« Anterior | Siguiente »

De Iván Duque a Gustavo Petro

Posted on: agosto 8th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

En el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión de poder en Colombia. Gustavo Petro, con una no muy afortunada gestión como Alcalde de Bogotá hace pocos años, asume la Presidencia de la República. Un mundo incierto de expectativas se abre tanto para su país como para Venezuela, el resto del continente y buena parte del mundo.

 

 

En  nuestra modesta opinión Iván Duque ha sido un gran Presidente. El ciudadano común de Venezuela tiene muchas cosas que agradecerle. En especial el trato, la consideración y el respeto que ha brindado a los venezolanos migrantes. No es poca cosa. Algo más de dos millones de compatriotas han sido acogidos con dignidad y apertura de posibilidades de trabajo, salud y educación en relativo poco tiempo.

 

Por otra parte, Duque ha sido permanentemente solidario en la lucha por los principios y valores fundamentales que alimentan la vida en libertad y democracia. No ha vacilado al actuar en consecuencia en un tiempo muy difícil para Venezuela y el resto de un continente de peligrosas características en la hora actual. Nuestra solidaridad y respaldo lo tendrá para cualquier actividad política o de cualquier naturaleza que emprenda en el tiempo por venir.

 

 

Con relación a Gustavo Petro hemos dicho que estamos en expectativa vigilante. Una cosa es su pasado, polémico, cuestionable para los demócratas auténticos y otra la de los últimos años en abierta lucha electoral hasta lograr el objetivo de ser Presidente. No queremos que la dosis de incertidumbre que tenemos, se convierta automáticamente en prematuro rechazo o decepción basada en el pasado conocido. Ser Presidente de Colombia no es cualquier cosa y Petro no es bruto. Su gran misión será alcanzar sus objetivos y cumplir los compromisos electorales, sin violentar el orden constitucional y legal existente. Allí están claramente establecidos los caminos para cualquier cambio o reforma institucional que considere necesaria. Lo peligroso sería apartarse de lo señalado y actuar por las vías de hecho. Las reacciones no se harían esperar. Lo importante es que él lo sabe.

 

 

Como buen venezolano, nacido, criado y desarrollado en una zona fronteriza muy importante como es el Estado Zulia, la cual tuve el honor de dirigir como el primer gobernador electo y reelecto por votación popular, de conocer en profundidad la Guajira en ambos lados de la frontera y de sentir afecto permanente con Santa Marta, Barranquilla y Cartagena adonde nuestros padres nos llevaban de niños para luego seguir visitando esas hermosas poblaciones en cualquier oportunidad, espero lo mejor en esta época tan incierta.

 

 

Por labores parlamentarias tuve que profundizar sobre el problema del narcotráfico y del terrorismo. Muchos vínculos se fortalecieron en Bogotá y otros países del área y España. Estamos atentos. Somos la misma nación aunque contenida en dos países, como ha sido dicho.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https//alvarezpaz.blogspot.com

El tiempo no es renovable

Posted on: agosto 1st, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

Es el único recurso no renovable. Cuando se pierde o no se aprovecha adecuadamente, es imposible recuperarlo. Estamos ya en la segunda mitad de este año, bastante más de dos décadas desde que se inició este devastador “socialismo del siglo XXI”. Todo está a la vista. Causas y consecuencias de cuanto ha sucedido están sobre diagnosticadas dentro y fuera del país, pero nada indica cambios serios de rumbo ni acciones concretas para revertir hacia lo positivo lo malo del presente. Repito lo dicho mil veces: ¡Venezuela está mal y avanza hacia peor!

 

 

Todo tiene que ver con la política de quincalla baratera, como la calificaría Rómulo Betancourt, que se ha adueñado de la mayoría de las instituciones existentes en todos los terrenos. En especial de la mayoría de los partidos existentes, viejos y nuevos, de la llamada oposición democrática, pero también de los existentes como tales y grupos especiales al servicio del régimen. Allí también hay síntomas de descomposición y graves discrepancias protegidos por el control de los medios de comunicación, de la información en general, que mantiene el régimen.

 

 

Lejos de mí la intención de desanimar al hablar de estas realidades. Todo lo contrario. Trato de apelar a las enormes reservas humanas que el país tiene. Hasta ahora se han mantenido al margen de lo descrito en los párrafos anteriores, pero todos sabemos que existen. Algunos de ellos se plantean si valdrá la pena, a estas alturas del proceso, involucrarse de nuevo o por primera vez en la política activa. El mensaje es que SÍ vale la pena. Más que eso. Es indispensable para devolverle a la política la P mayúscula que la hora reclama.

 

Hace más de un año la Conferencia Episcopal Venezolana planteo en histórica declaración documental, la necesidad de refundar la república. Ese mensaje adquiere mayor vigencia cada día que pasa. Con mucha seriedad algunos grupos constituidos plantearon la vía constituyente para hacerlo posible. Creo que esta alternativa no ha sido analizada con la serena profundidad que merece. También se han planteado otros caminos que también merecen discusión con seriedad. Pero lo que no debemos hacer es caer de nuevo en un electoralismo sin sentido a tres años de distancia del momento en que se empezaría el cambio de régimen en caso de triunfar y de que ellos aceptaran pacíficamente el proceso y su derrota.

 

 

La candidaturitis aguda no ayuda. No sólo me refiero a la presidencialitis a la vista, sino también y como consecuencia, a lo que empezamos a ver a nivel de gobernaciones, alcaldías y hasta concejalías.

 

 

No puede ser. No nos cruzaremos de brazos. A este régimen hay que ponerle punto final en el menor tiempo posible. El llamado a es hacia quienes estén dispuestos a trabajar para logarlo. Incluyo, por supuesto, a sectores de las fuerzas armadas hartos, con miembros calificados indignados por lo que sucede en el interior.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

Problemas inmediatos a resolver

Posted on: julio 19th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

Todos los venezolanos los conocemos. En consecuencia no gastaremos palabras para describir lo que está sobre diagnosticado. Repetir y repetir hasta el infinito no es suficiente para resolverlos, ni siquiera parcialmente. El hecho cierto es que el país está muy mal y contrariamente a la imagen que se quiere crear, camina hacia peor. Lo artificial, aunque pueda servir para empañar la mirada de algunos, no es útil para lograr el cambio radical que se necesita en esta hora dramática para nosotros, para el continente y para el mundo entero.

 

 

En esta oportunidad insistiré en la necesidad de reivindicar a la Política con P mayúscula. Sin ella será imposible alcanzar el objetivo. Por supuesto que son los activistas políticos partidistas quienes deberían ser los primeros en entenderlo, pero también dirigentes de la vida económica, social y hasta militar y religiosa tienen que asumir responsabilidades concretas e inmediatas. La Política no es solamente vida partidista. Está en todo.

 

Mencionaremos con especial atención lo relativo a la educación. La primaria, la secundaria y los niveles superiores son un verdadero desastre. El deterioro humano y material, es decir de los docentes y la planta física de las respectivas instituciones, está en el peor momento de toda la historia contemporánea. Quizás me quedo corto en cuanto a la retrospectiva histórica, pero lo que tenemos actualmente da pena propia y ajena.

 

 

Con lo afirmado no quiero decir que antes de este “socialismo del siglo XXI” todo era perfecto, Lejos de serlo, pero existía la voluntad y el esfuerzo para mejorar progresivamente como en efecto se hizo a lo largo de cuarenta años.

 

La descapitalización humana a nivel docente en todos los niveles es impresionante. La migración hacia otros países está alimentada, en buena parte, por las oportunidades que se les abren mientras que aquí se reducen al mínimo. Esto es válido para todos los sectores y, especialmente, para la abandonada juventud y el desmoronamiento entero de muchas familias producto de la crisis.

 

 

Tengo la convicción de que Venezuela tiene proyectos, ideas y programas concretos para superar toda la situación actual. También la gente, dentro y fuera del país capaz de ejecutarlos. Pero también, cada día me convenzo más, de la imposibilidad de lograrlo mientras el régimen actual se mantenga en el poder.

 

Para avanzar exitosamente tenemos que hacer realidad el primero de los propósitos de la Asamblea Nacional electa en el 2015: el cese de la usurpación. Luego sin pérdida de tiempo todo lo demás, que llevara a la refundación de la República como sabiamente lo planteara la Conferencia Episcopal Venezolana desde hace un año exactamente.

 

 

Hay varios caminos. La posibilidad de una Constituyente es uno de ellos. Lo electoral, sus características y momentos es otros. Por favor, discutamos en serio y sobre todo, actuemos por la liberación nacional.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

 

Necesarias explicaciones

Posted on: junio 27th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

A medida que el tiempo avanza nos enteramos de asuntos sumamente graves. Afectan el interés nacional. Condicionan negativamente el presente y el futuro. Pero ni el régimen da explicaciones satisfactorias ni, lo que es tanto o más grave, la llamada oposición democrática las exige con la fuerza y determinación necesarias.

 

 

No está clarificado el problema del avión detenido sin resolución definitiva en Argentina. Tampoco las denuncias de Uruguay y Paraguay sobre éste y algunos otros temas parecidos. No sabemos quiénes son los socios de Conviasa o del régimen venezolano en esta materia aérea.

 

Tampoco conocemos la naturaleza de esas relaciones “comerciales” o políticas. Nadie explica lo sucedido en el aeropuerto de Miami recientemente. Tampoco la progresiva caída de pequeños aviones privados en varios estados del país y también de una aeronave militar de guerra con dos tripulantes salvados por sus paracaídas.

 

 

Pudiéramos emborronar muchas cuartillas con este inventario de todo tipo de accidentes y de acciones concretas en las zonas fronterizas relativas a enfrentamientos extraños del lado venezolano. Solamente podemos imaginarnos que algo muy grave está en pleno desarrollo para lo cual la población no está debidamente preparada.

 

Como si lo señalado fuera poco crece la incertidumbre con relación al reciente viaje de Maduro Moros con su señora a países muy señalados mundialmente por ser protagónicos en la lucha contra la libertad y la democracia. Unos más y otros menos, pero debemos conocer en profundidad a qué fue Maduro y cuál será la verdadera utilidad del enorme gasto que significó. ¿Qué dimos u ofrecimos y qué darán o prometieron dar?

 

 

Lo cierto es que, para buena parte del mundo, Venezuela está perdida en este momento. Lejos de nuestro socio y aliado natural en lo político y en lo económico Estados Unidos, con enorme incertidumbre con relación a Colombia después de los resultados electorales, cada día más lejos de la OTAN y de la Unión Europea, pero estrechando relaciones de todo tipo con países distantes y contrarios a sus realidades.

 

 

Por otra parte, en Noruega se realiza otro intento para retomar el diálogo y las “negociaciones”. Poca gente sabe cuál es el verdadero propósito de esta nueva iniciativa ni la verdadera situación de un esquema bastante agotado por inútil.

 

 

Igualmente desconocemos cuál es la realidad en el interior de las fuerzas armadas nacionales. Hay tantos militares presos como civiles, además de los que están arrestados o detenidos en las instalaciones militares cuya situación real es incierta. Se trata de otro tema no tocado por la llamada oposición. Junto a los civiles, la lucha auténtica por la libertad de todos los presos por razones políticas debería estar ocupando buena parte de la agenda de la oposición política. Paro no pareciera ser así.

 

Invito a quienes compartan estas apreciaciones, muy personales, a trabajar en la dirección adecuada. La Refundación de Venezuela.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Unidad sobre bases ciertas

Posted on: junio 13th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El tiempo pasa volando. Se fue la primera mitad de 2022 y seguimos más o menos igual que a comienzos del año. El ochenta por cierto de rechazo que tiene el chavismo-madurismo, es decir, el llamado “socialismo del siglo XXI”, no encuentra todavía un camino serio de unidad integral para aglutinar pensamiento y acción. La inmensa mayoría de la población hace inmensos esfuerzos para sobre vivir con dignidad, pero tiene que asumir con un grado importante de tristeza, que el liderazgo tenido como opositor, en un grado importante, se encuentra sumergido en desviaciones electoralistas alimentadas por personalismos y grupos animados por una especie de candidaturitis aguda. No es esta la mejor manera de luchar para liberar al país de una dictadura totalitaria que destruyó la nación que tuvimos, sin ofrecer alternativas para superar el desastre.

 

 

Hay varios caminos que pudieran ser exitosos para lograr la liberación. Esta no es la vía, no es el mejor camino para entrar en detalles. Pero el estamento tenido como opositor lo sabe, como también sabe que para transitarlos hay que jugársela completa. No hay medias tintas que funcionen. Se necesita de una alta combinación de cabeza, corazón y coraje. Lo primero existe. Lo segundo y lo tercero debemos estimularlo sin pérdida de tiempo.

 

 

Los cerca de siete millones de compatriotas en el exterior que por razones diversas han abandonado el territorio buscando nuevas y mejores oportunidades, son un reto para nosotros, para quienes estamos aquí sin olvidar nunca que Venezuela está en el alma de cada venezolano independientemente del sitio en el cual se encuentre. También debemos ocuparnos de ellos. Están fuera del país, pero su Patria no puede olvidarlos.

 

A los amigos y compañeros con posiciones importantes en la oposición democrática les recuerdo que todo tiene que ser hecho con absoluta transparencia. De no ser así, pocas cosas funcionarán. Debemos defender  principios y valores mediante el ejercicio pleno de nuestros derechos, a pesar del clima de miedo y represión que mantiene el régimen y las acciones concretas para estimular la división entre nosotros. Pero la acción alimentada por una fe tranquila, pero decidida, es la mejor defensa que podemos tener y un arma definitiva frente al adversario.

 

 

El último viaje del señor Maduro Moros, así como su apoyo a Putin en lo relativo a la invasión de Ucrania, los países visitados y su identificación con esos gobernantes, lo alejan cada vez más, del escenario natural de Venezuela y de sus aliados históricos y fundamentales. Me refiero, entre otros muy importantes, a Colombia y a los Estados Unidos de América. Esto se suma a lo que todos sabemos, pero es un incentivo adicional pata profundizar nuestra lucha, que también es la lucha de buena parte del continente y del mundo.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz:

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

En honor a los presos políticos

Posted on: junio 6th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

Entre las cosas más terribles que un ser humano tiene que afrontar en condiciones normales, la prisión es una de ellas. También el exilio forzado, no voluntario, de quienes han sido materialmente obligados a abandonar el país. La historia de Venezuela, en casi todas sus etapas, pudiera reescribirse sobre la base de lo señalado.

 

 

El peor espacio de supervivencia es un calabozo. Mucho más cuando se está allí en contra de la voluntad del prisionero, cuando la causa está en la defensa de valores y principios basados en la libertad y la democracia en un régimen dictatorial “sociacomunistoide” que sólo trabaja para conservar el poder eternamente. Para ello tienen que silenciar todo lo que ponga en peligro esa pretensión.

 

 

Según las informaciones aportadas por los organismos correspondientes, hay alrededor de quinientos compatriotas, entre civiles y militares, privados arbitrariamente de sus derechos fundamentales. Muchos de ellos han sido detenidos violando normas constitucionales y legales sin cuidar ni siquiera las formas procesales mínimas.

 

 

Además, la ausencia casi total de medios de comunicación independientes que hayan logrado resistir las amenazas y presiones del régimen tanto a ellos como a sus anunciantes, hace difícil que el ciudadano común pueda tener acceso a la realidad existente en este tema. Sin embargo, la dirección política de la oposición tiene toda la información, pero no está actuando con la firmeza necesaria en una materia tan delicada.

 

 

No me gusta disparar hacia los lados cuando el adversario está al frente. Pero estas líneas tienen como propósito estimular a los compatriotas demócratas, de cualquier sector, a levantar la bandera de la liberación de los presos civiles y militares. Estoy seguro que esta causa tiene el respaldo de toda la comunidad internacional y sus acciones y opiniones pesan cada día más. Pero las omisiones proyectan una imagen muy negativa ante quienes la comparten más allá de nuestras fronteras.

 

 

No me opongo a la existencia de conversaciones o negociaciones con el régimen. Pero todo tiene que estar manejado con una claridad absoluta tanto de fondo como de forma. Se corre el riesgo de que el enorme rechazo que probadamente tiene el régimen se extienda progresivamente hacia la oposición formal por la ausencia de logros concretos en la lucha por la liberación del país.

 

 

Ojalá y en Venezuela no suceda lo que ha pasado en Argentina y otras realidades continentales. “Que se vayan todos” ha sido consigna de pueblos que rechazando a quienes detentan el poder formal, buscan fórmulas diferentes a las cabezas de uno y otro bando.

 

 

Aún no hemos llegado a ese extremo. Pero pudiera ser si no clarificamos los objetivos a corto y mediano plazo. La Libertad de los presos es una necesidad existencial en esta hora.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Colombia y Venezuela: destino común

Posted on: mayo 23rd, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

Los dos países son una misma nación contenida en dos repúblicas. Tenemos la misma historia originaria, el mismo idioma, la misma religión, tradiciones similares. Para bien o para mal, lo que sucede en Colombia nos afecta directamente y viceversa.

 

 

La situación venezolana en algo más de veinte años ha sido motivo de preocupación y ocupación permanente para la dirigencia colombiana. El desastre ocasionado por el llamado “socialismo del siglo XXI” y su posibilidad de expansión, por cualquier vía, la mantiene en estado de permanente alerta. Saben que Colombia es un objetivo fundamental para la expansión de lo que esa política ideologizada significa.

 

 

Nosotros, por nuestra parte, tenemos plena consciencia de lo que significaría un triunfo del candidato Gustavo Petro en las elecciones presidenciales próximas a realizarse. Por eso y muchas cosas más, nuestro llamado a todos los colombianos residentes en Venezuela con derecho a voto, a que ejerzan ese derecho a conciencia de lo que significa para todos.

 

 

Las noticias de las últimas semanas concretan la gravedad de la situación planteada en la frontera de ambos países. Disidentes de los grupos guerrilleros colombianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC-, el Ejército de Liberación Nacional –ELN- y otras estructuras criminales operan con libertad en territorio venezolano. El expresidente Andrés Pastrana acaba de denunciar que lo hacen con el apoyo y la complicidad de las cabezas del régimen venezolano, mencionando a Nicolás Maduro en concreto. La situación es muy delicada en algunos Estados como Zulia, Táchira, Apure, Barinas y Guárico en los cuales parecieran aparecer esquemas similares al de las autodefensas colombianas en protección a los productores y campesinos de las zonas afectadas.

Además de lo señalado, informaciones serias y confiables de ambos países denuncian la participación de Venezuela en las actividades generales del narcotráfico ya no solamente como puente para la exportación, también como productor acelerado de cocaína y marihuana. De confirmarse esta denuncia, no tendríamos palabras para describir la gravedad del panorama para Venezuela en general.

 

 

El régimen venezolano ni niega ni aclara lo señalado. Es muy grave. Pero la llamada oposición democrática tampoco aborda el tema. Un extraño silencio rodea todo lo relativo a las actuaciones del crimen organizado vinculadas al narcotráfico y al terrorismo. Parece mentira, pero el electoralismo y las ambiciones personales y de grupo, abiertas y encubiertas, concentran la atención de esa gente. El llamado es también para esta dirigencia. La hora es dramática y la destrucción del país avanza aceleradamente.

 

 

Cada día estoy más convencido de que mientras el régimen venezolano exista no habrá solución para ninguno de los problemas reales. El cambio tiene que ser radical y profundo. Venezuela tiene como, con qué y con quienes salir adelante y superar lo malo del presente.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https;//alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

La incertidumbre actual

Posted on: abril 26th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Se trata de un factor mucho más importante de lo que parece. El país se desmorona aceleradamente. Camina de mal hacia peor. Alrededor de siete millones de compatriotas han abandonado el territorio que los vio nacer y crecer. Las familias están cada día más divididas como consecuencia de lo señalado. Quienes permanecen con tantas dificultades existenciales luchan por la sobrevivencia con la ilusión de poder reintegrar a su gente plenamente.

 

 

Sin embargo, una cuota creciente de incertidumbre se apodera del ciudadano común. Se corre el peligro de que crezca un cierto espejismo con nostalgia haciendo volver la mente y el corazón hacia el pasado. Quienes combatimos al régimen actual de Venezuela tenemos la obligación de plantear con claridad alternativas válidas, posibles, para salir de la situación descrita y superar los males ya demasiado diagnosticados.

 

Cometen un grave error quienes se agotan en el tema electoral. No se trata de lograr una convivencia negociada con la esperanza del cambio centrada en alguna elección presidencial en el 2024, “en el menor tiempo posible” como plantean algunos, o cuando al régimen le dé la gana.

 

 

Los voceros más calificados ya hablan de extender el proceso “revolucionario” hasta el 2030, por lo menos. Piensan que pueden lograrlo estimulando enfrentamientos y divisiones en la oposición y marginando a quienes en su propio mundo asoman discrepancias de forma y hasta de fondo con lo que sucede.

 

 

Cada día afirmo más mi convicción sobre la necesidad de la unidad alrededor de una política de cambio radical que necesariamente pasa por la salida de Nicolás Maduro y el final de la usurpación.

 

 

Mientras el régimen se mantenga con el control de las instituciones fundamentales de la República, actuando al margen y en contra del Derecho y de la propia Constitución elaborada por ellos mismos, será casi imposible alcanzar el objetivo.

 

Como muy bien señalara la Conferencia Episcopal Venezolana se trata de la refundación del país. Una reconstrucción integral para lo cual hay planes, proyectos e ideas muy serias y también la gente que está en capacidad de adelantar lo necesario. Pueden discutirse los caminos posibles, pero la unidad en torno a lo fundamental es indispensable.

 

 

El pasado martes 19 de abril, fecha histórica, se lanzó desde el Zulia para toda Venezuela la idea fundamental. Fue un acto emocionante en el tradicional Teatro Baralt. Estuvieron presentes representantes muy calificados de todos los sectores de la región. Con mucha atención escucharon los planteamientos y programas inmediatos para emprender el propósito por la vía constituyente. Debe profundizarse la discusión sobre este punto. No es incompatible con otras opciones que pueden desarrollarse simultáneamente. Antes por el contrario, todas deben dirigirse hacia el objetivo refundacional.

 

 

Hay que pasar de las preocupaciones a ocuparnos de manera definitiva.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Notas sobre la refundación

Posted on: abril 20th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela está sobrediagnosticada. Son de sobra conocidos todos los males que la aquejan. También el enorme rechazo hacia el régimen totalitario de Maduro de más de 80% de la población. Veintitrés años terribles han destruido la institucionalidad. Estos bárbaros acabaron con el Derecho y, de hecho, mataron hasta la Constitución nacional elaborada por ellos mismos. Los límites impuestos por la legislación han sido siempre un obstáculo para todas las dictaduras, pero su violación  genera en el grueso de la población una especie de sálvese quien pueda. No es casual, mucho menos normal, que alrededor de siete millones de venezolanos migraran hacia otros países y continentes en búsqueda de lo que perdieron y de oportunidades para sobrevivir con un mínimo de dignidad.

 

 

Estos son apenas algunos de los aspectos que sirvieron de fundamento a la Conferencia Episcopal Venezolana para plantear, desde mediados del año pasado, la necesidad de la refundación del país. Nosotros agregamos que esto va más allá de un simple cambio del presidente y del usurpador equipo que lo acompaña. El cambio que se necesita tiene que ser radical, muy profundo y con la mirada puesta en el futuro actuando desde el presente.

 

 

Así las cosas, hemos repetido que debemos abandonar, por ahora, el electoralismo, la candidaturitis aguda de algunos y ya claros intereses personalistas y de pequeños grupos. Lo electoral tendrá su momento en la Venezuela que necesitamos refundar. Ahora el juego en este campo ayuda al régimen y a su estrategia divisionista para mantener el poder. Lo estimula y hasta financia. Todo está a la vista. No estamos inventando nada. Recordemos que “no hay secretos eternos”. Todo se sabe o se sabrá.

 

 

Por todo lo dicho y mucho más, un importante grupo de compatriotas y de organizaciones sociales, políticas y económicas, constituimos el Congreso Refundacional, señalando la vía constituyente como el mejor y más rápido camino para lograrlo. La Alianza Nacional Constituyente Originaria -ANCO- es un factor muy importante a los fines señalados. Trabajamos en la misma dirección aunque con acentos diferentes en algunos tópicos.

 

 

En la fecha histórica del 19 de abril, lanzamos el programa completo en Maracaibo. Desde el Zulia para toda Venezuela. El acto se celebró en el Teatro Baralt con la participación protagónica del  exministro Enrique Colmenares Finol, de la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León y de este servidor, además de otras participaciones en el desarrollo del evento.

 

 

Asistieron todos los sectores del Zulia. Las universidades y el mundo educacional, el alimentario, los gremios y, entre otros, los importantísimos representantes del sector ganadero, agrícola, industrial y comercial de la región, de mucha significación para toda Venezuela.

 

 

Además de preocuparnos, es la hora de ocuparnos. No hay tiempo que perder.

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Semana Santa especial

Posted on: abril 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

Nunca está de más repetir la importancia de la Semana Santa para la humanidad entera. No sólo para los católicos, ni tampoco para el cristianismo en general, el judaísmo o hasta muchos de esos que se proclaman “ateos gracias a Dios”. Por algo los tiempos están perfectamente divididos. Antes y después de Cristo. No es casual, aunque incurramos en algunas omisiones. Lo cierto es que se trata del momento para el repaso íntimo de nuestras convicciones y acciones. De la situación personal, familiar, de nuestros amigos y relacionados con nuestras acciones y omisiones.

 

 

Con el paso de los años la acumulación de juventud que nos empuja hacia la vejez con fuerza indetenible hace inevitable el repaso. No para repetir el pasado, sino para extraer las lecciones necesarias y poder borrarlo con la mirada puesta en el futuro inmediato desde este presente, bastante incierto para el ciudadano común de Venezuela.

 

Ante el indiscutible desastre que vive el país, incluido el desmoronamiento institucional, la Conferencia Episcopal Venezolana planteó desde mediados del año pasado, la necesidad de la Refundación de la República ratificada por algunos de sus voceros más calificados. Creemos firmemente que la voluntad de Dios se cumple en la tierra por la acción de los seres humanos. En consecuencia trabajamos en la dirección señalada. Un grupo muy importante de personalidades y organizaciones políticas y sociales hemos escogido el camino constituyente para alcanzar el objetivo.

 

 

Se trata de una alternativa inmediata que amerita discusión seria, desprovista de todo interés secundario. No es excluyente con ninguna otra que pueda plantearse. Pueden desarrollarse simultáneamente con éxito si apartamos toda desviación originada en intereses personalistas o de grupos obsesionados por el acceso directo o indirecto al poder. Se trata de algo mucho más trascendente, incluso, que limitarse a redactar una nueva Constitución, lo cual será necesario pero no lo único.

Entre otras cosas, incluye hacer realidad en el menor tiempo posible aquellos objetivos señalados al inicio de la Asamblea Nacional de 2015, De hecho fueron un mandato entregado a Juan Guaidó para dirigir la lucha para ponerle “fin a la usurpación, integrar un gobierno provisional y llevar al país a elecciones generales libres y democráticas”.

 

 

Todos los proyectos están listos para que la vía constituyente pueda acogerse nacionalmente. A los fines consiguientes el próximo 19 de abril y por iniciativa básica de ANCO-ZULIA, desde Maracaibo se le presentará a Venezuela entera este camino para el cambio inmediato. Fecha histórica por su significado en el inicio de la lucha por la Independencia del país, ahora también por la presentación formal del camino que los venezolanos debemos abrazar con fe y entusiasmo.

 

 

Ojalá nos preparemos todos durante esta Semana Santa, para darle apoyo a la refundación de la República por vía constituyente. Es posible y urgente.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

 

« Anterior | Siguiente »