La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez productores de crudo independientes, entre ellos Rusia y México, decidieron ayer en Viena, mantener hasta el 31 de diciembre de 2018 el recorte de su producción.
Esta rebaja en la oferta, pactada hace un año para elevar el precio del petróleo, vencía a finales de marzo próximo.
“La congelación es de nueve meses”, informó el ministro de Petróleo iraquí, Yabar Ali Alaiby, tras concluir la reunión ministerial de la OPEP y sus aliados, citó EFE.
La decisión de prorrogar nueve meses la fecha de vencimiento del acuerdo, alcanzado hace un año por veinticuatro países para retirar del mercado casi 1,8 millones de barriles diarios (mbd), era la esperada después de que la mayoría de los ministros se manifestara a favor de esa medida en días pasados.
En su discurso inaugural de la 173 conferencia ministerial de la OPEP, el presidente de turno de la organización, el ministro saudí de Petróleo, Jatrlid al Falih, instó a sus socios y aliados a mantener la disciplina.“Para alcanzar nuestros objetivos de forma sostenida. insto a todos los países miembros a mantener el rumbo”, manifestó Al Falih.
Por su parte, el nuevo ministro del Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, señaló desde Viena, a través de la señal de VTV, que este acuerdo está dirigido a lograr la estabilidad de los precios. «Venezuela ha cumplido con el ajuste de la producción. Hemos contribuido con la estabilización de los precios».
Indicó que Venezuela recibirá la presidencia alterna de la OPEP, en la próxima reunión a realizarse el 22 de mayo de 2018 en Viena.
«Otra buena noticia», comentó, es que Venezuela fue ratificada para integrar el Comité Ministerial de Monitoreo del Acuerdo OPEP.
Asimismo destacó la importancia de ampliar ese pacto y sus consecuencias directas sobre el precio del petróleo, pues ello garantiza recursos a Venezuela en sus planes de desarrollo e inversión social, contemplados en el proyecto de presupuesto de la nación 2018, aprobado ayer por la Asamblea Nacional Constituyente.
Sabotaje
Quevedo denunció un “sabotaje” para hacer caer la producción de crudo en su país, que registra niveles históricamente bajos. “Hemos tenido que detener a más de 20 personas que han estado involucradas en un plan de sabotaje de la producción”, dijo en Viena.
Un “plan de sabotaje” que Quevedo comparó con “lo que sucedió en Venezuela entre 2002 y 2003, que fue un golpe orquestado en contra del presidente [Hugo] Chávez. Esta vez estaban haciendo toda una planificación para ir declinando la producción”.
También destacó que Pdvsa cuenta con los recursos para afrontar los próximos pagos de deuda y sostuvo que los retrasos se deben a “manejos” de los bancos, reseñó AFP.
“Tenemos los recursos disponibles, el flujo de caja suficiente y la producción para pagar”, asentó Quevedo.
EU