OpenAI ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología al anunciar el lanzamiento de tres nuevos modelos en su API de ChatGPT, incluyendo la versión completa de GPT-4.1, junto con sus variantes más compactas, el GPT-4.1 mini y el ultraligero GPT-4.1 nano. Estas innovaciones prometen mejorar notablemente la capacidad del modelo para seguir instrucciones, procesar datos y realizar tareas de codificación.
El pasado lunes, OpenAI presentó su última evolución en la serie de modelos ChatGPT, destacando las capacidades avanzadas de GPT-4.1. Esta nueva versión no solo se posiciona como una mejora respecto a su predecesor, GPT-4o, sino que también establece un nuevo estándar en la industria de la inteligencia artificial. Según la información proporcionada por la compañía, GPT-4.1 ha demostrado ser un 21,4 % más eficiente en la escritura de códigos de programación y un 10,5 % mejor en el seguimiento de instrucciones en comparación con versiones anteriores.
Una de las características más destacadas de esta actualización es la ampliación de las ventanas de contexto, que han pasado de procesar 128.000 a un impresionante millón de tókenes. En términos prácticos, esto equivale a aproximadamente 750.000 palabras de texto, lo que permite a los usuarios interactuar con el modelo de manera más fluida y extensa.
El lanzamiento de estos nuevos modelos se produce en un entorno competitivo cada vez más feroz en el sector de la inteligencia artificial. En los últimos meses, empresas como Google, Anthropic y DeepSeek han hecho anuncios significativos sobre sus propios avances en IA, lo que subraya la rapidez con la que evoluciona este campo.
OpenAI ha enfatizado su compromiso con el desarrollo responsable y ético de la inteligencia artificial. Con el lanzamiento de GPT-4.1 y sus variantes, la compañía busca no solo mejorar las capacidades técnicas de sus modelos, sino también garantizar que estas herramientas sean accesibles y útiles para una amplia gama de aplicaciones.
ComputerHoy