« Anterior | Siguiente »

El deporte como disciplina básica

Posted on: octubre 17th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Gracias a Dios el deporte existe. Cualquier disciplina que se practique con seriedad es fundamental para la formación integral de los niños y de los jóvenes. Todas tienen normas, reglas básicas y la obligación de desarrollar un espíritu de solidaridad que, hasta inconscientemente, será de gran utilidad en la vida.

 

 

Esta semana me alejo un poco de los problemas diarios de la nación ya que una de mis preocupaciones fundamentales, está en el grave deterioro del sistema educativo a todos los niveles.  A pesar de eso, es enorme la expectativa sobre el final del béisbol de las grandes Ligas y del inmediato inicio de la temporada profesional de Venezuela. Las discusiones crecen, tanto en relación con cuanto sucede en el norte como en lo concerniente a nuestra Liga de Béisbol Profesional.

 

 

Algunos pensarán que se trata de una deformación inexplicable en un político todavía activo que se inició a muy temprana edad. Lo que poca gente sabe es que, incluso después de habernos iniciado en la política partidista, tanto mi hermano Fernando, recientemente fallecido, como yo hacíamos tiempo para jugar béisbol en las organizaciones amateurs de las que formamos parte durante años. Fernando fue una súper estrella como primera base en todas las categorías. Era de los pocos ambidiestros de la época y la comparación como bateador con Mickey Mantle era inevitable dada esa característica. Confieso que yo no era malo, pero no tan bueno como Fernando. Sin embargo, pude jugar en todos los niveles no profesionales de aquel tiempo.

 

Fernando llegó a recibir una formal oferta de los Indios –hoy Guardianes- de Cleveland para que se reportase a los campos de entrenamiento previos al inicio de la temporada mayor.  Estoy seguro que hubiera sido un fenómeno, pero en nuestra casa, Mamá y Papá, en especial la primera mencionada, se opusieron radicalmente y él tuvo que continuar sus estudios. Para ellos, esos guantes, bates y pelotas no servirían mucho en el futuro de sus hijos. Lo importante era estudiar para ingresar a la Universidad en buenas condiciones. Así lo hicimos.

 

Muchas veces conversamos Fernando y yo sobre la importancia del béisbol en nuestras vidas. A los efectos de la política activa aprendimos muchas cosas. Todavía hoy uno sabe cuándo hay que cerrar el cuadro o dejarlo atrás. Acercar o alejar a los jardineros. Robar o impedir que te roben las bases. Uno detecta cuando te están “ensalivando” la bola o poniéndole algo que favorezca las intenciones del lanzador. Cuando tocar y tratar de batear solamente “las buenas”, etc.

 

 

En el Zulia, cuando alguien está cometiendo muchas tonterías o haciendo lo indebido, le aplicamos un refrán: “Anda con lo bolazo hinchado”. A todos, alguna vez nos dieron un  pelotazo en la cabeza. A veces se hincha.

Lunes 17 de octubre de 2022

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaaz@gmail.com

@osalpaz

Con relación a la educación superior

Posted on: octubre 10th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

El miércoles 5 de octubre recibí el doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad del Zulia. Ha sido uno de los días más emocionantes de toda mi vida. Lo recibí en el histórico Teatro Baralt de Maracaibo gracias a la promoción de la Facultad de Derecho, así la llamábamos antes, y la conformidad de las autoridades superiores del Consejo Universitario. El Dr. Román Duque Corredor, ampliamente conocido en el campo profesional y docente, recibió la misma distinción. Para mí también fue muy satisfactorio compartir este reconocimiento con el Dr. Duque, a quien siempre he admirado y respetado.

 

 

Ahora siento reforzado el compromiso que siempre tuve con las Universidades en general, pero con la públicas y gratuitas especialmente. Todas están en estado deplorable. Sobreviven por la vocación de servicio de quienes las dirigen los cuales, más allá del deterioro de la planta física y de las crecientes ausencia en el personal docente, están a la altura de los duros requerimientos actuales. De hecho no cuentan con la colaboración del régimen, el cual no cumple ni medianamente los compromisos presupuestarios existentes históricamente. Pareciera que su política es reducirlas a su más mínima expresión. Pero, no lo lograrán. Autoridades, personal docente y administrativo, obreros y empleados y, por supuesto, el movimiento estudiantil organizado lo impedirán. Trabajan en la misma dirección.

 

 

Igual que en todas las Universidades, la situación crítica que soporta estoicamente La Universidad del Zulia, impone obligaciones inexcusables a quienes le debemos todo cuanto hemos hecho. En las palabras que pronuncié el pasado miércoles en el acto correspondiente, hice un dramático llamado a todos los colegios y gremios profesionales de egresados para tomar contacto inmediato con la Facultad correspondiente y buscar soluciones inmediatas a los problemas que cada una presente. Algunos ya lo hacen, pero muy tímidamente. Es importante que todos recordemos que este trabajo es con la mirada puesta en nuestros hijos, nietos y estudiantes por venir en genla!

 

De esta manera estaríamos colaborando activamente con el nuevo gobierno que habrá de sustituir al régimen actual. Es la forma de resolver definitivamente los problemas básicos de Venezuela, uno de los cuales es la educación en el sentido más amplio.

 

Las Autoridades Superiores y cada uno de los Decanos deberían tomar la iniciativa del contacto inmediato con los Colegios que agrupan a sus egresados. Casi todos mantienen esa relación, pero la estoy refiriendo, en este caso, al planteamiento de supervivencia al que nos hemos referido.

 

 

Esto será apenas un paso en el camino hacia la Refundación de la República planteado hace más de un año por la Conferencia Episcopal Venezolana. El país está peor que entonces. Ya basta.

 

 

Lunes, 10 de octubre de 2022

 

Oswaldo Álvarez Paz:

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

 

Octubre, inicio del año escolar

Posted on: octubre 3rd, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Es increíble el número de problemas graves que afectan a la población. Tienen razón quienes afirman que el régimen actual, dirigido por Nicolás Maduro Moros, es el peor de todos los que ha tenido Venezuela a lo largo de su historia. Especialmente contados a partir de la caída de Pérez Jiménez en enero de 1958. Imposible describir lo que ha sucedido en los últimos veintitrés años, luego de los cuarenta de gobiernos democráticos que con sus altas y bajas, mantuvieron vigentes tanto la libertad como los principios básicos que le dan soporte práctico.

 

 

En esta oportunidad recordaremos que desde este lunes 3 de octubre se inicia el año escolar. Todo el sistema educacional está muy deteriorado tanto física como profesionalmente. El deterioro es indescriptible en las escuelas públicas, a pesar del relativo esfuerzo de quienes tienen la responsabilidad de dirigirlas y del relativo apoyo material de alcaldías, otras autoridades e incluso del sector privado que colabora activamente. Sin embargo, las grandes víctimas son nuestros niños y jóvenes estudiantes. El futuro pareciera que se les cierra mientras la situación se mantenga. El problema es tan elemental que ya no se sabe si es responsabilidad de la incompetencia o si se trata de una política de estado para afirmar el control presente y futuro de una población totalmente dependiente del régimen.

 

 

En todo caso, esto no puede, ni debe, continuar. Cada día nos acercamos aceleradamente a un desenlace definitivo que permita, como he dicho tantas veces, revertir hacia lo positivo todo lo negativo del presente. Ese tiene que ser el objetivo primario. “Vacilar es perdernos” dijo El Libertador Simón Bolívar. Esa afirmación está plenamente vigente en la Venezuela de hoy.

 

 

El tema educacional es mucho más amplio. Toca a la secundaria, a las escuelas técnicas y también, por supuesto, a la educación superior en todas sus facetas, pero estamos cansados de diagnósticos súper repetidos. La acción decidida es el camino al éxito. No podemos repetir todo el tiempo lo sabido. Mucho menos encogernos de hombros. Se trata de un cáncer que debe ser extirpado de manera radical, resuelta y definitiva.

 

 

En la próxima colaboración me referiré casi que exclusivamente a la educación superior. Más concretamente, al problema que atraviesan en este tiempo las universidades públicas tomando como referencia fundamental el caso de la Universidad del Zulia, LUZ, donde me formé y a la que tanto debo.

 

 

Algunos de los actuales políticos opositores parecieran estar en la dirección equivocada. Ninguna “negociación” garantizará la vida en libertad y democracia. Debemos destinar nuestro tiempo a despertar en cada individuo el espíritu de superación y de responsabilidad, la aspiración a vivir mejor sin que nadie pueda someterlo. Tenemos que despertar en el pueblo confianza en su propia fuerza.

 

Lunes, 3 de octubre de 2022

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

 

Pedro Pablo Aguilar

Posted on: septiembre 26th, 2022 by Super Confirmado No Comments

En estos días se ha escrito mucho sobre Pedro Pablo. Uno de los pocos grandes que quedaban en la política venezolana. No es mucho lo que puedo agregar, pero siento la necesidad de hacerlo. Tenía algunos días sin verlo, sin oír sus consejos y útiles referencias. Pude hacerlo el día de su muerte en las primeras horas de la tarde. El golpe fue tremendo. A las pocas horas llegó la noticia de su muerte. Aunque no me sorprendió, no me recupero del impacto.

 

 

Lo conocía desde hace algo más de sesenta años. Desde mis tiempos de dirigente estudiantil, tanto en la Juventud Revolucionaria Copeyana del Zulia y luego nacionalmente, así como también en la Democracia Cristiana Universitaria, tuvimos una referencia permanente.

 

 

A pesar de las enormes responsabilidades que tuvo en el Partido y en ambas Cámaras del Congreso de la República, su trayectoria está llena de aciertos, muchos de los cuales han sido resaltados justificadamente. Más allá de las coincidencias o discrepancias en las luchas internas, siempre fue ejemplo y guía para nosotros.

 

Pedro Pablo Aguilar fue el presidente del Comando Electoral de mi campaña para la Presidencia de la República en 1993. Recuerdo que el Coordinador General fue el gran amigo Ramón José Medina. Hace más de treinta años de aquellas inolvidables jornadas. En definitiva, aunque no alcanzamos el objetivo deseado, fue un tiempo de aprendizaje insustituible para continuar la lucha sin salirnos de los cauces fundamentales. La relación entre ambos se hizo mucho más estrecha y el afecto personal pasó a ser para la eternidad.

 

 

Han sido dichas y escritas muchas cosas sobre la vida y obra de Pedro Pablo. Aunque provoca repetir muchas de ellas, no lo haré en esta oportunidad. Pero, entre otros, le debo mucho de lo que he sido y quizás seré en los años que aún pueden quedarme de vida. Quiero dejar constancia ante toda su familia, incluidos quienes partieron antes que él, de mi amistad y cariño incondicionales.

 

 

Las últimas reuniones del grupo “Los Palos Grandes” que semanalmente hacíamos en su casa, reflejaban el progresivo deterioro de su salud física, más no mental. Teníamos tiempo sin reunirnos. En la Misa de despedida creo que estábamos todos dando el último adiós presencial a quien tanto nos dio a lo largo de los años.

 

 

Ha sido dicho que cuando el destino habla calla todas las demás voces. También, en algunas oportunidades, he dicho que tenemos varias asignaturas pendientes en torno a la práctica política, al funcionamiento de los partidos e, incluso, sobre los fines mismos de la democracia. Ahora es cuando tenemos más trabajo por hacer. Pedro Pablo nos dejó lecciones y testimonio existencial para enfrentar sin vacilaciones a este régimen protagonista del peor fracaso existente en el continente y buena parte del mundo.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Paciencia agotada en Venezuela

Posted on: septiembre 20th, 2022 by Super Confirmado No Comments

“Quous que tantem abutere, Catilina, patientia nostra”. En su época se refería al agotamiento de la paciencia de los romanos con relación a Catilina. Nosotros podemos decir algo semejante. Para el mundo la paciencia de los venezolanos parece infinita. Se admira la capacidad de resistencia, pero impresiona la falta de reacciones definitivas para poner fin a cuanto sucede.

 

 

Lo cierto es que el régimen chavomadurista avanza y retrocede, pero no hay forma de que pueda ocultar su responsabilidad exclusiva y excluyente. Hipocresía superlativa, mezcla de arrogancia con cinismo, corrupción y un grado de incompetencia insuperable. En el fondo la mayoría de los venezolanos saben que, además de la libertad está en peligro la existencia misma.

 

 

Sabemos que el miedo mediatiza la intensidad de la acción generando comodidad y molicie. Muchos vacilan esperando que otros actúen y resuelvan lo que a cada quién le corresponde. Pero no está de más repetir que si queremos conservar lo mucho o poco que aún tenemos, tenemos que despertar y rebelarnos masivamente. Esto fue parte de los inolvidables mensajes del Papa San Juan Pablo II.

 

Hay que aprovechar al máximo el momento presente. Sabemos de los problemas existentes en el disperso mundo opositor. Pero también es conocido que en el régimen hay problemas mucho más graves e incertidumbres que, individual y colectivamente, generan angustia existencial sobre el presente de cada uno, de todos los que tienen sentido de responsabilidad histórica.

 

Ha sido dicho que cuando el destino habla callan todas las demás voces. Empieza a suceder. En estos días se han multiplicado los cierres a medios de comunicación independientes en varios Estados del país y se incrementan las amenazas a los anunciantes que les dan vida por la publicidad. Son señales inequívocas del nerviosismo existente, más allá del ropaje con el que pretenden disfrazarse cada día.

 

 

Además de garantizar la seguridad y la vida de la población, creo que el problema mayor hay que ubicarlo en la situación educativa del país en todos sus niveles. Me refiero a mucho más que al deterioro increíble de la planta física de escuelas, liceos y universidades durante estos veintitrés años de socialismo del siglo XXI. Más importante que eso, de por sí muy grave,  hablo de la enorme deserción de docentes, maestros y profesores que han obligado a quienes tienen la responsabilidad de dirigirlos a improvisar en medio de la pandemia que el país ha sufrido. Esto es un tema de lo más importante que debe abordarse de inmediato, sin descartar, por supuesto todos los demás.

 

 

Llegó la hora de que este pueblo, pacífico y cívico, ejerza su derecho a la defensa. Tanto los que están dentro como los más de siete millones de compatriotas en el exterior.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

 

El increíble retroceso venezolano

Posted on: septiembre 13th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Cada semana se me hace más difícil escribir. Los temas se agotan no por desaparecer los problemas sino porque cada vez están peor. Nada mejora. Eso nos hace repetitivo. De tanto repetir lo malo podemos contribuir a incrementar la creciente desesperanza existente en la mayoría de los venezolanos. A eso juega el gobierno. La conviene, por lo que no dejaremos de escribir para tratar de levantar de nuevo la esperanza del cambio posible.

 

 

Cifras de organismos calificados, colocan a Venezuela en la cola de Latinoamérica. Algunos números reflejan situaciones peores a las de Haití, por ejemplo. En todas las áreas el país retrocede, incluidas aquellas en las que el régimen recientemente ha hecho maniobras para proyectar una mejoría que a todas luces es tan temporal como artificial.

 

 

Resulta ingenuo pensar que el cambio se dará automáticamente con las elecciones presidenciales del 2024, el cambio del usurpador en el 2025 y ese mismo año con las elecciones regionales y municipales. Me cuesta creer que calificados y veteranos dirigentes políticos tenidos como opositores estén centrados en esas fechas electorales. Los debe haber de buena fe, pero también hay bastantes jugando a la cohabitación, a la coexistencia, con el régimen que tienen la obligación de combatir.

 

Al conversar sobre estos aspectos algunos me preguntan qué hacer entonces. La respuesta fue dada por la Asamblea Nacional 2015, pero no todos los que la dieron han sido consecuentes con lo aprobado y anunciado entonces. Recuerdo los tres temas: Cese de la usurpación, designación de un gobierno provisional y finalmente, la convocatoria a elecciones generales para reconstruir la democracia.

 

Esos puntos unidos a la designación de Juan Guaidó como Presidente interino o encargado, como prefieran llamarlo, lograron un importante apoyo de la Comunidad Internacional, siempre dispuesta a respaldar activamente las iniciativas que se tomaran. Las pocas que se han tomado no han sido suficientes y de algunas otras, indispensables pero más peligrosas, ni siquiera se habla hoy en día.

 

 

No me gusta disparar hacia los costados cuando el adversario fundamental está al frente. Cada quien sacará sus propias conclusiones, pero es tiempo de construir con seriedad la unidad necesaria para el cese a la usurpación que encabeza Nicolás Maduro. Tiene que irse para poder revertir hacia lo positivo todo lo negativo del presente.

 

 

Ha sido dicho que los últimos veintitrés años han sido los peores de nuestra historia republicana. Es cierto. Jamás nos imaginamos que pudiéramos llegar a la situación en la cual estamos. Ya no se trata de una lucha entre izquierdas y derechas, ni de buscar el centro como refugio o trinchera. En el caso venezolano se trata  de liquidar un régimen y de eliminar para siempre los tentáculos del crimen organizado, del narcoterrorismo macro y micro, que hoy existe.

 

 

Lunes, 12 de septiembre de 2022

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

60 años del puente sobre el lago de Maracaibo

Posted on: septiembre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

Se dice fácil, pero no lo es. Esta fabulosa estructura fue la más larga del continente durante muchos años y una de las más importantes del mundo en cemento pretensado. Es una obra imponente que además de su belleza y esplendor, cambió de manera muy importante la vida de la región zuliana. Tanto en lo estrictamente comercial como en lo humano. Mucho se ha escrito sobre estos temas, por lo que no repetiré lo conocido por todos.

 

 

El anteproyecto original se realizó en tiempo de la dictadura perezjimenista, pero todo lo demás estuvo a cargo del gobierno de Rómulo Betancourt, desde la modificación de la propuesta originaria hasta la construcción definitiva a cargo de Precomprimidos C.A. empresa de los jóvenes ingenieros Juancho Otaola y Benedetti, ambos pilares básicos del desarrollo físico del país, entre otros constructores de la época.

 

 

Era el tiempo de la Ancha Base, producto de los acuerdos derivados del Pacto de Punto Fijo entre Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba. La lucha democrática se extendía por todo el país, incluidos por supuesto, lo peligrosos brotes insurreccionales y las primeras incursiones cubanas para la desestabilización de Venezuela y la proyección del castro comunismo.

 

 

Recuerdo con precisión el día de la inauguración del puente. Yo tenía 19 años de edad, pero ya ocupaba posiciones dirigenciales en la Juventud Revolucionaria Copeyana del Zulia y en la Facultad de Derecho de la Universidad. Esa noche conocí personalmente a Rómulo Betancourt en un pequeño agasajo en la Residencia Oficial del Gobernador Luis Vera Gómez, compañero de cárcel durante varios años de mi tío Paz Galarraga. Creo que nos caímos bien a pesar de la diferencia de edad y circunstancias. Muchos años después recordaríamos este encuentro.

 

 

Si bien es cierto que el puente fue un gran paso para la incorporación terrestre de Maracaibo, del Zulia en general, al resto de Venezuela, también es cierto que para Colombia tuvo una importancia trascendente por la intensa relación existente que facilitaba el comercio de ida y vuelta.

 

 

Lo increíble es que tengamos más de tres años con la frontera colombo-venezolana cerrada. Soy partidario de abrirla de inmediato como pareciera sucederá, pero además de crear una amplia zona fronteriza de libre comercio entre ambos países que abarque todos los estados de lado y lado.

 

 

Sigo convencido de que Venezuela y Colombia somos una sola nación, aunque contenida en dos países o repúblicas diferentes. Pero es mucho más lo que nos une que lo que puede separarnos. Invito a hacer un esfuerzo de imaginación práctica y de repaso histórico. Estoy seguro que la conclusión será bastante parecida a lo que estamos afirmando.

 

 

Pero también es válido aquello de que “los deseos no preñan”. No basta con querer hacerlo. Hay que trabajar para lograrlo.

 

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

La iglesia católica, Nicaragua y nosotros

Posted on: agosto 30th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

El Cristianismo ha sido fundamental para el desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia. No se necesita ser un experto en el pasado para aceptarlo. Pero lo cierto es que, a pesar de ser muy diferentes las realidades de las diversas partes del mundo, su presencia y actuaciones han sido determinantes en todos los continentes.

 

 

En Venezuela la Conferencia Episcopal planteó hace más de un año la necesidad de refundar la República explicando las razones y señalando caminos posibles para lograrlo. En el momento actual  el planteamiento se ha fortalecido, a pesar de la calculada ignorancia de algunos al respecto. Sin embargo, hay un creciente anhelo de cambio profundo en cerca del 90% de los venezolanos. El problema está en que esa voluntad aún no tiene un liderazgo organizado para el fin que se busca. Demasiada dispersión y calculadas discrepancias de buena o mala fe. Ello contribuye a fortalecer a un régimen pésimo, con graves problemas internos, pero que no vacila en apelar a lo peor para impedir o, al menos, retrasar el inevitable proceso que se avecina. 23 años de esta horrible experiencia del “socialismo del siglo XXI” han sido más que suficientes. El régimen lo sabe y está dispuesto a actuar.

 

 

La inquietante pregunta es hasta donde estamos dispuestos a actuar nosotros para alcanzar el objetivo. Es conocido, repetido por mí en varias oportunidades, que aún tenemos varias asignaturas pendientes en torno al ejercicio activo de la política, el funcionamiento de los partidos nuevos y viejos y los fines concretos de la democracia que orienten la prédica necesaria. Esto es muy importante cuando tenemos un régimen ilegítimo, totalmente ajeno a sus obligaciones constitucionales y legales.

 

 

Con relación a lo planteado, ratificamos nuestro deseo por alcanzar una verdadera y honesta unidad. Dejamos claro que UNIDAD no puede confundirse con complicidad. No puede serlo. Lo impiden nuestras convicciones y unas trayectorias que tenemos la obligación de honrar.

 

 

Si todo esto es válido para Venezuela, tanto o más importante, lo es para un país como Nicaragua. Una vez más la Iglesia Católica levanta la bandera de esos valores y principios incompatibles con el gobierno del matrimonio Ortega. La arremetida en contra de las monjas que ya fueron expulsadas y los retos y agresiones directas a prelados tan importantes como el Obispo Álvarez unos cuantos más, nos obligan a pronunciarnos.

 

 

Los agredidos tienen la solidaridad del mundo democrático entero, aunque en América Latina hay graves indefiniciones que podrían convertirse en silencios cómplices. No quiero especular antes de tiempo, pero estamos en una expectativa muy vigilante de cuento sucede. Lo posición del Presidente colombiano Gustavo Petro será muy importante para el diagnóstico definitivo. La del Papa Francisco, tardía y sin tocar fondo alimenta la incertidumbre.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz:
 
@osalpaz

 

Necesitamos saber más

Posted on: agosto 22nd, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Una de las características fundamentales del régimen es la falta de explicaciones sobre asuntos importantes que suceden. Eso no es nuevo, pero llegamos a situaciones tan delicadas que el ciudadano común merece estar medianamente informado, al menos.

 

 

No sabemos  cuáles fueron los verdaderos propósitos de los recientes “ejercicios de guerra” celebrados en el Estado Lara. El por qué y para qué de la presencia en Venezuela de tropas de unos cuantos países alineados en contra de los principios y valores democráticos de occidente. Tampoco sabemos si realmente se trató de una compra-venta de materiales bélicos o si, por el contrario, el régimen ha fortalecido su capacidad operativa interna y se prepara para una confrontación seria en la enorme frontera con Colombia. Debemos estar alertas con la política que se pueda desarrollar con Petro de Presidente y un Maduro desaforado atacando en forma irracional al expresidente Iván Duque, cuando los grupos irregulares siguen operando y avanzan en territorio venezolano.

 

 

Quisiéramos una declaración definitiva y tajante, que no deje lugar a dudas, sobre la posición frente a las estructuras operativas del narcotráfico y del terrorismo, cuando en Colombia el señor Petro inicia una peligrosa marcha hacia la legalización y despenalización de actividades condenadas por la ley y las conveniencias de ambos países. Me refiero no solamente a lo de la marihuana que ya sería bastante delicado, pero tengo la convicción de que seguirán otros más de acuerdo a los antecedentes antiguos y recientes del nuevo gobierno de la hermana República.

 

 

Ojalá y pronto sepamos a qué atenernos con relación al diálogo de México, suspendido desde hace un año. Tenemos derecho a exigirle una explicación razonada tanto al régimen como a los supuestos representantes de la oposición sobre el tema. Qué exige el régimen en concreto para negociar, ¿qué cosa? Y cuales son las verdaderas exigencias opositoras. El delicado problema de los presos políticos, civiles y militares, pareciera haber desaparecido de la agenda. Lo mismo podría decirse del “fin de la usurpación” o del adelanto de elecciones presidenciales como una vía pacífica para acercarnos al cambio necesario.

 

 

En fin, pudiera escribir centenares de cuartillas sobre lo que no sabemos, sobre la información que se necesita y, también, sobre el verdadero rumbo que han tomado los factores que adversan al régimen desde las estructuras políticas existentes. Es injusto generalizar, pero no podemos opinar al detal en asuntos tan graves como los citados y otros por citar.

 

 

Más de dos décadas de este “socialismo del siglo XXI” son más que suficientes para obligarnos a actuar de manera decidida y definitiva. La resistencia de más del 80% del país tiene que ser activa. No basta con la crítica silenciosa. Se requiere una verdadera rebelión civil y militar. El cáncer de la patria hay que extirparlo de manera resuelta y definitiva.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Es tiempo de luchar sin descanso

Posted on: agosto 15th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Los países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor, pero también pueden revertir hacia lo positivo los males que padecen cuando los dirigentes toman conciencia plena de lo que sucede. Nuestra preocupación avanza al contemplar la enorme acumulación de problemas sin solución y la incertidumbre creciente que se apodera del ciudadano común. Esto genera el rechazo hacia el régimen y también, hay que reconocerlo, hacia una oposición demasiado tímida que pareciera no entender la naturaleza de la situación actual.

 

 

Cada día se fortalece más una convicción que tengo. El pueblo es superior a sus dirigentes, en todos los aspectos. Quizás por sufrir directamente las consecuencias de la situación o por tener una formación básica con valores y principios democráticos lo cual no es excluyente, cada día cree menos en lo que tiene a la vista. Está huérfano de liderazgo, más allá de algunas voces individuales que en la situación actual no tienen mayores posibilidades de ser oídas por todos. El control mediático avanza sin pausa. También la represión indiscriminada como instrumento para sembrar miedo y temor, evitando por ahora las acciones de rebeldía y rebelión necesarias para el cambio que anhelamos.

 

 

A todos los males sobre diagnosticados que conocemos, se agrega la situación delicada que se empieza a vivir en Colombia, Las primeras actuaciones del nuevo Presidente, más allá de la retórica circunstancial del inicio, son altamente preocupantes. Se corresponden con sus antecedentes no tan remotos y con sus posiciones políticas contrarias a nuestra razón de ser en la vida pública y hasta en la privada. Ojalá nos equivoquemos y Petro nos sorprenda con una labor apegada, al menos en lo básico, al orden institucional existente, pero debemos estar preparados para cualquier cosa.

Lo antes dicho se agrega a lo que sucede internamente. Aún no se conocen los verdaderos alcances de la insólita cesión territorial que el régimen de Maduro ha anunciado a favor de Irán. Tampoco la naturaleza y objetivos de los ejercicios militares que se realizan en Lara con el protagonismo de países radicalmente opuestos a los valores occidentales y cristianos. Nada de esto, para sólo citar algunas cosas, ayuda a resolver la delicada situación que se vive en los Estados fronterizos, el crimen organizado que se desarrolla de diferentes maneras, las estructuras consolidadas del narcotráfico y hasta del terrorismo y, en fin, como señalamos al principio, continuamos de mal hacia peor.

 

 

Petro puede llegar a ser un problema tremendo. Esperamos que no lo sea. Pero lo verdaderamente grave y cada día más peligroso para todos, es el régimen del probadamente fracasado “socialismo del siglo XXI”. Ojalá y el electoralismo agudo de buena parte del liderazgo opositor y la candidaturitis crónica existente, no terminen al servicio del régimen que dicen combatir. El problema no es electoral.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

« Anterior | Siguiente »