabley

Man Who Predicted 2020 Crash Says «Now Is The Time»The Legacy Report

Celebrate Christa McAuliffe, Pioneering EducatorUS Mint

Destacados

EEUU mantiene suspensión de licencia que protege las acciones de Citgo20 julio 2021 4:18 PM

El País: Red de sobornos de Pdvsa pagó en Andorra 30 millones de dólares a un directivo de la compañía20 julio 2021 2:01 PM

Guaidó dejó en evidencia los montajes y mentiras del régimen sobre la ayuda humanitaria20 julio 2021 10:20 AM

Foro Penal contabilizó 276 presos políticos en Venezuela20 julio 2021 9:38 AM
Lea más
Deportes

Cuadro de la fase final de la CONMEBOL Libertadores 2021

Así serán los “Juegos Olímpicos de la pandemia” (+Vídeo)

La diferencia que hace un cero a la derecha

Tsitsipas propone “coaching”: Nick Kyrgios y otros lo rechazan

El partido de tenis más largo de la historia: no horas, sino ¡días!

Willy Adames, Jugador de la Semana en la Liga Nacional

Reino Unido planea desplegar permanentemente dos buques de guerra en el Indo-Pacífico
Andrés Velásquez: Vergonzoso lo de Fedecámaras, los empresarios atacados por todos los flancos y ellos abrazándose con el régimen
Comisionado Pizarro condenó abandono del JM de los Ríos: “El régimen sigue jugando con la vida de cientos de niños”
Miles de colombianos retoman presión contra gobierno y Congreso ante nuevo plan tributario
Régimen de Maduro dijo que ‘trabajará’ junto al sector privado para ‘impulsar producción nacional’
Bolivia reporta 1.052 nuevos casos y 30 decesos por la covid-19 #20Jul

Portada
Nacionales
Internacionales
Opinión
Economía

Reinvindicar la política

Posted on: julio 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Por supuesto que me refiero a la Política con P mayúscula y no a la politiquería tan desacreditada en estos tiempos.  En el sentimiento general hay una seria decepción con respecto a los partidos políticos, viejos y nuevos.  Nos afecta a todos los que hemos dedicado la mayor parte de nuestras vidas a ellos. En este mundo, como en cualquier escenario que revisemos, hay de todo. Malos, regulares y buenos.

 

 

Vale la pena destacar que desde 1958 a esta parte, sesenta años y algo, han desaparecido dos generaciones completas de políticos y la tercera, a la cual pertenezco, está bastante reducida en número y en condiciones adecuadas para actuar como en el pasado. Sin embargo hay que hacerlo aferrados a principios y valores imperecederos. Recordar siempre que a la Política se viene a servir y no a servirse en lo personal o en lo grupal. Servirle a terceros, a la comunidad en la cual nos desenvolvemos y, fundamentalmente, a cada persona humana que la integra.

 

 

La dignidad de la persona, el fortalecimiento de la sociedad civil mediante la protección a la familia y la justicia social como instrumentos para alcanzar el bien común son algunas de las motivaciones básicas en nuestra lucha. Para alcanzar esos objetivos y mantenerlos más allá de cualquier circunstancia negativa, es indispensable contar con un Estado que los comparta. Sólo así alcanzaremos la altura de un país con seguridad integral, educación adecuada a todos los niveles, libertad económica, garantía plena para el trabajo y el crecimiento integral tan necesario en este tiempo.

La Venezuela de hoy está muy lejos de alcanzar esos propósitos. Está muy mal y mientras el régimen actual exista, seguirá caminando hacia peor. Es bueno recordar aquello dicho muchas veces. ´”Los países nunca tocan fondo”. Esto solamente sucede cuando lo que se hace mal termina y se empieza a trabajar correctamente, en la dirección adecuada.

 

 

La Iglesia Católica, en  boca de sus máximas autoridades, nos hace un oportuno llamado a refundar la República, a reconstruir la Nación para hacer posible el desarrollo necesario y garantizar una paz estable.

 

 

Esa es la Política que debe orientarnos. Necesita de políticos nuevos y viejos dispuestos. De allí nuestra nueva invitación a todos cuantos tengan sensibilidad y compartan los enunciados que hemos señalados, para que vengan a la Política y la desarrollen en todos los ámbitos en los cuales se desenvuelven. Dentro o fuera de partidos que también deberán hacer méritos para ganarse la P mayúscula que nunca han debido perder.

 

 

La liberación nacional es necesaria. Ponerle punto final a la usurpación que nos ha convertido en país de cuarta o quinta categoría. A los efectos mundiales, sólo comparable con Cuba y Nicaragua. ¡Por Dios! Con perdón de los sufridos pueblos de esas naciones.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

 

 

Refundación de la república

Posted on: julio 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

De los hechos más importantes de los últimos tiempos está la declaración de la presidencia de la Conferencia Episcopal de Venezuela emitida la semana pasada. Ha sido ampliamente comentada por lo que no entraremos en detalles conocidos. Las más altas autoridades del Episcopado hacen un llamado a todos para trabajar en la refundación de la República. De acuerdo con ese texto, el país se desmorona aceleradamente. Una especie de infección progresiva que afecta a todo el cuerpo nacional, a todos sus sectores organizados o no, a todas las personas e instituciones. No se puede perder más tiempo. Para alcanzar el objetivo es indispensable apelar al hierro de los cirujanos y proceder en consecuencia.

 

La Iglesia Católica en particular y todas las iglesias en general, han tenido un rol protagónico en nuestra historia. De nuevo asume la responsabilidad que se desprende del documento que comentamos. Invito a su lectura y serena reflexión para continuar algunos, iniciar otros, las tareas que conducen a la liberación nacional. Monseñor Ovidio Pérez Morales y el padre jesuita Luis Ugalde, entre otros, han profundizado sobre el asunto. Todos merecen nuestra atención.

 

 

Para unificar al país hacia el objetivo es indispensable una elevada cuota de alta política y la acción de verdaderos políticos, que la utilicen en función del bien colectivo. Hablamos de Política con P mayúscula, bastante desprestigiada hoy en día, por la acción irresponsable de quienes se han olvidado de servir a otros y la utilizan solamente para satisfacer intereses o ambiciones personales o de grupos.

 

 

Invitamos a toda la sociedad democrática y a los dirigentes políticos, militen o no en paridos políticos, a buscar una honesta unidad nacional. Mientras exista el actual régimen será imposible que el país marche hacia mejor. Es decir, hacia su refundación, adelantando de manera simultánea lo necesario para construirlo sobre bases distintas y mejores que las experimentadas hasta ahora. Eso es posible, pero repito, hay que ir a la raíz de los problemas, aunque nos califiquen de radicales.

 

 

A quienes quieran permanecer en el juego en que algunos han caído, les pedimos que se quiten las caretas y sean honestos. Pero, por favor, no molesten más, de la cuenta, a quienes están trabajan en la dirección correcta.

 

La Política con P mayúscula es indispensable. Ojalá y la Venezuela decente, más allá de las diferencias ideológicas que puedan existir, se decida a participar políticamente en sus áreas concretas. Esto incluye a muchos dirigentes de los disminuidos partidos tradicionales o nuevos que se han colocado a la media distancia de cuanto ocurre en sus organizaciones.

 

 

Ha sido planteada la posibilidad constitucional de una consulta definitiva y directa al pueblo, depositario de la soberanía nacional. La patria necesita ser reconstituida para que su refundación sea exitosa.

 

 Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

 

 

Homenaje a los periodistas

Posted on: junio 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Estamos celebrando el Día del Periodista. Me sumo a los merecidos homenajes que se les rinden. Se trata de un ejercicio profesional trascendente, más allá de cualquier consideración secundaria. Como en todas las actividades de la vida hay de todo. Muy buenos, buenos, regulares, malos y muy malos. Gracias a Dios aquí en Venezuela podemos celebrar jubilosamente, a pesar del cerco y la hostilidad creciente del régimen, la honradez e integridad de la inmensa mayoría de nuestros periodistas.

 

 

Además de los problemas con el oficialismo, tienen que adecuar su relación con los pocos medios independientes que van quedando, condenados a una especie de auto censura incompatible con la libertad de expresión.

 

 

El libre ejercicio del periodismo es fundamental en toda sociedad democrática. También en las que no lo son al convertirse en instrumento eficiente para la ansiada liberación. De eso se trata en este momento tan dramático de la vida nacional.

 

Muchos profesionales han tenido que salir del país. Algunos han sufrido agresiones y presiones. Otros han sentido la necesidad de continuar el ejercicio de su profesión desde otras tierras, pero siempre con la mente puesta en el terruño que han tenido que abandonar. El régimen ha cerrado o reducido a su más mínima expresión desde canales de televisión hasta centenares de emisoras de radio y bastantes medios impresos. Todo ello contribuye a reforzar la firme convicción que tenemos frente a la dictadura, Mientras ella exista será imposible la reconstrucción del país.

 

 

 

Los cabecillas del régimen se han despedido, desde hace años, de todo sentimiento de decencia. Esto debemos tenerlo siempre claro y presente en la orientación de nuestras acciones. Esto es muy serio porque, en mi humilde opinión, ningún diálogo o negociación con los responsables del desastre nos garantiza el ejercicio pleno de la libertad en una auténtica democracia.

 

 

Sé que la inmensa mayoría de nuestros periodistas no se acobardan frente al abuso de poder y son capaces de enfrentarlo y derrotarlo. A ellos les decimos que estamos hartos de acumular noticias y hechos inútilmente. No necesitan consejos, pero eviten caer en la inercia mental o en el ejercicio de destrezas abstractas que generan graves desviaciones, a veces inconscientemente.

 

 

A todos nuestros periodistas, estén en cualquier parte y sean de la corriente ideológica de sus preferencias, los invito a sumarse a la política activa, a darle oxígeno a una actividad indispensable tanto para la liberación definitiva de Venezuela como para la inmediata reconstrucción nacional. La historia nos coloca a todos en un momento crucial de nuestra existencia. La política no puede ser siempre de la competencia exclusiva de “profesionales” que la han convertido en su forma de vida desviándola de sus fines hacia la corrupción y las riquezas impropias. Hay que oxigenarla.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

 

« Anterior | Siguiente »