« Anterior | Siguiente »

Reflexiones desordenadas

Posted on: septiembre 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Normalmente escribo los domingos. Con calma, tratando de evitar factores de distracción, pero a veces son inevitables. Todo cuanto viene a mi mente está vinculado al proceso de destrucción nacional, de desmoronamiento de un país que merece un mejor destino, pero que aún pareciera no haber tomado consciencia de la enorme responsabilidad de cada uno en las tareas a cumplir.

 

 

Estoy harto de la politiquería de quincalla baratera que pareciera apoderarse de buena parte de la dirigencia, tanto del régimen como de las “oposiciones”. En este último sector hay demasiada retórica, reunionitis permanente y cierta pasión por elaborar documentos que, sin duda, alimentarán la historia de estos tiempos pero, con excepciones, con poca contribución a la causa de la liberación. Sin embargo, a pesar de todo, seguimos en la disponibilidad permanente para contribuir a la causa fundamental de esta hora.

 

 

En esta época de reclusión forzada hemos dedicado algún tiempo a la lectura. Especialmente a libros ya leídos que dejaron alguna huella en nosotros. En la segunda o tercera lectura de algunos de ellos encontramos aspectos que se nos habían escapado. Ahora los apreciamos con mayor profundidad. Es el caso de PERSONA NON GRATA de Jorge Edwards. Entre muchas cosas importantes escribió. Cito: “Lo peor, quizás, era la sensación de estar prisioneros en su propio país, sin destino de ninguna especie: no se les permitía viajar aunque recibieran invitaciones al extranjero, con todos los gastos pagados”. Se refiere a los cubanos. Afirma que junto con la paciencia empezaba a perder la ecuanimidad en referencia a la Cuba ante la cual estuvo acreditado. “Había que esperar el enfrentamiento definitivo quedarían eliminados los tibios, los deliberantes, los intelectuales burgueses…, y los campos quedarían definitiva y claramente divididos”.

 

 

En otro segmento afirma: “…el fascismo de los gobiernos militares puede ser menos opresivo que el socialismo policíaco…Los militares derechistas solo reprimen a la oposición, mientras que en el régimen cubano el control se extiende poco a poco a los menores aspectos de la vida cotidiana”.

 

 

Este libro es una excelente proyección de la experiencia personal de su autor en Cuba, pero pareciera describir la que estamos viviendo todos los venezolanos.

 

 

El pueblo venezolano está sufriendo como nunca antes. Está esperando por los dirigentes que tendrían que estar a la cabeza de cuanto hay que hacer para revertir hacia lo positivo lo malo del presente. Me impresiona oír a gente que de buena fe dice que ese pueblo es cobarde, que no hace nada y que solo se queja en voz baja. Falso. Este pueblo está resistiendo hasta donde le alcanzan sus fuerzas y posibilidades de acción. La ausencia es a nivel del liderazgo, encerrado en el círculo vicioso de una politiquería insólita a estas alturas mientras el pueblo espera el llamado a la rebelión. Mientras tanto hace lo que puede para sobrevivir.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Septiembre 11 de 2001

Posted on: septiembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Han transcurrido diecinueve años desde aquella fecha. Varios importantes eventos tuvieron lugar en Estados Unidos de América. Las distintas ceremonias se repiten todos los años, parcialmente alimentadas por lo que sucede en cada momento. Lo cierto es que aquello fue tremendo. El derribo de las torres financieras de Wall Street con millares de muertos y heridos, otro avión estrellado contra las instalaciones del Pentágono y un tercero que cayó en Pensilvania gracias a la acción decidida de un grupo de pasajeros que enfrentó a los secuestradores impidiendo que llegara a su destino final, al parecer la Casa Blanca, son prueba inequívoca de lo que ese país representa para su pueblo y para el mundo.

 

 

Comparto la opinión de quienes sostienen que estamos en presencia de una verdadera guerra, aunque de naturaleza distinta a las anteriores, frías o calientes. Se trata de destruir principios y valores fundamentales para los verdaderos demócratas. Valores que trascienden los intereses secundarios y son los factores que unifican al mundo libre frente a las amenazas existentes. El enemigo es real. Existe y convive con todos en unas sociedades que es ahora cuando empiezan a estar alertas frente al peligro.

 

 

Este año, 2020, ha sido terrible. No solamente por la pandemia derivada del Covid-19, sino también por el proceso de subversión en contra de la Libertad que se adelanta en todas las regiones del planeta. Esto es especialmente válido para Europa y América, desde Argentina hasta Estados Unidos. Con variados pretextos, algunos con relativa justificación, se siente la acción subversiva de ataque abierto y destrucción de sociedades con muchas dificultades existenciales y con liderazgos bastante mediocres para enfrentar exitosamente, en corto tiempo, a los subversivos.

 

 

Venezuela es un objetivo importante. Desde este país se contribuye de manera decidida con quienes actúan en Colombia y Brasil. Se alienta a quienes trabajan hacia el Sur y el Centro del continente, aunque los dos citados tienen la prioridad a todos los efectos.

 

 

El liderazgo democrático venezolano pareciera no haber entendido a plenitud la magnitud de los peligros y se agota en peleas secundarias derivadas de la electoralitis aguda y la candidaturitis crónica que van despojando a la Política de su verdadera razón de ser. Por supuesto que es una exageración generalizar, porque en este mundo de la dirigencia democrática hay de todo. Buenos, regulares y unos malos que deberían ser execrados. Debo colocar a Juan Guaidó y a las principales figuras de la Asamblea Nacional que preside, en el lado positivo aunque tengamos circunstanciales diferencias frente a omisiones y algunas acciones que al margen del protagonismo parecieran innecesarias.

 

 

Ahora se plantea la apelación directa al Soberano mediante una consulta nacional con garantías ciertas de ejecución del resultado. Es un verdadero reto que merece consideración urgente. ¿Qué piensan Estados Unidos, Colombia y Brasil?

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

El drama de los presos políticos

Posted on: septiembre 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Imposible no estar alegres por las recientes medidas de liberación a favor de unos cuantos secuestrados por la dictadura. Algunos con varios años de calvario forzado y otros con menos, pero todos padeciendo los rigores de la pérdida de libertad personal, uno de los derechos humanos fundamentales. Esto sucede al margen y en contra de expresas disposiciones constitucionales y de los códigos que rigen la materia.

 

En Venezuela mataron al Derecho. No hay Constitución, ni leyes de ningún tipo, ni autoridades judiciales o administrativas independientes y autónomas. El país ha estado en manos de estructuras del crimen organizado cuyo propósito es retener el poder a cualquier precio por el tiempo necesario para garantizar la seguridad tanto personal como de las riquezas mal habidas.

 

Sin embargo, es indignante que un tema tan delicado como el de los presos políticos esté sometido al malvado juego politiquero vinculado a la convocatoria para elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Aberrante. La califico de esta manera por la forma irregular y las disposiciones contrarias al orden jurídico que sirven para restarle valor y honestidad a los resultados, si es que llegan a realizarse. Esto incluye al régimen, por supuesto, pero también a los ya súper conocidos y claramente identificados de la supuesta “mesita” y a los enfermos de electoralitis aguda y/o de candidaturitis crónica.

 

Queremos trasmitir un honrado abrazo fraternal a quienes han sido “soltados” y a sus familiares, pero también y de manera creciente, a quienes siguen presos, secuestrados y humillados en los distintos centros existentes para tal fin, tanto civiles como militares.

 

En lo personal quiero expresar solidaridad total a quienes fueron mis compañeros de prisión durante el corto período que estuve encerrado en el Helicoide y todavía están allí. Entre ellos a los comisarios Guevara, Otoniel, Orlando y Juan. Yo obtuve una libertad restringida que no he podidos en más de diez años regularizar, contados desde que autorizaron que saliera de la reclusión. Pero ellos ya tenían cinco años allí y ahora acumulan unos quince sin que puedan ejercer sus derechos. Conozco sus casos y creo en la inocencia de los tres.

 

También están los funcionarios de la policía metropolitana y otros. Los presos pertenecientes a las fuerzas armadas siguen en sus calabozos lo que está generando, junto a otros factores, un creciente malestar en el mundo militar.

 

El Foro Penal realiza un trabajo admirable, digno del reconocimiento universal. También algunos profesionales del Derecho, vinculados a ellos o no, que valientemente han asumido las causas de los secuestrados y presidiarios con juicios abiertos o no, bajo amenazas y acoso permanente. Es tiempo de poner las cosas en su sitio, punto final a las incertidumbres y angustias del presente. Libertad para todos.

 

Lunes, 7 de septiembre de 2020
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz 

Reflexiones sobre la unidad

Posted on: agosto 31st, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

 

De la insólita discusión sobre votar o no votar el 6 de diciembre próximo, pasamos a un nuevo debate con relación a la unidad rodeada de mucha hipocresía. El país opositor ha estado comprometido con la ruta trazada por la Asamblea Nacional a principios del año pasado pasado. Es decir, el cese de la usurpación, la formación de un gobierno de emergencia nacional y la elecciones generales libres, incluyendo las presidenciales por supuesto. Juan Guaidó asumió la presidencia de la Asamblea y fue designado Presidente (e) de la República con la misión de hacer cumplir el esquema trazado gracias al entendimiento entre los factores enfrentados al régimen.

 

 

Con el objetivo establecido, cada grupo o liderazgo individual, con su propia estrategia avanzaría en la misma dirección, de acuerdo a las normas básicas del pluralismo democrático. En el camino se han distorsionados algunos aspectos básicos del problema. Negociaciones y entendimientos, abiertos unos y encubiertos, han empañado el panorama desaprovechando la enorme oportunidad que ofrece un régimen que está haciendo agua por todas partes, pero decidido a no abandonar el poder bajo ninguna circunstancia.

 

 

Sin embargo, el régimen ha sabido jugar sus cartas con la complicidad de sectores tenidos como opositores que por ignorancia, comodidad o complicidad traspasaron la raya de lo aceptable. Todos conocidos y a la vista.

 

 

No es fácil hacer un juicio definitivo sobre la personalidad y la labor cumplida por Guaidó. Creo que el balance es positivo aunque no perfecto. Hemos avanzado. Cierto que la usurpación no ha cesado, pero el apoyo de unos sesenta países del mundo, de la mayoría de la Organización de Estados Americanos, de las Naciones Unidos, de la Unión Europea, de más de veinte expresidentes y líderes del continente, paremos de contar, y más del ochenta por ciento de rechazo a los usurpadores dentro del país, le dan legitimidad y soporte a su trabajo. Por supuesto que se pueden señalar errores, algunos serios, por acción y por omisión, pero en general, el balance es positivo.

 

 

Pero lo cierto es que el primer objetivo planteado no se ha logrado hasta ahora. Resulta inaceptable desviarnos hacia un debate sobre votar o no votar el próximo 6-D. No son elecciones presidenciales. De ellas no depende la permanencia de Maduro y su combo en el poder, sino todo lo contrario gracias al fraude constitucional y legal, en todos los aspectos, que condiciona estas parlamentarias. El que se preste a ello es cómplice de lo peor.

 

 

Estoy comprometido con las posiciones claras de María Corina Machado. También con la Consulta Nacional que se propone, siempre y cuando Guaidó y la Asamblea Nacional la asuman y tengamos la garantía real de poder ejecutar los resultados. De esto no saldremos “por las buenas”

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

El tiempo pasa y el país empeora

Posted on: agosto 23rd, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

 

Buena parte del liderazgo político y social del país no ha asumido la responsabilidad que le corresponde frente a la dramática situación del país. El cabeceo entre algunos se intensifica, pero el primer objetivo compartido por todos se diluye, despertando recelos quizás injustificados, pero que no escapan a la atención del ciudadano común. Me refiero al cese de la usurpación que significa la salida de Maduro y el fin definitivo de este régimen. Todo esto en un momento crucial cuando, además, el régimen está entrampado en múltiples confrontaciones internas, deserciones y maniobras de unos cuantos importantizados para ponerse a buen resguardo cuando esto se desplome.

 

 

El Consejo Superior de la Democracia Cristiana ha recogido un planteamiento hecho desde diversas trincheras que poco a poco ha tomado cuerpo. Se parte del indiscutible principio según el cual la Soberanía reside en el pueblo, único soberano, quien debería ser el dueño y señor de su propio destino. ANCO, bajo la conducción de Enrique Colmenares Finol y otros apreciados compatriotas, ha sugerido la convocatoria a una gran consulta nacional para que el pueblo se pronuncie directamente sobre el presente y su destino inmediato. Algo parecido se hizo en aquella jornada del 16 de Julio de 2017 con resultados extraordinarios, pero sin haber concretado la mejor forma de ejecutar los resultados de esa consulta.

 

 

En esta oportunidad está despejado el camino para que el propio Presidente Encargado, Guaidó, y la Asamblea Nacional legítima que también preside, asuman la responsabilidad de la convocatoria y el compromiso de lograr el apoyo de toda la comunidad internacional para respetar y hacer cumplir lo que el pueblo directamente exprese en la consulta. Por supuesto, también se impone trabajar para que los sectores democráticos de las fuerzas armadas, que todavía existen, asuman la responsabilidad con la ayuda y cooperación directa e indirecta del exterior.

 

 

El proceso debe iniciarse de inmediato con la designación de las autoridades electorales que deberán dirigir el proceso. Invito a la lectura del documento del Consejo Superior DC (enlace: Consejo Superior DC: La consulta popular y la Conferencia Episcopal), así como las declaraciones formales de los voceros de ANCO, y de variados planteamientos en la misma dirección formulados por calificados voceros de algunas regiones como Táchira y Zulia, entre otras.

 

 

El tiempo pasa. Debemos tomar la iniciativa e impulsar el camino señalado garantizando la ejecución de los resultados. Es la hora. Esta es una ruta posible si la asumimos con la convicción y el coraje necesarios. Por supuesto que hay riesgos y peligros. Pero no podemos exigirle al pueblo que continúe con sus sacrificios personales y familiares día a día, librando batallas concretas en su lucha por la subsistencia en medio de la inseguridad general y la carencia de las cosas básicas para vivir. Es la hora del liderazgo, de pasar de la retórica a la acción.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Temporada difícil y peligrosa

Posted on: agosto 17th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

Con el título me refiero, no sólo a todo lo relativo a la pandemia del coronavirus que ya es bastante, sino fundamentalmente a la grave situación política y social por la que atraviesa el país. Considero grave que después de 21 años de un golpe de estado de ejecución progresiva sobre la base de la violencia física e institucional, de las desviaciones ideologizadas concretadas en la liquidación del Derecho como garantía para la paz y la convivencia ciudadana, todavía existan compatriotas de relativa importancia repitiendo como loros amaestrados todo cuanto nos ha conducido a la situación actual. Conste que trato de entenderlos para encontrar alguna justificación a lo que dicen y hacen, pero no la encuentro.

 

 

Ellos saben que las elecciones planteadas por la dictadura para el 6 de diciembre NO son presidenciales. Se trata de terminar de liquidar una legítima Asamblea Nacional a la cual han reducido a su más mínima expresión creando una Constituyente, otra Asamblea paralela, un Tribunal Supremo de Justicia que parece el bufete privado del régimen, habiéndola despojado hasta de su sede natural como es el Palacio Federal Legislativo y, lo más grave, todo con violación expresa de normas constitucionales, legales y reglamentarias. Sin embargo la desviación electoralista existente es de tal naturaleza que ya no se sabe si quienes llaman a participar lo hacen por convicción, por debilidad y complacencia para sobrevivir o por un simple afán de conveniencia para ganar tiempo hacia un futuro incierto, pero próximo, que pueda abrir expectativas nuevas a quienes sufren de presidencialitis aguda.

 

 

Todo eso y mucho más, olvidando la importante y seria solidaridad de la comunidad internacional integrada por unos sesenta países y centenares de líderes del continente y del mundo que ya tienen tiempo esperando por nosotros para concretar su respaldo.

 

 

Pero lo peor, sin ocuparse para nada de la extremadamente grave situación del ciudadano común, de la familia, de seguridad, de la penuria sanitaria, educacional y de deterioro físico e institucional del país en un momento en el cual el régimen se tambalea empujado por el rechazo nacional e internacional y las graves contradicciones que existen en su seno, incluidas las fuerzas armadas.

 

 

Lo hemos dicho varias veces. En Venezuela hay ideas concretas, programas y proyectos para todas las áreas sobre las que debemos construir el nuevo país. También la gente para hacerlo. Está fallando la dirigencia que debe ser capaz de arriesgarlo todo para ponerle fin a la usurpación, es decir, a Maduro y cuanto representa. Es ridículo continuar con la discusión sobre votar o no votar el próximo 6D en las condiciones actuales.

 

Finalmente, les recuerdo que la Conferencia Episcopal es aliada fundamental para el cambio. Comparto su última declaración, con excepción del punto 4 por confuso y contradictorio.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Uribe, Colombia y Venezuela

Posted on: agosto 10th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

La insólita orden de detención en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez ha estremecido al continente y al mundo. No tiene lógica para los amantes de la democracia y de la libertad. Mucho menos cuando jurídicamente han sido violentados derechos fundamentales contenidos en la Constitución de su país y en la legislación procesal de las naciones civilizadas. No voy a detenerme en estos aspectos. Han sido abundantemente analizados por juristas y políticos del primer nivel.

 

 

El hecho cierto es que la conspiración de eso que llaman socialismo comunistoide, aliada con las peores expresiones del narcoterrorismo, avanza para convertir a Colombia en otra Venezuela desde donde, en mi opinión, se dirigen y planifican las acciones. Esto no es política. Se trata de estructuras del crimen organizado debidamente coordinadas entre sí con el objetivo descarado de eliminar los factores fundamentales capaces de impedir el éxito de sus pretensiones.

 

 

Tengo mucha fe y confianza en el liderazgo de los sectores fundamentales de la vida colombiana. Por supuesto que hay de todo, buenos, regulares y perversos. Pero están bien identificados por un pueblo alerta que reconoce en Álvaro Uribe al líder que se necesita para acompañar al Presidente Duque en la tarea que la nación le ha encomendado, Todo lo demás es secundario, aunque no deja de ser importante.

 

 

Algunas voces venezolanas, entre ellas María Corina Machado, han advertido la intencionalidad de Maduro de trabajar para derrocar a Duque y provocar una confrontación de tal naturaleza que facilite el objetivo de alcanzar el poder en ese país vecino. Piensan ellos que eso le daría mayor estabilidad a la situación venezolana, bastante confusa e incierta en el momento actual. El régimen venezolano es el primer enemigo de la estabilidad en Colombia, de la vigencia de un sistema democrático abierto a la libertad. Si es destruido, la dictadura tiránica del madurismo tendrá mejores oportunidades para sobrevivir. Todo lo que pase allá nos afecta y a la inversa. No olvidemos que, en definitiva, somos una misma nación aunque esté contenida en dos repúblicas.

 

 

Pero, hay más que eso. El objetivo es mayor. Se trata de América Latina como un todo y el objetivo final, como es fácil percibir, es la destrucción del poder e influencia de Estados Unidos de América, ejemplo y guía para los amantes de la libertad en su concepción más amplia.

 

 

En consecuencia es absurdo que la oposición venezolana, la de verdad y la de mentira, continúe discutiendo sobre unas elecciones parlamentarias inconstitucionalmente concebidas para impedir el “cese de la usurpación”, es decir, la salida de Maduro y su combo. No podemos apartarnos del primer paso aprobado por la Asamblea Nacional. Condiciona todo lo demás.

 

 

Sigamos el ejemplo y las lecciones de Uribe. Luchador probado. Amigo y compañero.

 

 

           Oswaldo Álvarez Paz

El tiempo es fundamental

Posted on: agosto 2nd, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

Transcurre la primera semana del octavo mes de este año 2020. Quedará marcado para la historia como uno de los peores que ha tenido el país. Los indicadores de todas las actividades están en negativo. También las cifras relativas a la labor que desde las alturas del poder tienen que cumplirse. El solo ejemplo de la industria petrolera es suficiente para expresar lo que llevamos por dentro. Prácticamente desapareció ante la incrédula mirada del mundo. Si esto es así con lo relativo al petróleo ¡cómo estará lo demás!

 

 

Hay amigos que gobiernan o tienen posiciones de liderazgo reconocido en el exterior, que creen que exageramos cuando hablamos sobre los temas básicos, pero luego de documentarse mejor terminan convencidos de que nos quedamos cortos. La situación es grave. Las actividades que tienen por asiento el territorio venezolano, con la complicidad y tolerancia de los cabecillas del régimen son una real amenaza para el vecindario, incluidos tanto Estados Unidos como algunas realidades de la Unión Europea.

 

 

Hoy es un hecho, para propios y extraños, la presencia y control de las estructuras del narcotráfico en la vida venezolana. Desde el final de los setenta y principios de los ochenta del siglo pasado, unos cuantos nos dedicamos a prevenir sobre el tema pidiendo acciones concretas para evitar la situación actual. Desde entonces algunos de nosotros hemos sufrido atentados, acoso casi que permanente, cárcel y juicio penal absurdo, amenazas de variada naturaleza, como es mi caso, ante la indiferencia incluso de algunos amigos cercanos que o no les interesa el tema o lo esquivan calculadamente. No fue casual la expulsión de la DEA decretada por Chávez cuando se concretaban investigaciones serias sobre el problema. Ahora hay acuerdos operativos concretos de los narcos con disidentes de las FARC, con el ELN y con agrupaciones menores de Colombia y Centroamérica, desplazándose hacia un territorio venezolano en el que actúan con impunidad. Hay zonas que controlan en las narices de nuestras fuerzas armadas, constituyéndose en ejes de la matraca, del chantaje y de la extorsión.

 

 

Vale la pena agregar el tema del terrorismo islámico. También avanza y, según se dice, con el estímulo y cooperación de altos niveles del oficialismo. Desde la posición en la que uno se encuentra es difícil establecer con precisión hasta donde llegan las cosas. Sin embargo aquello de que cuando el río suena es porque piedras trae, obliga a extremar la atención y a seguir las profundas investigaciones de los organismos que en el mundo se ocupan de estos temas.

 

 

La oposición seria tiene que dejar de lado este electoralismo agudo que le hace juego al gobierno. El problema no es electoral. La solución tampoco. Todos saben a lo que me refiero.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

La banda se desintegra aceleradamente

Posted on: julio 27th, 2020 by Super Confirmado No Comments

Me refiero a quienes durante estos años han tenido el control de los distintos mecanismos de poder. Civiles y militares. Si bien es cierto que en la llamada oposición también existen problemas serios que dificultan el avance, no es menos cierto que en lo que fue el amplio mundo de base, el nivel medio y en las alturas del régimen hay tremenda incertidumbre sobre lo que sucede y lo que pueda suceder en las próximas semanas. Nadie confía en nadie. Todo el mundo es sospechoso. Muy pocos están solventes. La mayoría tiene secretos políticos y financieros de alta factura, socios fuera de la burocracia y nuevos “empresarios” encargados de las operaciones concretas para el manejo del dinero sucio. Hasta esos testaferros están sufriendo por lo que sucede en el mundo y sus “patrones” temen que a la hora de la verdad, se alcen con lo que deben manejar. Unos y otros están en peligro. El mundo ha cambiado mucho y no hay secretos eternos. Casi todo se sabe. Las consecuencias están siendo inevitables.

 

 

Se multiplican las delaciones. No los contactos de “opositores” con ellos, los ha habido y los hay, sino a la inversa. Cada día son más los que buscan contactos para ofrecer información a cambio de seguridad de sus personas, de sus familias y de sus riquezas mal habidas pero ya ubicadas en buena parte del mundo.

 

 

Mientras tanto en el país se agudiza la miseria infame a la que lo han conducido los bárbaros más caros de la historia contemporánea de Venezuela, del continente y de buena parte del mundo. Está a la vista de y no vale la pena continuar describiendo el trauma generalizado. La gente aspira a un cambio radical y urgente para iniciar la construcción del nuevo país. Sobre bases distintas y mejores que las que tenemos y de las que teníamos antes de estas dos largas décadas.

 

 

Hay muchos documentos serios de distintos sectores de la vida nacional. En general, con pequeñas observaciones a algunos, bastante acertados tanto en el diagnóstico como en el señalamiento de rutas y programas concretos para profundizar la tarea pendiente. De todos ellos quiero destacar el recientemente hecho público del CONSEJO SUPERIOR DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA. En él la UNIDAD DEMÓCRATA CRISTIANA EXHORTA A LA UNIDAD DEL PAÍS DEMOCRÁTICO PARA LOGRAR LA LIBERACIÓN DEL PAÍS.

 

 

El llamado es tanto a los dispersos copeyanos de hoy, a los socialcristianos militantes o no, sino también a los demócratas de los demás partidos e independientes, al liderazgo económico y social del país, a las Iglesias de conformidad con lo planteado sistemáticamente por la Conferencia Episcopal Venezolana. Llegó la hora. El mundo espera por nosotros.

 

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Horas cruciales en desarrollo

Posted on: julio 20th, 2020 by Super Confirmado No Comments

 

 

La situación de Venezuela es insostenible, con la circunstancia de que los países nunca tocan fondo para poder rebotar hacia arriba. Siempre pueden estar un poco o mucho peor. El único camino posible es ir a la raíz de los problemas generadores de la tragedia y cortarlos con el hierro de los cirujanos cuando se enfrentan a males mayores. Lo cierto es que si este pueblo quiere conservar lo mucho o poco que le queda, la vida, el derecho a trabajar en paz, cuidar a la familia y las cosas fundamentales de la existencia, tiene que rebelarse dejando de lado la enorme tristeza que se ha generalizado.

 

 

La responsabilidad mayor está en manos de los dirigentes políticos y sociales de la nación. No podemos aspirar a que la gente, por su propia cuenta y riesgo, mantenga con su único esfuerzo la esperanza de un mañana mejor. Sé que está dispuesta, pero necesita de un liderazgo que le señale el camino para alcanzar los objetivos asumiendo responsablemente la conducción del proceso liberador. Hoy están en peligro no sólo la libertad, también la existencia misma.

 

 

Si los auténticos demócratas estamos convencidos de que vivimos bajo una dictadura comunistoide a la cubana, increíblemente incompetente para ejercer la función pública, corrompida de pies a cabeza, instrumento de intereses extranacionales con poder adquirido en nuestro territorio, dispuesta a cualquier cosa para permanecer en el poder, no podemos seguir perdiendo el tiempo en discusiones electoralistas fuera de tiempo y lugar que lejos de unificar contribuyen a la división y le hacen el juego a la estrategia de la dictadura. A algunos se les olvida que lo que se plantea no son elecciones presidenciales sino parlamentarias, tramposamente concebidas para utilizar al máximo los inconstitucionales poderes que conservan y liquidar definitivamente cualquier estructura de poder que escape de su control directo.

 

 

Hemos sido solidarios con las directrices emanadas de la Asamblea Nacional, con Juan Guaidó como Presidente (e) de la República, con el mal llamado G4 y con el J16, grupo parlamentario respetable y acertado, pero pretender que en nombre de la unidad opositora se toleren conductas reprochables y errores graves en asuntos concretos, es hacernos cómplices de “un viaje hacia ninguna parte”. Como diría Luis Betancourt, unidad no es complicidad. No puede serlo, por nuestras convicciones y por nuestra propia trayectoria que tenemos la obligación de honrar.

 

 

En vez de dirigir todo el impulso opositor contra el primer objetivo prefijado (Maduro y la usurpación), pareciera confundirse con la estrategia electorera de la dictadura. En el mejor de los casos, el esquema es precario. Puede servir o no servir, pero que sea lo primero o lo segundo depende fundamentalmente del adversario. Llegó la hora de que este pueblo nuestro ejerza su derecho a la legítima defensa. Nadie podrá censurarlo.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

« Anterior | Siguiente »