Fue intervenido quirúrgicamente por una infección en la cadera izquierda. Se trata de la octava vez que pasa por el quirófano desde mayo de 2010
El rey Juan Carlos de España fue operado «con éxito» por una infección en la cadera izquierda, anunció el martes la Casa Real. «La operación de su majestad el rey se terminó con éxito», indicaron los servicios de prensa en un mensaje a las 23:30 (21:30 GMT).
El monarca fue operado por el doctor español Miguel Cabanela, especialista en operaciones de cadera y de rodilla en el hospital Mayo de Rochester (Estados Unidos), quien en una intervención de dos horas y media de duración le retiró la prótesis que le fue implantada en noviembre de 2012 en la cadera izquierda y que se le ha infectado.
Cabanela explicó a la prensa que le implantaron una prótesis provisional y que en un plazo «no inferior a ocho semanas» será intervenido nuevamente para colocarle una prótesis definitiva.
A su llegada al hospital Quirón de Pozuelo de Alarcón, en las afueras de Madrid, para la que sería su octava operación quirúrgica desde mayo de 2010, el monarca respondió con un «muy bien, ahí voy», a los numerosos periodistas presentes que le preguntaban sobre cómo se encontraba.
Pocas horas más tarde, un hombre desnudo surgió ante la entrada del hospital donde era operado el rey Juan Carlos, en momentos en que la reina Sofía llegaba al establecimiento, según imágenes difundidas por la televisión.
El hombre, que dijo llamarse Carlos Díaz Fernández, y gritaba «No a los crímenes secretos de la CIA», fue controlado por los servicios de seguridad tras varios segundos.
La reina, que entraba al hospital Quirón, le daba la espalda a la escena y pareció no haber visto al intruso. El hombre fue evacuado en un vehículo de las fuerzas del orden.
Al anunciar el viernes pasado la nueva intervención del monarca, Cabanela explicó que el tiempo de baja será «de ocho semanas hasta seis meses» en función de si la cirugía para extraer la prótesis infectada y colocar una nueva se realiza en un tiempo o dos.
Si el proceso es en dos tiempos, como finalmente se decidió, tras retirársele la prótesis se le coloca otra temporal recubierta con una capa de antibióticos que actuará sobre la zona infectada, y al cabo de al menos ocho semanas, don Juan Carlos tendría que volver a ser intervenido para implantarle una prótesis definitiva, agregó Cabanela.
El cirujano también precisó que «habitualmente una prótesis infectada toma un periodo máximo de una semana de hospitalización y a veces son cuatro días, depende un poco de las circunstancias».
Durante esa misma comparecencia pública, el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, insistió en que don Juan Carlos «no se ha planteado en ningún momento la abdicación».
«Tampoco está inhabilitado para el ejercicio de sus funciones con lo cual no hay lugar a plantearse (…) la introducción de la fórmula de la regencia», añadió Spottorno.
El jefe de la Casa del Rey también consideró, en vista del periodo de recuperación necesario, que «la proximidad de la cumbre iberoamericana hace cuando menos discutible o revisable que su majestad pueda estar» en Panamá el 18 y 19 de octubre para ese evento.
Este martes, poco antes del ingreso del rey en el hospital, su hijo, el príncipe Felipe, había afirmado que don Juan Carlos «está muy animado», al llegar a una base aérea.
Así lo encontró también el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, quien afirmó que había hablado con el rey, el cual «está muy animado y todos esperamos que salgan las cosas muy bien».
Desde que se conoció la nueva operación, los mensajes de ánimo se han ido sucediendo desde todo el espectro político, así, la vocera parlamentaria del Partido Socialista, Soraya Rodríguez, deseó este martes «suerte» al monarca y que la recuperación «vaya lo mejor posible», mientras que el lunes la número dos del gobernante Partido Popular (PP), María Dolores de Cospedal, deseó que la operación «sea un éxito y también su pronta y feliz recuperación».
Fuente Infobae