« Anterior | Siguiente »

Continente bajo amenaza

Posted on: marzo 27th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Las amenazas al Continente están a la vista. Hasta los Estados Unidos siente la presencia activa de movimientos con pretensiones supranacionales. Quizás sólo Paraguay y relativamente Uruguay parecieran estar al margen del problema, al menos por ahora. Venezuela es un objetivo primario con la dramática circunstancia de que por acción y omisión del régimen chavo-madurista está siendo liquidada como nación libre, independiente y soberana. La ubicación geográfica y sus potenciales riquezas por explotar la convierten en objetivo muy importante.

 

 

La última reunión, con motivo del décimo aniversario de la muerte oficial de Hugo Chávez, es una ratificación de lo que estamos afirmando. En Caracas estuvieron casi todos los comprometidos, pero lo más importante fue una especie de subordinación del régimen a los intereses cubanos representados por Raúl Castro, Rodrigo Valdés y los otros calificados integrantes de esa delegación. Muy poca información oficial sobre lo tratado, especialmente en los encuentros privados de los cubanos y los más calificados representantes del régimen.

 

 

Frente a todo ello, tenemos la obligación de estar alertas y preparados para enfrentar eficazmente las amenazas actuales. Todo esto trasciende lo estrictamente electoral. Aunque no debemos descuidar ese tema, resulta irresponsable agotarnos en él.

 

Reordenando papeles y la biblioteca personal encontré una cita del histórico David Ben Gurión, figura clave de Israel, quien dijo: “Todos los expertos lo son en lo que fue, pero no hay expertos en lo que será”. Esto significa que para ser un experto del futuro hay que tener más visión que experiencia.

 

 

También me voy a permitir citar unas sabias palabras del expresidente Barak Obama pronunciadas en Cartagena, abril de 2012: “…La historia demuestra que las naciones son más fuertes y más exitosas cuando tienen legislaturas vigorosas, magistrados independientes, una prensa libre, militares profesionales bajo control civil, sociedades civiles fuertes y gobiernos que son transparentes, que atienden a las necesidades de sus ciudadanos”. Si en algún momento de nuestra existencia como país necesitamos tener estos objetivos claros, es ahora cuando todo parece desaparecer. Nuestra convocatoria es a cerrar filas y luchar para consolidar los aspectos básicos de nuestras convicciones democráticas.

 

 

No podemos dejarnos dominar por el temor al futuro. Resolvamos los problemas del presente. Grave descenso de las exportaciones por la baja producción en todos los aspectos. No hay nuevas inversiones nacionales o extranjeras, acelerada reducción de los puestos de trabajo estables, turismo presente y futuro inmediato liquidados, en fin pudiéramos agregar muchas cosas adicionales. Pero lo más valioso que aún tenemos es el capital humano, dentro y fuera del territorio. Debemos protegerlo y utilizar los enormes recursos que ello significa.

 

 

Una vez más convocamos a todos a una lucha verdaderamente liberadora. Se trata del cambio radical que Venezuela necesita.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Recomendación para los aspirantes

Posted on: marzo 20th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Hasta el día de hoy son muy pocas las propuestas programáticas de los pre-candidatos a la presidencia. Con pocas excepciones los discursos se agotan en generalidades bastante compartidas por casi todos. Los equipos que los acompañan parecen más interesados en descalificar a los otros que en levantar banderas sobre temas concretos que pudieran ser útiles. No se trata de “ideologizar” la lucha, pero sí de establecer parámetros que puedan generar coincidencias concretas o establecer diferencias que ilustren al electorado sobre los propósitos de cada aspirante.

 

 

En esta oportunidad me referiré a la descentralización de la vida pública en general y del ejercicio del poder en cada instancia de la administración. A pesar del empeño que algunos hemos sostenido para alcanzar metas concretas en este campo, podemos decir que actualmente tenemos una especie de “descentralización centralizada”. No basta con la elección directa y secreta de los gobernadores y alcaldes sin transferencia de competencias específicas permanentes, sin el riesgo de que por razones políticas o de cualquier orden puedan ser suspendidas las existentes. Hay muchos ejemplos que pueden ilustrar la materia.

 

 

Aspiro a que todos los aspirantes asuman la descentralización en términos prácticos. Uno de ellos puede ser la municipalización fortaleciendo al máximo la autoridad y competencias de los alcaldes y de los concejos municipales. Tengo la seguridad de que el pueblo elector en general prestaría mucha atención a la elección del alcalde en cada circunscripción y de cada aspirante a concejal. Sería muy cuidadoso en una escogencia que, por esta vía, pudiera acercarnos más a la municipalización.

 

 

El mundo democrático está lleno de ejemplos que pueden ser de buena ayuda. Tanto en este continente como en la Europa occidental que cada día amplía más su influencia y poder. Lamentablemente en Venezuela caminamos en la actualidad en sentido y dirección contraria. Se trata de algo mucho más trascendente que el simplismo de reducir todo a una lucha entre socialistas y capitalistas. Aunque exista, el tema de la municipalización puede servir para abrir un campo enorme de coincidencias para el bien de todos.

 

 

Para que el objetivo de la Refundación de la República sea una realidad tenemos que trabajar en esa dirección. Lo ideal sería lograrlo mediante un proceso constituyente verdaderamente originario como ha sido propuesto. La discusión está centrada en las posibilidades de realizarlo mientras el régimen actual exista. De ser válida esta apreciación, entonces la obligación será la de trabajar sin descanso para ponerle punto final y empezar la reconstrucción anhelada.

 

 

Bajo la coordinación directa de los gobernadores en cada Estado, los alcaldes y concejales serían los depositarios del poder real. Mañana es tarde. El tiempo pasa y no se devuelve. Es como el agua de los ríos. No regresa.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

oalvarezpaz@gmail.com

 

 

Abuso, paciencia y esperanza

Posted on: marzo 8th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

“Quousque tándem abutere, Catilina, patientia nostra?”. Esta sabia pregunta tuvo su momento en Roma, pero pareciera formulada en el presente para aplicarla a la realidad venezolana. Es impresionante el grado de incertidumbre en nuestra población. Tanto en la migrante como en la que permanece en el territorio nacional. No exageramos al decir que en Venezuela no existe la serenidad mínima indispensable para que la vida transcurra normalmente.

 

 

Nuestra realidad está sobrediagnosticada. A pesar de no tener una guerra declarada, todos sabemos que mientras el régimen actual exista no hay forma de concretar el cambio radical que se necesita. Tenemos que poner punto final a tanta hipocresía, arrogancia, cinismo, corrupción e incompetencia.

 

 

Todos los sectores, después de más de dos décadas de dictadura progresiva, tienen la obligación de despertar y rebelarse. La responsabilidad es personal y grupal. No hay excusa válida para permanecer dominados por el miedo, esperando que otros resuelvan. No podemos resignarnos a perder nuestros anhelos. Es el tiempo para la acción. La dictadura tiene graves problemas internos que no pueden esconder ni disimular. Están a la vista. Ahora se dedica a estimular el electoralismo, la candidaturitis aguda que se percibe en la llamada oposición y, lamentablemente muchos caen en este juego diabólico que estamos presenciando.

 

 

Aclaro que no soy enemigo de las elecciones. Tampoco de las primarias para escoger el candidato opositor, pero debemos tener siempre a la vista las maniobras de la dictadura, sus tentáculos y el financiamiento para estimular las divisiones. Ello obliga a buscar el mayor consenso posible para alcanzar el cambio. Más allá de las simpatías que podamos tener por alguno de los aspirantes, ojalá y se lograra, por lo menos, ese consenso en relación con un programa concreto para la reconstrucción nacional apoyado por todos los sectores y personalidades de la oposición. Un verdadero Plan de la Nación para los años que vendrán después de la dictadura.

Nunca debemos olvidar que, normalmente, la imparcialidad es el disfraz tramposo de los oportunistas. Tampoco debemos confundir el objetivo prefijado con los instrumentos existentes, En la situación actual el esquema es precario. Puede servir o no servir, pero más allá del azar la influencia del adversario puede ser determinante.

 

 

Estamos al final del primer trimestre del año, el tiempo pasa y es irreversible. Las primarias parecieran convocadas para el 22 de octubre y las presidenciales serán en diciembre de 2024. Cómo estará Venezuela con relación a estos dos eventos, pues el proceso de desmoronamiento nacional luce indetenible.

 

 

Lo escrito son una cuantas reflexiones para invitarlos a todos a pensar y a actuar correctamente. Quizás me estoy volviendo repetitivo en las cuestiones de fondo, pero se debe a la angustia creciente que siento frente a lo que estamos viviendo.

 

 Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

En plena recuperación

Posted on: febrero 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La semana pasada estuve imposibilitado de escribir. Debo explicar que como consecuencia de una Neumonía inesperada estuve varios días hospitalizado. Gracias a Dios y a la buena atención de los cuidados intensivos del Hospital de Clínicas Caracas, ahora estoy en condiciones de regresar progresivamente a las actividades normales.

 

 

Por esta vía agradezco la enorme solidaridad recibida de amigos y conocidos, dentro y fuera del país, quienes sin mayor información se hicieron presentes física y espiritualmente. Este factor ha sido importante y útil en el proceso de recuperación que estoy desarrollando.

 

 

Lo positivo de todo esto es que el aislamiento de estos días ha sido bueno para reflexionar sobre los aspectos más importantes de nuestra vida en lo personal, familiar, partidista y en relación a la situación nacional. Con más de sesenta años ininterrumpidos de actividad política hoy afirmo que el balance ha sido altamente positivo. En la vida todos tenemos altas y bajas, derrotas y triunfos, pero nada sustituye a la constancia. Ser conscientes de lo que somos y hemos sido, sin ser esclavos del pasado, se convierte en una extraordinaria manera de enfrentar los retos del presente y de lo que vendrá más temprano que tarde. Conste que el atardecer se acerca. Más de dos décadas de esta tiranía justifican el esfuerzo necesario que debe hacerse para ponerle punto final a la tragedia nacional.

 

 

El llamado de este mensaje es buscar el entendimiento más amplio posible en el mundo de los amantes de la libertad y de la democracia. Dejar de lado personalismos, ambiciones candidaturales, intereses de los viejos y       resquebrajados partidos y de los nuevos que parecieran haber heredado los vicios de los anteriores sin desarrollar virtudes superiores. Sólo así podremos lograr la unidad necesaria alrededor del objetivo común compartido, definir una estrategia clara y con los pies sobre la tierra impulsar el trabajo por hacer.

Artículos Destacados00:0400:24 Pedro Pablo Peñaloza: Canje de sobrinos Flores justicia no vendrá afuera, Pero evitemos las confusiones. En nombre de la unidad opositora no pueden tolerarse conductas reprochables ni errores graves de conducción. Jamás seremos cómplices de esa especie de “viaje hacia ninguna parte” que parecieran haber emprendido algunos. Más del ochenta por ciento de los venezolanos rechazan al régimen actual. Cerca de siete millones están en el exterior generando una migración sin precedentes en el Continente y una de las más inciertas de la historia contemporánea. Venezuela está presente allí, donde esté cualquier venezolano.

 

 

Tomando como base para la reflexión palabras de Ed Faulkner “¿Podremos nosotros crear un gobierno nacional pequeño y fuerte, menos intervencionista, que nos proteja de los peligros internos y externos que amenazan nuestras libertades civiles y que promueva el rol de las leyes y estimule el mercado libre para prosperar? La respuesta es SI, pero no sucederá a menos que trabajemos para lograrlo”.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

2023 tendrá que ser mejor

Posted on: enero 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Todos los analistas serios coinciden en que el año pasado fue malo, muy malo para Venezuela y, en consecuencia, para la inmensa mayoría de los venezolanos. La esperanza está puesta en el año recién iniciado. Sin embargo, más allá de las tradicionales celebraciones de todos los meses de enero, todo indica que seguimos en lo mismo. Corremos el riesgo de repetir bastante de cuanto hemos rechazado del año anterior.

 

 

No quiero ser pesimista, pero estas líneas pretenden sacudir la conciencia del mundo opositor en general y de quienes habiendo estado identificados con el régimen, empiezan a marcar distancia con críticas de variado calibre hacia un grupo que no está a la altura de las circunstancias que el deber les impone. Esto lo saben propios y extraños.

 

 

Para Venezuela continúa siendo indispensable el respaldo mayoritario de la comunidad internacional, pero la responsabilidad de que se mantenga y se incremente, depende casi que exclusivamente del mundo opositor partidista y no partidista. Allí está la clave del problema que nos preocupa. Si esto lo aceptamos como válido tenemos la obligación de poner manos a la obra.

 

 

De la misma manera hay que entender que la mayoría del pueblo está luchando por la subsistencia personal y familiar. No tiene demasiado tiempo para dedicarlo a la politiquería de “quincalla baratera”, expresión de Rómulo Betancourt, a la que se dedican bastantes políticos de la actualidad. Se supone que esa es la tarea y el deber de quienes son o aspiran a ser sus representantes.

 

 

Sin embargo, no podemos estancarnos en la crítica permanente. Algunos necesitamos saber en qué y cómo podemos ser útiles para alcanzar el objetivo primario de la salida de Maduro Moros y su combo de las posiciones que detentan. Esto lo digo sin aspiraciones de ninguna naturaleza. Ya la vida me dio bastante. En mi caso personal se trata de poder devolverle al país, por lo menos, algo de lo que tanto he recibido a lo largo de mi vida personal, familiar y política.

 

 

En general no soy enemigo de las primarias para escoger al candidato opositor. Recuerdo que mi candidatura presidencial en 1993, nació de las primarias convocadas por Eduardo Fernández para competir con Humberto Calderón y conmigo. Las gané por amplio margen aunque luego vino la división del partido y cinco años que desembocaron en la presidencia de Hugo Chávez. Lecciones aprendidas aunque todavía algunos no aceptan o no quieren aceptar las razones del origen de lo acontecido en estos 23 años destructivos material e ideológicamente para Venezuela.

 

 

Aunque no lo crean, todavía soy optimista. Este puede ser el gran año para la construcción de la nueva y más perfecta democracia que el país merece. Pero no será por obra del Espíritu Santo. Dios está en cada uno de nosotros. Hacer honor al 23 de enero del 58 es obligante.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

La incertidumbre, síntesis de lo actual

Posted on: diciembre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Todos los seres humanos tenemos una alta dosis de incertidumbre. Siempre hemos tenido algo de ella, pero en este tiempo los acontecimientos imponen una creciente dosis. En Venezuela la vive el ciudadano común con relación a su existencia, a la familia que tiene la responsabilidad de atender, a su barrio, al municipio, al Estado y, por supuesto, al país como un todo.

 

 

Algo similar ocurre en el continente y el mundo. Las noticias que nos llegan de todas las regiones de África, de Asia, de Europa Oriental y Occidental ratifican nuestra opinión sobre la incertidumbre actual. En toda América, aunque con características distintas, también encontramos peligrosas señales con relación al presente y al futuro inmediato.

 

 

En el Norte, Estados Unidos, Canadá y México hablan por sí solos. En Centroamérica, con diferentes matices de un país a otro como en el Caribe, la situación es altamente parecida. Si miramos hacia el Sur, desde Venezuela hasta Argentina los grados de incertidumbre son alarmantes y bastante confusos. Cada realidad tiene sus propias características, pero es casi imposible predecir lo que puede suceder con estos gobiernos atípicos que padecemos actualmente. Podemos hacerlo con claridad meridiana con Cuba, Nicaragua y lamentablemente Venezuela. Este “trío de la fama” necesita de cambios radicales, muy profundos, para retomar el camino del progreso, del bienestar general. No será por ingenuos caminos electorales bajo el control del régimen que se aspira a sustituir.

 

 

Estados Unidos asoma peligrosos síntomas que obligan a reflexionar seriamente sobre cuanto sucede. De eso dependerán demasiadas cosas importantes a lo largo y ancho del planeta. Si queremos evitar una tercera guerra mundial no podemos limitarnos a las palabras. Hay que convertirlas en acciones concretas que lo impidan. Pero, con lo que tenemos, será muy difícil para la mayoría de las naciones, aunque algunas logren evitar ser parte del conflicto definitivo.

 

 

En Venezuela, para solamente referirme a nuestro caso, no podemos olvidar el dramático llamado de la Conferencia Episcopal para la refundación de la República. ANCO y otras organizaciones y personalidades han planteado la vía Constituyente para que el pueblo directamente señale el camino y la orientación que debe darse a la lucha. Para hoy o para más tarde, esto tendrá su tiempo. Tenemos que prepararnos para ello. Es indispensable lograr la necesaria unidad en torno a este punto. A él llegaremos en algún momento.

 

 

Esto no significa que nos coloquemos de espaldas a una realidad electorera y presidencialista. Existe y también hay que colaborar para sumar voluntades a la lucha por el cambio indispensable. Sin unidad sincera y verdadera, todo será imposible.

 

 

Saliendo un poco del tema, ¿cuantos expedevistas de los botados miserablemente por Chávez estarían dispuestos a reincorporarse desde ya a la tarea de la reconstrucción de la industria? Ya hablaremos de este tema.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz 

@osalpaz

 

 

Menos mal que el deporte existe

Posted on: noviembre 21st, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Es impresionante la ausencia de políticas económicas y sociales serias, bien definidas, que permitan ver con algo de optimismo el presente y el futuro inmediato del país. Éste es el peor régimen oficialista de la historia contemporánea de Venezuela. No tengo dudas al respecto. No me hace feliz sumar pesimismo al pesimismo que se desprende de la realidad actual, pero sería hipocresía de mi parte opinar en sentido contrario a lo que estoy diciendo. Vamos  de mal hacia peor. Ni siquiera las manipuladas cifras y estadísticas que promocionan sirven para modificar el ánimo del ciudadano común.

 

 

En la anterior entrega nos referimos especialmente al tema educacional a todos los niveles. Voces más calificadas que la mía han profundizado el asunto, especialmente en los últimos días. Desde el deterioro increíble de la planta física de las instituciones hasta la creciente ausencia de personal docente y, lo más grave, de alumnos que abandonan los estudios para irse del país o buscar alguna fuente de ingresos para ayudar a la sobrevivencia familiar, todo indica que el problema se mantiene. Los esfuerzos que algunos gobernadores y alcaldes hacen, no bastan sin una administración nacional comprometida. Hoy, más que ayer, a este régimen  hay que ponerle punto final. Hay que asumir los riesgos, los elevados costos que trabajar en esa dirección pueden generar. Pero no hay de otra. La convivencia, el secretismo dialogante y el pactismo abierto o encubierto, son contribuciones para la estabilidad del régimen. No es lo nuestro.

 

 

Nuestra posición está contenida en el reciente documento ofrecido por el Consejo Superior de la Democracia Cristiana cuya lectura recomiendo. Allí, más allá del acertado diagnóstico de la realidad, se señala un camino para el cambio.

 

Mientras tanto, menos mal que el país siguió con atención el final de las Grandes Ligas con la Serie Mundial ganada por los Astros Houston, una de cuyas estrellas es el compatriota José Altuve. Mantiene la esperanza de ver ganador a su equipo en la Liga profesional de Venezuela, en mi caso, las Águilas del Zulia y ahora, los amantes del deporte pendientes del mundial de futbol iniciado el domingo en Quatar. Sin tener un  equipo como favorito estimulamos las expectativas a favor de los representantes de Latinoamérica. Es difícil escoger entre Argentina, Brasil, Uruguay y otros participantes con posibilidades. Ya veremos, pero está claramente demostrado que el estrellato de este deporte no es de la exclusividad de los europeos.

 

 

Venezuela también tiene que hacer un gran esfuerzo en el campo del deporte competitivo de equipos. Tenemos algunas satisfacciones individuales como el caso de Yulimar, pero no basta. Ojalá y pronto podamos tener un gobierno con políticas acertadas y bien definidas en materia deportiva. Los esfuerzos privados lo necesitan y no me refiero a dinero.

 

 

Lunes, 21 de noviembre de 2022

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

oalvarezpaz@gmail.com

Sobre presos políticos y algo más

Posted on: noviembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Vivimos un tiempo raro. No me refiero exclusivamente a la frecuencia o a la intensidad de las lluvias que han generado bastantes daños. También a la situación del país. De mal para peor en lo económico aunque la demagogia oficialista estimule cuadros de aparente mejoría en la capital. Pero las condiciones de vida del ciudadano común y su familia son cada día más difíciles. La pobreza aumenta. El bolívar, nuestra moneda oficial, no puede competir ni siquiera con la de Haití. En pocos Estados del interior, entre ellos el Zulia, se hacen esfuerzos sostenidos para tratar de mejorar las cosas, aunque sea en la apariencia física de calles y avenidas. Quienes los gobiernan saben que eso no basta al haberse interrumpidos durante estos 23 años de dictadura los tímidos avances en materia de descentralización y municipalización de la vida pública, con una administración nacional en quiebra que en poco o nada ayuda.

 

 

Frente a todo esto y mucho más tenemos que reaccionar con firmeza. La necesidad de cambio es hoy más necesaria que nunca en Venezuela. Mientras se logra el objetivo en su totalidad hay asuntos urgentes que no pueden caer en el olvido, o en el simple palabreo retórico de la dirigencia.

 

 

Me refiero al caso de los presos políticos, civiles y militares. Son más de quinientos entre unos y otros, sin contar con el buen número de militares arrestados en sus comandos o zonas y de civiles en aparente libertad pero inhabilitados para ejercer algunos de los derechos fundamentales de cualquier persona. Quiera Dios que los resentimientos y rencores que se van acumulando en tantos compatriotas puedan ser superados cuando llegue la recuperación de la vida en libertad y auténtica democracia.

 

Mientras tanto, el régimen debería protagonizar una amnistía general amplia, que devuelva la libertad a todos los presos políticos, sin excepciones de ninguna clase. Esto incluye a quienes tienen sentencias judiciales acomodadas a las instrucciones de los poderosos del régimen, pero alejadas descaradamente del Derecho y la justicia. Es tiempo de una revisión integral que podría estar dirigida por la Conferencia Episcopal Venezolana e integrada por notables existentes. Estoy seguro estarían dispuestos a cumplir la misión.

 

 

Personalmente estuve detenido en El Helicoide por cerca de tres meses hace más de doce años. Muchos de mis compañeros de la época siguen en el mismo sitio y van hacia los veinte años, como los Comisarios Guevara, con quienes mantuve una buena relación entonces y una comunicación espiritual permanente. Otros han logrado escapar de alguna manera. Están en el exterior, pero siempre consecuentes con la razón de ser de cada cual. Yo no puedo salir del país. La absurda condena fue por dos años. En marzo cumpliré trece.

 

 

No me gusta hablar del tema porque hay muchos que están peor que yo. Pero, esto  no puede ni debe continuar.

 

 

Lunes, 14 de noviembre de 2022

 

Oswaldo Álvarez Paz 

@osalpaz

La educación, problema fundamental

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

En ocasiones anteriores nos hemos referido básicamente a la educación superior. Dentro de ella, a las universidades, por la deplorable situación en que se encuentran las públicas tanto en lo material como en lo estrictamente docente. En una situación nacional como la actual, también las universidades privadas atraviesan un tiempo difícil.

 

 

Pero, en lo señalado no se agota el problema. La parte más aguda y dramática está en la educación primaria y secundaria. Escuelas y liceos, públicos o privados. El abandono es total. Más que eso, a veces pensamos que se trata de una diabólica política oficial para llevar a la población a sus niveles más bajos y ponerla a depender exclusivamente del estado-gobierno como única garantía de supervivencia, Basta con hacer una rápida revisión de las cifras para entender la gravedad de este asunto.

 

 

La otra fuente educacional es la familia. La relación padres e hijos es muy importante a todos los efectos. Lamentablemente, buena parte de las familias venezolanas están dispersas, regadas por el mundo entero, en especial, en el continente americano. Desde Argentina hasta Canadá, pasando por Colombia y Estados Unidos, la presencia venezolana es  millonaria. La migración de compatriotas no tiene precedentes en la historia contemporánea. Está precisada como una de las mayores del mundo en todo tiempo. Se busca afuera lo que no se consigue dentro, en medio de enormes dificultades tanto para los migrantes como para los países que sirven de sedes temporales o definitivas. Sin embargo, pareciera que al régimen no le importa y a la llamada oposición democrática del G4, de otras nuevas y viejas organizaciones políticas, así como a las decenas de aspirantes a unas inciertas primarias para escoger candidato presidencial, pareciera que tampoco les importa mucho el tema.

 

 

Lo cierto es que el tiempo pasa y los problemas se agravan. No se resuelve ninguno. Todos se hacen más graves en medio de un silencio casi cómplice debido a la timidez de muchos protagonistas y a la censura impuesta y/o auto impuesta en los medios de comunicación. Demasiados medios cerrados en todas las instancias. Radios, televisoras, periódicos impresos liquidados y los que aún se mantienen tienen a sus anunciantes permanentemente amenazados. Todo esto es de fácil comprobación.

 

Para no alejarnos mucho del tema de estas reflexiones, le propongo a todos los aspirantes presidenciales y a los partidos o grupos que los apoyan, que planteen soluciones concretas al problema educacional a todos los niveles. Deben informar al país lo que harían desde el día en que les corresponda gobernar. El ciudadano común de Venezuela se los agradecería por aportar una importante luz para el presente y futuro inmediato de la nación.

 

 

Ojalá y el electoralismo actual, no limite la inteligencia básica. Mientras este régimen exista, no hay solución.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Popular En La Comunidad

AdChoices
Sponsored

Recuerdo imperecedero

Posted on: noviembre 2nd, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

El domingo se cumplieron los primeros doce meses de la muerte física de mi inolvidable hermano Fernando. Lo he dicho muchas veces, pero no me cansaré de repetirlo. No solo era mi hermano, sino que además siempre fue mi mejor amigo. Era un año y pocos meses mayor, pero vivimos muy unidos la primera etapa de nuestras vidas. Nuestras diferencias en el campo de la política nunca impidieron las enormes coincidencias existenciales que tuvimos. Compartíamos todo, menos el oficio que cada cual desarrollaba de acuerdo a las circunstancias. Los amigos comunes y nuestra pasión compartida por el béisbol mantuvieron siempre el toque de alegría que nunca nos faltó.

 

 

Estuve en el Zulia toda la semana. Participé en unos cuantos eventos muy emocionantes en el estrictamente personal, pero también muy nostálgicos por la ausencia de mi hermano. Estoy seguro que hubiera disfrutado, por todo lo alto, los homenajes y honores recibidos en estos días de zulianidad intensa en escenarios muy variados.

 

Al mismo tiempo, más allá de las misas por el primer aniversario de su prematuro fallecimiento, tenía tiempo sin visitar el interior del Estado Zulia. El fin de semana estuve en la Costa Oriental del Lago. La Alcaldía y las autoridades del Municipio Baralt organizaron un evento especial con motivo de la celebración de los 100 años de Carlos Andrés Pérez y la proximidad de los 46 de la entrada en vigencia de la Ley que permitió la nacionalización de la industria petrolera. La jornada se cumplió en el Cerro La Estrella, al lado del Zumaque, primer pozo petrolero de Venezuela. Además de recibir la Orden Rafael María Baralt en su Primera Clase, fui orador de orden.

 

 

Allá habíamos estado Carlos Andrés y yo en aquella histórica promulgación de una Ley que lleva las firmas del Presidente CAP, del presidente del Senado Gonzalo Barrios y la mía. Estuvieron presentes las más calificadas figuras de la industria e invitados especiales nacionales y extranjeros. Como comprenderán no tengo palabras para agradecer lo vivido a los organizadores y promotores del evento. En especial, a la Comisión Organizadora del centenario del nacimiento de CAP. Adecos en su gran mayoría, pero se habían integrado personalidades de todos los partidos e independientes de notable participación.

Sin que me quede nada por dentro, me sumé con entusiasmo y convicción a estas conmemoraciones. Merecidas para un hombre con altas y bajas, como todo ser humano, lo dio todo por el país. Le entregó la vida entera y aún se pueden recoger frutos de lo que fue su paso por la vida pública.

 

 

Para estar presente e intervenir en esta ocasión, recorrí buena parte de la Costa Oriental, incluidas Tía Juana, Cabimas, Lagunillas, La Rita y me quedó pendiente una próxima visita a Los Puertos de Altagracia, cuna de toda mi familia materna.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

« Anterior | Siguiente »