La violencia contra las mujeres y niñas «es generalizada y está en aumento» en Venezuela, según un informe del Comité de la ONU sobre discriminación contra las mujeres emitido hoy en Ginebra.
Venezuela participó con otros países en la última sesión periódica del Comité para presentar los avances conseguidos en esa materia, en aplicación de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres de 1981.
El informe del Comité sobre Venezuela -elaborado en base al análisis de la información recibida de diversas fuentes, incluido el propio Estado- incorpora sus observaciones finales, así como la lista de sus principales preocupaciones y recomendaciones.
Sobre la violencia de género, los expertos del Comité apuntaron la inquietud que provoca «la falta de información en relación con las formas, prevalencia y causa de la violencia contra las mujeres», así como la «insuficiencia de lugares de acogida para las víctimas».
Sólo existen seis lugares de ese tipo, a pesar de que la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) establece que debe haber uno en cada estado del país, agregaron.
En este ámbito, el órgano de la ONU recomendó a Venezuela la creación de un sistema regular de recolección de datos estadísticos sobre la violencia contra las mujeres, con información sobre sus formas y la relación de las víctimas con el responsable, el número de denuncias, de procesos abiertos, de condenas, así como las reparaciones ofrecidas.
Asimismo, se propone al Estado venezolano el establecimiento de «cortes especializadas en violencia contra las mujeres en todos los estados, incluidas las áreas rurales y zonas fronterizas», así como la apertura de centros de acogida en todo el territorio nacional.