« Anterior | Siguiente »

Cese de la usurpación

Posted on: septiembre 16th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este será el primer paso en el esquema trazado desde la Asamblea Nacional según lo ratificado por sus voceros, especialmente por el Presidente (e) Juan Guaidó. Iría acompañado con la designación de un gobierno de transición hasta la realización de unas elecciones generales, limpias bajo la mirada y seguimiento de la comunidad internacional.

 

 

Venezuela entera ha comprendido y aceptado esta ruta. En el seno del pluralismo democrático hay distintas maneras de apreciar el proceso, pero no tengo dudas con relación a la unidad relativa a estos tres aspectos fundamentales. En mi opinión el cese de la usurpación, es decir, la salida de maduro y el fin del nefasto régimen que desmorona a la nación, es básico para la tarea de construir el nuevo país que anhelamos. Debemos entender que mientras el régimen exista y Maduro siga al frente, no hay ni habrá solución para ninguno de los problemas que nos aquejan. Todo se derrumba. La crisis está sobre diagnosticada. Basta con mirar el drama educacional cuando se está iniciando el año escolar, a todos los niveles. El deterioro de la planta física de escuelas, liceos e institutos de educación superior es dramático y está a la vista. Pero, peor que eso es la angustia existencial de los estudiantes junto a padres y representantes que no saben qué hacer ante la carencia de recursos para proveer lo mínimo, incluido el transporte. Estoy convencido que éste problema, así como el resto que todos conocemos, es consecuencia de una incapacidad altamente corrompida y, además, ideologizada en la dirección socialista-comunistoide que han tratado de imponer. Se trata de un nuevo fracaso de una ideología que murió hace rato, pero generadora de políticas capaces de hacer mucho daño.

 

 

Nos acercamos al final del drama. Quizás sintamos preocupación legítima por la lentitud del proceso de cambio y por falta de información veraz sobre muchas cosas que están sucediendo. Sin embargo, estamos cerca. Hay que prepararse para la confrontación final. De esto no saldremos “por las buenas”. Lo saben todas las partes, pero el tiempo se agota.
Para que nadie se equivoque con nuestra posición, a estas alturas y en las actuales circunstancias, rechazo cualquier esquema de “convivencia”, o de entendimientos que no signifiquen el fin radical de la situación. Todas las políticas tienen su hora. En el momento actual están agotados tanto el camino de las “negociaciones” o “conversaciones” medio misteriosas. Otra cosa son los posibles entendimientos más adelante para normalizar al país sobre la base de la justicia honestamente aplicada.

 

 

En mí es infinita la absoluta solidaridad con los presos, los exilados, los migrantes, los perseguidos y los acosados. Se trata de una de las motivaciones fundamentales que tengo para continuar en esta lucha.

 

 

Oswaldo Alvarez Paz

@osalpaz

Guyana, una prueba a la vista

Posted on: septiembre 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Indudablemente Venezuela ha estado dirigida por un régimen traidor a los principales intereses del país. La lista es enorme, pero el ejemplo de Guyana está a la vista.

 

 

El señor Chávez no solamente fue negligente en mantener y avanzar en el interés de rescatar nuestra zona en reclamación, más que eso, fue entreguista y desdibujo la histórica posición venezolana para conseguir el apoyo del Caricom, de acuerdo a la manipulación cubana. Pero no hay secretos eternos. Todo se sabe. Veinte años de socialismo del siglo XXI han sido más que suficientes para que estemos a punto de perder definitivamente la reclamación. Quizás podamos evitarlo con un radical cambio de régimen que permita colocar los intereses nacionales más allá de los que animan a Cuba y otros países influenciados por similares propósitos. Cada día que pasa, se reducen nuestras posibilidades.

 

 

Lo insólito es que, tanto Maduro como quien se desempeña como Fiscal General acusan a Guaidó y a otros compatriotas de “traición a la patria” y ordenan abrirles el correspondiente proceso judicial como supuestos cómplices protagónicos de la entrega de la zona en reclamación. Se trata de una infamia más en este despelote institucional al que todavía está condenada la República.

 

 

Para los observadores imparciales del mundo es increíble que lo descrito suceda cuando el país está invadido militar y políticamente por los cubanos y para nadie son un secreto las complicidades con el narcotráfico, el terrorismo y ahora la estimulada presencia de los disidentes de las FARC, de los elenos y otros grupos subversivos amparados desde las alturas. Ningún oficialista, ni del gobierno, ni de los sospechosos sectores “opositores” electoralistas ha fijado posición sobre estos puntos fundamentales para la normalización de la vida nacional.

 

 

No hay dudas sobre la veracidad de todo lo afirmado en esta nota. Al contrario, en tan reducido espacio es imposible describir lo que sucede en todos sus alcances. Progresivamente el país continuará enterándose de todo.

 

 

La corrompida incompetencia de las cabezas del régimen es del dominio público. Pronto tendrán que rendir cuentas de cuanto han hecho. No me refiero a retaliaciones concretas, ni a persecuciones con el ánimo de dañar o de cobrar deudas pendientes. Se trata de la justicia que debe acompañar cualquier perdón responsable.

 

 

Por otra parte, los demócratas auténticos tenemos varias asignaturas pendientes con relación a la práctica política, el funcionamiento de los partidos y los fines de la democracia. Repito algo que escribí hace más de diez años, pero que mantiene plena vigencia: “Pretender que en nombre de la unidad opositora se toleren conductas reprochables y errores graves de conducción es hacernos cómplices…” Tenemos la obligación de honrar nuestras convicciones y trayectorias.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

Colombia y Venezuela, destino común

Posted on: septiembre 2nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A pesar de las diferencias y múltiples problemas a lo largo de la historia, ambas naciones están estrechamente vinculadas. No exagero al decir que tenemos un destino común. Cuanto sucede en cualquiera de las dos afecta irremediablemente a la otra. Por eso y mucho más, debemos prestar atención a cuanto está sucediendo.

 

 

Desde la realización del Foro de Sao Paolo se profundiza una clara estrategia continental para recuperar terrenos perdidos por el socialismo comunistoide y destruir todo cuanto ha significado obstáculo firme a sus propósitos. En esa conferencia celebrada recientemente en Caracas estuvieron presentes, entre otros, los líderes disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich. Tenían tiempo en territorio venezolano y se dice que los mensajes conocidos sobre sus propósitos fueron grabados en Venezuela. No es aventurado darle la razón al presidente colombiano, Iván Duque, cuando afirma que la disidencia de las FARC, el ELN y otros grupos paramilitares, todos vinculados al narcoterrorismo, actúa libremente en nuestro territorio bajo la protección y apoyo del régimen representado por Nicolás Maduro.

 

 

Por segunda vez, en poco tiempo, ha solicitado al presidente (e) Juan Guaidó, autorización para actuar directamente contra esta amenaza binacional y, al menos, un entendimiento entre ambos para hacerlo de manera conjunta. Los acontecimientos están en pleno desarrollo. Se trata de un hecho existencial y nuestra inquietud apunta a la pasividad de nuestras fuerzas armadas y las confusas, para no decir cómplices, declaraciones del Ministro de la Defensa. Los tipos tienen estructuras operativas en once estados del país. A diario llegan noticias de invasiones, asaltos, secuestros, cobros de vacuna contra compatriotas desesperados por protección inmediata. No la encuentran. Empiezan a organizarse para que cada cual defienda lo suyo y todos juntos puedan dar las respuestas eficientes que el régimen no concreta.

 

 

Además, no son casuales los feroces ataque en contra del gobierno argentino y especialmente en contra del presidente brasileño, Jair Bolsonaro y, por supuesto, de los factores colombianos claves en el problema. Iván Duque y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

 

 

Uribe fue presidente en dos períodos. Actualmente es Senador y está sometido a un arbitrario e increíble proceso de investigación judicial para eliminarlo “legalmente” de la vida pública y, eventualmente, llevarlo a prisión. Fue fundador del Centro Democrático, partido de gobierno y exitoso ejecutor de la política de Seguridad Democrática que logró avances irreversibles hacia la pacificación. Para sorpresa de muchos, Juan Manuel Santos, habiendo sido uno de los principales ejecutores de las políticas de Uribe, abandonó ese camino. Estamos ante un replanteamiento general del problema y las posibles soluciones.

 

Ratifico nuestro apoyo al expresidente Uribe. También la profunda convicción con relación al protagonismo del crimen organizado que nuevamente atenta contra venezolanos y colombianos.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpazosalpaz

 

 

 

La liberación de Venezuela

Posted on: agosto 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Todo el trabajo que se adelanta para cumplir con las metas señaladas por el presidente (I) Juan Guaidó debería enmarcarse dentro de una denominación apropiada. Hay varias, pero se me antoja que deberíamos hablar de la “Operación Libertad”. El cese de la usurpación, es decir, la salida definitiva de Maduro Moros de la escena pública, la inmediata constitución de un gobierno de transición que en mi opinión ya debería estar listo y, finalmente, la convocatoria a unas elecciones libres, universales y con participación nacional e internacional, constituyen los elementos básicos para la liberación definitiva del país. Por supuesto que el enunciado teórico no basta. A cada paso hay que llenarlo de contenido. Especialmente en lo relativo a la transición, tiempo en el cual debe quedar claramente establecido el camino a seguir para la construcción de la democracia que queremos.

 

 

Ratifico la convicción que tengo con relación al proceso que debe servir de bandera. Venezuela tiene con qué y con quienes hacerlo. Ideas, planes, programas y gente preparada para impulsarlos exitosamente, pero hay que poner punto final al trágico desastre actual. El liderazgo tiene que entender que esta pelea, en términos boxísticos, no se ganará por puntos pues el adversario controla a los jueces que elaboran las tarjetas. Debemos buscar el nocaut lo más pronto posible porque el tiempo avanza y los jabs no bastan para el objetivo final.

 

 

En fin, la liberación nacional como objetivo unifica a toda la comunidad nacional y a la internacional no comprometida con este socialismo comunistoide que tanto daño ha hecho y hace en el mundo entero. Estados Unidos es y será aliado fundamental en todas las etapas de la lucha. También Colombia y Brasil como vecinos muy importantes. Ambos están amenazados por peligros similares a los que hemos vivido. Deben enfrentar y derrotar definitivamente a las amenazas que están a la vista.

 

 

No es casual que después de la celebración del Foro de San Pablo se haya iniciado una ofensiva feroz en contra de Jair Bolsonaro, de Duque y Uribe y, por supuesto, con relación a Estados Unidos como único responsable de todo lo malo que el régimen castrista que ha gobernado a Venezuela ha provocado. Se trata de alta política enmarcada dentro de un esquema mundial y continental para mantener Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia y contribuir con la campaña mundial de desprestigio contra Trump y Estados Unidos.

 

 

No podemos hacerle el juego a esa estrategia que encuentra algunos voceros “opositores” encandilados o dispuestos a convivir con el desastre. Allá ellos. Nosotros seguiremos hacia adelante con todo. El enemigo está enfrente. No a los lados, aunque en ocasiones provoque desviar nuestra atención de lo fundamental. No vale la pena. EL país está claro.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz 

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

Notas sobre lo mismo

Posted on: agosto 19th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Vuelvo a escribir sobre lo mismo. Lo hago a conciencia por la necesidad que tenemos en esta Venezuela nuestra de reaccionar definitivamente para hacer realidad el cambio necesario. Nadie en el mundo tiene dudas acerca de la dictadura, de la restricción de los derechos humanos fundamentales, empezando por la libertad y la seguridad personal y jurídica de la gente y, en consecuencia, del peligro existente sobre la existencia misma.

 

 

El masivo éxodo de compatriotas, más de cuatro millones, hacia distintas partes del planeta, especialmente buscando lo que han perdido especialmente en países vecinos al nuestro, es un reflejo fiel de lo afirmado. A los que seguimos aquí en esta sufrida patria y a quienes están en el exterior, sólo nos queda tomar actuar sin vacilaciones para enrumbar hacia lo positivo todo lo negativo del presente. Si queremos conservar lo mucho o poco que nos queda, tenemos que despertar definitivamente e integrarnos a la lucha que por la liberación nacional se desarrolla dentro y fuera de nuestro territorio.

 

 

Se puede morir en vida. Cuando alguien pierde sus anhelos y sueños, deja el camino abierto a la muerte aunque permanezca con los ojos abiertos. Nicolás Maduro Moros tiene que ver la inutilidad de sus esfuerzos para mantenerse en la posición usurpada. Cada día dice más disparates y pareciera actuar en consecuencia. Ahora ataca a gente cercana a él, pero que no son incondicionales sirvientes. Se está agotando la paciencia de todos. Como he dicho en otras ocasiones, especialmente de aquellos que sin haber sido sus cómplices tampoco eran sus enemigos.

 

 

El abuso de poder no ha tenido límites. Recomiendo leer el artículo de esta semana de Miguel Henrique Otero en la edición web de El Nacional del domingo pasado. Hace un riguroso inventario de lo que estamos viviendo. En especial con relación a los medios de comunicación y la libertad de expresión. Pero, en definitiva, el tipo parece un náufrago sediento y delirante, con el sol en la frente. Está delirando, enloqueciendo. Ya no distingue entre él y quien usa sus ropajes.

 

 

Llegamos al momento más difícil de los últimos veinte años. O avanzan ellos o avanzamos los demócratas. El tiempo está jugando un papel muy importante. A estas alturas no valen las medias tintas. Recordemos que la “imparcialidad” es frecuentemente el disfraz tramposo de los oportunistas.

 

 

Ha sido propuesta una consulta popular, suerte de plebiscito nacional, para que no queden dudas sobre la decisión de la gente. Sería al margen de los instrumentos oficialistas conocidos y con activa participación internacional. No es difícil prever el resultado por lo que los usurpadores se opondrán con todo. Pero con consulta o sin ella, saldremos adelante para poner punto final al más terrible fracaso de que tenga memoria el continente americano.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz 

@osalpaz

Reflexiones de esta semana

Posted on: agosto 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Están sucediendo muchas cosas en esta Venezuela atormentada por el crimen organizado y la corrupción. En veinte años se ha sufrido bastante. Hoy somos objeto de estudio profundo por parte de instituciones especializadas en el mundo que se ocupan del tema. Cuesta entender cómo un país de nuestras características puede desmoronarse y pasar del grupo de los punteros a la cola en todas las áreas de medición. La responsabilidad de Hugo Chávez Frías y de Nicolás Maduro Moros no tiene discusión. Ambos están condenados por la historia, pero también la de quienes pudieron impedir el desastre. Hubo mucha complicidad calculada o circunstancial por comodidad o simple cobardía. Pero lo cierto es que, una vez más, el pueblo está siendo superior a sus dirigentes. Esto no me alegra, sin embargo refleja las profundas reservas éticas y políticas de la nación. Es hora de ponerlas en práctica.

 

 

En estos días hemos meditado mucho sobre la propuesta de realizar una gran consulta nacional para determinar los pasos inmediatos a dar. Puede tener la forma de un referendo o plebiscito para responder a las preguntas que se formulen con relación al cese de la usurpación y lo que debe hacerse inmediatamente después. Sería organizada por instituciones y personalidades de la sociedad civil. No por quienes aún mantienen el control de las autoridades electorales y de las pervertidas e ilegítimas que se oponen al cambio que el país reclama. Esto es posible corto plazo. No olvidemos que el tiempo corre a favor de la dictadura.

 

 

Venezuela tiene todo para salir del foso. Se están concretando planes, ideas y proyectos para todas las áreas. No habrá un salto al vacío. Todo lo contrario. Revisando papeles viejos encontré una inquietud de Ed Feulner que sintetizaba de la siguiente manera; “¿Podemos nosotros crear un gobierno nacional pequeño y fuerte, menos intervencionista, que nos proteja de los peligros internos y externos que amenazan nuestras libertades civiles y que promueva el rol de las leyes estimulando el mercado libre para prosperar?”

 

 

La respuesta es sí, pero no sucederá a menos que trabajemos para lograrlo. Este es uno de los retos más importantes que debemos asumir de inmediato. Nadie hará por nosotros lo que nos corresponde hacer a nosotros y sin dejar claramente establecida esa voluntad difícilmente habrá cooperación internacional activa, también necesaria.

 

 

La dirección política de la oposición tiene una deuda fabulosa con la nación. Los de antes y los de ahora. No me excluyo. Somos los grandes deudores de la historia. Especialmente con relación a las nuevas generaciones las cuales, como diría Pepe Rodríguez Iturbe, se han convertido en los verdaderos acreedores de esas deudas. Ojala todos lo entendiéramos. Viejos y nuevos.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz 

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

Consultar al pueblo directamente

Posted on: agosto 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Desde unas semanas a esta parte existe una incertidumbre creciente en la población. Es poco lo que se conoce de los temas en las reuniones de Barbados, prolongación de las sostenidas en Noruega y, por supuesto, de los fracasos comprobados de las realizadas en Santo Domingo. Debemos evitar que esa incertidumbre se transforme en frustración o desesperanza. El tiempo avanza. El rechazo nacional a quienes han dirigido al país crece y el anhelo de cambio existente en el noventa por ciento de la gente luce consolidado. No es reversible. Esto significa que no es aceptable una estrategia de convivencia con Nicolás Maduro. Tampoco con los supremos responsables del desastre actual.

 

 

El ciudadano común aspira tener la convicción de que todos los dirigentes opositores trabajan para hacer realidad la ruta trazada por la Asamblea Nacional y proyectada como objetivo central por el presidente (e) Guaidó. En primer lugar, el cese de la usurpación, es decir la salida definitiva del usurpador. Segundo, un gobierno de transición que además de poner orden en las instituciones fundamentales integre a todos los sectores a las tareas de la reconstrucción democrática. Y en tercer lugar, como complemento a la legitimación de cuanto se hace y se hará, unas elecciones libres y verdaderamente honestas en términos diferentes a lo que actualmente existe. Ese es el camino del cual no es lícito apartarse. En consecuencia no se pueden alterar el orden señalado. Mucho menos pensar en términos exclusivamente electoralistas que sólo sirven para darle tiempo a los usurpadores.

 

 

Como no está suficientemente claro quién es quién en esta coyuntura, un grupo de calificados compatriotas está planteando la posibilidad de hacer una gran consulta nacional, un plesbicito o referendo, para preguntar directamente al pueblo sobre su visión presente y con relación al futuro inmediato.

 

 

La iniciativa ha sido básicamente de la Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO. El planteamiento ha ido tomando fuerza. Muchos sectores y personalidades de la vida nacional están estudiando la propuesta con seriedad. Se fundamenta en varios artículos de la Constitución vigente. Sobre todo en el Artículo 5°, según el cual la soberanía reside instransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce mediante el sufragio, por supuesto, todo dentro de los límites y extremos señalados en la Carta Magna.

 

 

La consulta deberá ser organizada al margen de las autoridades actuales por la estructura especial que a tal efecto construya la propia sociedad venezolana. Invito a la discusión de esta importante propuesta. Se trata de una enorme contribución para el desarrollo democrático de Venezuela en esta hora tan difícil. Tengo la seguridad de que tanto en el sector militar como en la comunidad internacional, se tendría una determinación clara y definitiva de lo que se necesita.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail. Com
@osalpaz

La muerte del derecho

Posted on: julio 29th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Lo hemos dicho y escrito varias veces. Venezuela marcha a la deriva sin Constitución ni leyes apropiadas, sin orden y sin instrumentos para regular las relaciones entre los ciudadanos y quienes tienen la responsabilidad de dirigir al país. Tampoco las relaciones de la gente entre sí por lo que la vida común puede convertirse progresivamente en un infierno hasta en lo vecinal.

 

 

Esto determina que cada familia se cierra sobre sí misma. El objetivo básico es la defensa de lo suyo. Impedir, como sea, interferencias que puedan perjudicarla. Son muchos los factores, pero este es importante en la decisión de muchos sobre permanecer o irse del país en la legítima búsqueda de seguridad y oportunidades para crecer y desarrollarse en un clima de libertad y verdadera democracia.

 

 

Todo esto y mucho más tiene solución. Pero para avanzar hay que salir de una vez y para siempre del más peligroso y hamponil régimen que ha destruido a la nación a lo largo de los últimos años. Maduro no ha sido más que la continuación de Chávez, pero sin los recursos económicos que aquel dispuso y, adicionalmente, con una dosis de ignorancia impresionante. El socialismo del siglo XXI resultó ser un fraude. Otro fracaso del socialismo comunistoide. Ya está sobre girado.

 

 

Para el día de hoy no se trata de sumar muertos y heridos individualmente considerados. Estamos en presencia de verdaderas y reales masacres por las que nadie responde. Tanto en Caracas como en Guayana, en el Zulia, Táchira o Apure y en el resto de Venezuela. La realidad es tremenda. El negocio de la droga, macro y micro tráfico, la presencia de verdaderas estructuras del crimen organizado incluido, el terrorismo que algunos vinculan con la problemática del Medio Oriente y todo lo que puede derivarse de la falta de referencias legales y de autoridades con suficiente “autoritas” como para ser acatadas por todos, obligan a profundizar la lucha por el cambio radical necesario. Todos estamos convocados a esta tarea, incluida una comunidad internacional cada día más consciente de lo indispensable para todos de hacerlo realidad.

 

 

La Asamblea Nacional, única institución pública que conserva legalidad y legitimidad en el territorio nacional, acaba de aprobar en segunda discusión la reincorporación de Venezuela al TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, desconocido por Chávez en su gobierno. Un paso más hacia la liberación en la medida en que se actúe con sensatez y coraje.

 

 

No puedo concluir estas líneas sin testimoniar el profundo sentimiento generado por la desaparición física de dos extraordinarias personalidades. Cada una en su mundo. Me refiero al maestro Carlos Cruz Diez y a la “flaca” Carmen Victoria Pérez. El patrimonio humano de Venezuela está disminuido. Me refiero sólo a ellos, sin desconocer otras recientes ausencias definitivas de amigos y conocidos.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz 

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

No hay secretos eternos

Posted on: julio 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El título de estas líneas es para recordarle su contenido tanto a los máximos exponentes del régimen controlador del poder ejecutivo como a unos cuantos dirigentes de la llamada oposición democrática que, en definitiva, no tenemos demasiado claros los objetivos que se han planteado. En este país no hay condiciones honestas para la convivencia con quienes lo han arruinado en todos los aspectos. Entre otras cosas somos deudores enormes de esos cuatro millones y pico de compatriotas que han abandonado el país, independientemente de las razones que cada uno pueda tener. La gente no abandona masivamente su tierra por gusto, pero no olvida las razones que la empujan a hacerlo. Tampoco a los responsables de su situación.

 

Mucha información circula en privado. Pronto serán confirmadas o rechazadas versiones sobre lo que actualmente sucede. En especial con relación a los encuentros, diálogos, negociaciones o como los quieran llamar, de Noruega y, por supuesto, de los recientes encuentros en Barbados. No hay información formal del sector oposición y apenas unas cuantas generalidades de un régimen en proceso de liquidación. El pueblo continúa al margen, pero con creciente indignación e incertidumbre.
El país avanza en su proceso de desmoronamiento. El bolívar ha desparecido en la práctica. La dolarización de la economía, en la forma irresponsable de estos días, origina un incremento insostenible del costo de la vida para la gente y la liquidación de un porcentaje creciente de empresas y actividades de la producción, de la industria y del comercio. Si a cuanto sucede no se le pone punto final y esto continúa, Cuba será pronto un detalle en materia de empobrecimiento y violaciones a los derechos humanos fundamentales.
Para finales de este mes está convocada en Caracas una nueva reunión del llamado Foro de Sao Paolo. Se dice que más de ochocientos dirigentes socialistas y comunistas del mundo entero están llegando al país bajo la protección y financiamiento de quienes aún controlan el poder y de las estructuras del narcotráfico hoy protagónicas en Venezuela, el continente y buena parte del mundo.

 

Hemos pedido públicamente a la Asamblea Nacional que condene la realización de este evento y declare personas no gratas a sus asistentes. Están aquí para revitalizarse luego de las derrotas que han sufrido en muchas partes y mantener vivo al madurismo como expresión de lo que va quedando del “socialismo del siglo XXI”.
Se mantienen en peligro la libertad y la existencia misma. Es inaceptable que para algunos miopes u oportunistas, lo correcto, lo democrático, lo progresista sea hacerle el juego a las tácticas dilatorias del madurismo-cabellismo. En alguna ocasión dijimos que es criminal promover una guerra que se puede evitar, pero peores son quienes se esconden en el disimulo y la mentira cuando es inevitable.

 

 

Oswaldo Alvarez Paz

@osalpaz

Hora de definiciones transparentes

Posted on: julio 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Recomiendo a todos los venezolanos averiguar, lo más que puedan, sobre los orígenes y desarrollo del llamado Foro de Sao Paolo.

 

 

El nombre se corresponde con la importante ciudad brasilera que lo vio nacer y vincula definitivamente a ese país con ese movimiento socialista y comunistoide. En sus primeros años lograron avances significativos en buena parte del Continente, pero poco a poco los pueblos latinoamericanos han despertado. En su inmensa mayoría rechazan radicalmente los cavernícolas criterios que sirven de inspiración a los patrocinadores del mencionado Foro. Sólo Cuba. Venezuela Nicaragua y Bolivia se mantienen abiertamente alineados en esa dirección generando crecientes reacciones contra quienes aún tienen la responsabilidad de conducirlos. Algo muy serio está pasando. Confrontaciones definitivas se avecinan en esos países cuyos pueblos anhelan libertad y democracia.

 

 

En Venezuela la situación es particularmente delicada. Hemos tenido una dictadura totalitaria, socialista a la cubana, que se desmorona después de veinte años. Ha sido incapaz de enmendar errores y de corregir el rumbo de unas políticas fracasadas en todos los terrenos. El “socialismo del siglo XXI” ha resultado un fraude rotundo. Llega a su final con el país destruido, pero con un pueblo con esperanzas cifradas en la acción determinante de Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente (e) de la República.

 

 

Así como los sectores democráticos mantienen una unidad, aunque dinámica y diferenciada, en la búsqueda de los objetivos trazados como el cese de la usurpación, el sector oficialista se desparrama, se divide y subdivide. Las cabezas visibles parecieran desesperadas y dispuestas a apelar al clásico recurso de la violencia física e institucional para mantenerse sobre la base de la represión que paralice gracias al miedo y al terror. Peor para ellos. Están muy mal.

 

 

Ante el enorme respaldo que la comunidad internacional está brindando a los demócratas venezolanos, la dictadura apela al apoyo de sus socios continentales y mundiales utilizando para ello una de las pocas estructuras que siguen más o menos vigentes en el mundo, como es el Foro de Sao Paolo. Está convocado para Caracas en reunión a celebrarse a finales de este mes de julio. Están llegando al país decenas de delgados de distintas partes del mundo con propósitos no claros, demasiado temprano para la reunión, pero suficiente para ejecutar planes de infiltración y asesoría en áreas importantes para mantenerlos.

 

 

Si las cosas siguen como van, nunca antes en este Continente se habrán reunidos tantos socialistas y comunistas para respaldar una dictadura en proceso de liquidación, pero muy importante para ellos desde todo punto de vista.

 

 

La Asamblea Nacional tiene que rechazar esta reunión del Foro de Sao Paolo y declarar personas no gratas a quienes asistan.

 

Oswaldo Álvarez Paz 

oalvarezpaz@gmail.com

« Anterior | Siguiente »